El emprendimiento neoespartano "La Lombriz Roja Californiana, Eco-granjas Endógenas Integrales" resultó ganador del Premio al Mérito Ecológico Henry Ford y el segundo lugar en la categoría de Negocios del Concurso Ideas 2013.
La iniciativa está integrada por Juan Pablo Herrera, Director General, Francisco Javier González, Rodolfo Henriquez y Eugenia Alcalá, quien agradeció al Programa de Apoyo al Emprendedor de la Universidad Corporativa Sigo, así como a la Fundación Ideas y todas las empresas patrocinantes, como Ford Motors de Venezuela.
Juan Pablo Herrera comentó que se trató de un arduo trabajo en equipo para poder competir con más de mil 500 ideas que se recibieron en el inicio del Concurso. "La primera buena noticia fue haber quedado entre los 74 semifinalistas y mejor aún cuando nos dijeron que estábamos entre los 23 finalistas", comentó.
La propuesta de las Eco-granjas, cuya iniciativa piloto funciona e n el sector Camoruco de La Asunción, en la Isla de Margarita, es principalmente la elaboración y comercialización de abono orgánico con la biotecnología de "digestión" de la lombriz roja (Eisenia foetida), que consume grandes cantidades de desechos orgánicos y los convierte en "humus", que incluso tiene una versión líquida. Herrera afirma que por cada cantero se producen 4 mil kilos de humus sólido y mil 300 litros de líquido.
"Se trata del mejor abono orgánico del mundo ya que tiene muchos beneficios para la agricultura. Permite, por ejemplo, que los cultivos tengan suficientes nutrientes y en el caso de sitios con mucho sol y tierra seca, permite conservar la humedad, entre otras cosas. A mediano plazo visionamos crear una red de Eco-granjas Endógenas Integrales, en cada uno de los municipios del estado, 11 en total. Así estimamos contrarrestar por lo menos un 50% de la basura orgánica que se produce en Isla", aportó el vocero de la iniciativa.
De todo su proceso productivo resaltó la intención ecológica en un momento que tanto lo necesita nuestro país y el planeta. "Lo que queremos es aprovechar al máximo los materiales orgánicos que se desechan. Igualmente contribuimos con el medio ambiente al utilizar en la granja energías limpias y renovables para generar la electricidad. Tenemos instalados una batería de paneles solares y un aerogenerador que les representan 4.86 kilovatios de los cuales usamos 2.32. Esa generación está proyectada para 15 años cuando queremos llegar a 15 kva", comentó el emprendedor.
Para más información pueden consultar Agroindustria Oriente en Facebook y el twitter @lombricomp. Para contactarlos a través del 0414-3300124.
La Octava edición del Encuentro Ecológico con la Educación, la Publicidad y las Artes, ECOEPA, dedicó su programación al tema de la Salud, con la presentación de diferentes propuestas y propuestas que apuntan hacia acciones que relacionan el cuidado del medio ambiente con una sociedad saludable 26/11/2013
La organización internacional Guinness confirmó el otorgamiento del Récord Mundial para la "Región del Relámpago del Catatumbo", en Venezuela, según información suministrada por su representante para América Latina Ralph Hannah 26/11/2013
Caracas (BioParques).- Dar a conocer la importancia de la fauna venezolana, difundir el valor de nuestros parques nacionales y autofinanciar los programas de conservación de BioParques, son los objetivos del Calendario Ecológico: "Fauna Venezolana y Parques Nacionales 2013" 17/12/2012
Nocturnos, voladores, cavernícolas y con muy mala prensa: LLEGÓ LA HORA DE LOS MURCIÉLAGOS Un gran logro en lo que respecta a la conservación de varias especies de murciélagos se ha adjudicado al Programa para la Conservación de los Murciélagos de Venezuela, a través de un grupo de sus ... 17/12/2012
El sábado 15 de septiembre, El Museo Marino de Margarita (MMM) realizó jornada de limpieza en Playa La pared, Ubicada en La Península de Macanao 20/09/2012