Importante actividad académica sobre África se desarrolló en la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina dependiente del ministerio de Defensa de la Nación
El pasado jueves 18 de octubre, en el Salón Almirante Guillermo Brown de la Universidad de la Defensa Nacional se llevó a cabo la conferencia titulada: “Diferendo del Sáhara: la Autonomía una solución realista para un conflicto artificial” a cargo del doctor Adalberto C. Agozino, profesor de la Maestría en Defensa Nacional y Director del Observatorio de Paz y Seguridad en África de la Facultad de la Defensa Nacional.
La misma contó con la asistencia de un nutrido público que llenó la capacidad del salón. Los asistentes eran principalmente alumnos de posgrado y docentes del establecimiento a los que se sumaron autoridades del ministerio de Defensa y expertos en política internacional.
El orador fue presentado por el Decano de la Facultad de la Defensa Nacional, Dr. Julio C. Spota, quien también dirigió el debate posterior.
El Dr. Agozino se refirió a justos e indudables títulos del Reino de Marruecos sobre los territorios que integran sus provincias del Sur.
El orador definió al diferendo del Sáhara como un problema de descolonización que se potenció y prolongo primero con las rivalidades ideológicas y geopolíticas de los años de la Guerra Fría y que hoy subsiste alimentado exclusivamente por las rivalidades entre Argelia y Marruecos por el liderazgo en la región del Magreb y por el protagonismo en África.
Agozino también hizo referencia a la actividad desestabilizadora y delictiva del Frente Polisario. En especial puso el foco en el desvío de ayuda humanitaria recibida de Europa y los Estados Unidos.
Una gran parte de la ayuda humanitaria que debe alimentar y aliviar las penurias de la población marroquí ilegalmente retenida en los campos de Tinduf es constantemente robada por miembros del Frente Polisario y funcionarios argelinos y posteriormente vendida en los mercados informales de la región del Sahel.
Esta lucrativa actividad ilícita, según Agozino, constituye un delito de lesa humanidad que debe ser investigado y punido por la Corte Penal Internacional, tal como el mismo denunció recientemente ante la 4ta. Comisión de Naciones Unidas que trata las situaciones de descolonización pendientes de solución.
El conferenciante también proporcionó detallada información sobre la participación del Frente Polisario en actividades terroristas, como así también sus vínculos actuales con elementos yihadistas que operan en la región.
Por último, el Dr. Agozino analizó detalladamente las ventajas de la Iniciativa para la Negociación de un Estatuto de Autonomía en la Región del Sáhara propuesta por el Reino de Marruecos como la única alter nativa realista y justa para solucionar el mencionado diferendo.
El disertante recordó que el rey Mohammed VI había expuesto claramente que dicha Iniciativa constituí la máxima concesión que podía realizar el Reino de Marruecos para poner fin al conflicto y recuperar a su población retenida ilegalmente en Argelia.
La disertación fue acompañada de la proyección de abundantes fotografías y documentación que respaldaban las afirmaciones del conferenciante y aportaban las pruebas necesarias para ilustrar a la concurrencia sobre la real situación imperante en el Sáhara marroquí.
Al finalizar la exposición del Dr. Agozino se desarrollo un intenso debate donde los asistentes presentaron por escrito sus preguntas y el conferenciante contesto detalladamente cada una de ellas, sin eludir los aspectos más comprometidos e irritantes del tema, aportando nuevas pruebas y datos de forma tal de despejar todas las dudas.
Los asistentes pudieron formular libremente todas las preguntas sin ningún tipo de censura y recibieron respuestas claras, documentadas y certeras para las mismas.
Al finalizar esta intensa actividad académica de casi tres horas de duración, el Decano Dr. Spota anunció al auditorio la creación en el marco de la Facultad de la Defensa Nacional de un “Seminario Permanente sobre el Reino de Marruecos” para incrementar e impulsar en Argentina los estudios sobre el Reino de Marruecos.
El 30 de mayo de 1961, en la República Dominicana, moría de siete disparos el dictador Rafael Leónidas Trujillo, fue asesinado de siete disparos a las afueras de Ciudad Trujillo, por un comando de nueve conspiradores 28/05/2021
El nucleamiento político Movimiento Saharaui por la Paz se consolida después de un año de vida como una alternativa superadora del estancamiento en el conflicto artificial sobre el Sáhara 12/04/2021
Venezuela altera la paz regional con sus constantes adquisiciones de armamentos pesados y ahora realizando provocativas maniobras militares con una potencia extrarregional 11/12/2018
Marruecos, Argelia, Mauritania y el Frente Polisario se reunirán bajo los auspicios de la ONU, en la ciudad de Ginebra, el próximo 5 y 6 de diciembre, para buscar una solución a un conflicto artificial de más de cuarenta años 06/11/2018
En las últimas cuatro décadas en América Latina, dieciocho presidentes constitucionales fueron derrocados por golpes blandos sin intervención militar 29/10/2018