Preguntas frecuentes acerca de la Subrogación Gestacional: ¿qué es la Subrogación Gestacional? ¿En qué consiste la Subrogación de maternidad? ¿es legal en Europa? ¿qué etapas médicas y en qué consiste el proceso de Subrogación maternal? ¿beneficios de la maternidad subrogada?
Abordamos y respondemos una serie de Preguntas frecuentes acerca de la Subrogación Gestacional en España y en Europa:
¿Qué es la maternidad subrogada/ subrogación gestacional/ madre subrogada?
La gestación mediante sustitución también denominado maternidad subrogada se define como un acuerdo de voluntades entre una madre subrogada que acepta portar en su vientre un niño por encargo de una persona o pareja, resultando en un compromiso de que una vez dado a luz al niño portado en su vientre durante el embarazo, se entrega el niño a la pareja donante del material genético (óvulos y espermatozoides), renunciando al derecho sobre el niño gestado. El proceso se lleva a cabo supervisado bajo estrictos criterios médicos mediante clínicas médicas de subrogación.
¿Es legal en España la subrogación gestacional?
En la Fecundación In Vitro existe el derecho de los hijos a conocer información general de donantes así como receptoras de gametos y preembriones. En España, según BOE, citando el derecho de los hijos nacidos a conocer a su donante de material biológico, citándose esta referencia en su CAPÍTULO II, Participantes en las técnicas de reproducción asistida
Respecto a la Gestación por Sustitución, y en España, según el BOE, citando en su CAPÍTULO II, Artículo 10. Gestación por sustitución. Cita concretamente:
1. Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer
que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.
En estos países es legal: Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Georgia, India, Tailandia y Grecia
2. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto.
3. Queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales.
Ver ambos artículos en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292
¿En qué países es legal la subrogación gestacional?
En estos países es legal: Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Georgia, la India, Tailandia y Grecia.
Etapas médicas de un programa de subrogación maternal:
Las etapas realizadas en una clínica médica de subrogación gestacional pueden resumirse en:
1) Se seleccionan varias madres subrogadas aptas médicamente para el proceso de subrogación. Posteriormente se sincroniza los ciclos menstruales entre la madre subrogada y la madre biológica (en caso que se utilice los óvulos de la madre biológica donante).
3) Se estimula hormonalmente la ovulación de la madre.
4) Se realiza una punción folicular, y se selecciona tanto los óvulos como el esperma del padre biológico.
5) Se feritiliza y realiza el cultivo de embriones.
6) Por último se implanta en el útero de la madre sustituta el embrión cultivado.
Beneficios de un programa de subrogación maternal:
Los padres intencionados consiguen su sueño de paternidad deseada incluso cuando médica y naturalmente no es posible.
Preguntas frecuentes acerca de la Subrogación Gestacional en España y en Europa
Se da un cuidado personalizado para ambas partes: tanto para los padres intencionales y como para la madre sustituta.
Es una solución a los problemas de infertilidad.
Qué es la depresión y quién la sufre, cuándo puede aparecer y por qué, preguntas frecuentes acerca de la depresión clínica en España 18/08/2016
¿Qué es el Síndrome de Asherman? Cómo se puede tratar? El avance de la medicina en la investigación científica en células madre aporta un nuevo camino para realizar un tratamiento satisfactorio para ayudar a las mujeres que padecen el síndrome de Asherman a tener un bebé 25/07/2016
El Colegio de Psicólogos de la Comunitat Valenciana (España) llega hasta más de 6500 colegiados psicólogos dentro de la comunidad Valenciana. Nace en abril de 2003. Ofrece la representación oficial del colectivo y ejercicio de la profesión de Psicólogo/ psicoterapeuta 15/07/2016
¿Qué ventajas puede ofrecer un Psicólogo gratuito frente a la consulta psicológica tradicional de pago? 23/06/2016