×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Gabriel RodriguezMiembro desde: 26/11/20

Gabriel Rodriguez
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    4.750
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
26/11/2020

¿Qué se prevee en el futuro de las comunicaciones digitales? Observando todo el panorama que mostró la pandemia, nos damos cuenta de que en muchos sitios aún estamos en pañales en cuanto a comunicación digital

Brecha digital es la condición que divide el derecho a la igualdad en cuanto al acceso a recursos digitales afectando al 50% de la población mundial, refiere Gustavo Copelmayer. Podemos asegurar que los estados están trabajando en acortar dicha brecha para limitar la infra conexión, sin embargo, requiere de múltiples soluciones. Se trata a esta altura del desarrollo humano, de una necesidad vital.

De hecho, “la conectividad, entendida como el servicio de banda ancha con una velocidad adecuada y la tenencia de dispositivos de acceso, condiciona el derecho a la salud, la educación y el trabajo, al tiempo que puede aumentar las desigualdades socioeconómicas” (CEPAL, 2020, p. 3). “En la actualidad, el mundo se caracteriza por una enorme brecha entre los países infra conectados y los países híper digitalizados”, asegura Gustavo Copelmayer.

No se trata sólo de un problema de acceso a las tecnologías digitales, sino que se asocia a la desigualdad en las oportunidades para adquirir y/o mejorar las competencias requeridas para dar significado al acceso a la tecnología. El contado acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) genera dificultades para la educación, desarrollo personal, profesional, laboral, familiar y social.

¿Estamos preparados para épocas de aislamiento más graves?

Esta limitación va más allá de un problema tecnológico, está directamente vinculada a factores socioeconómicos y políticos. De allí que las áreas deprimidas de las grandes ciudades y las zonas rurales sin acceso o con conexión deficiente o elevados costos a servicios de telecomunicaciones o a Internet, está profundizando las desigualdades internas de los países por cuanto afecta derechos fundamentales como la salud, la educación, la cultura, la seguridad, la libertad de expresión y la movilidad, entre otros. 

Así mismo, en el ámbito empresarial, durante este año de pandemia por la COVID-19, se ha evidenciado la mencionada brecha. Muchos fabricantes de bienes y los prestadores de servicios se han visto en el extremo de tener que cerrar, temporal o definitivamente, debido a, entre otros factores, la infra conectividad o escaso acceso a la digitalización de sus procesos, concluye Gustavo Copelmayer.

 

 

Este usuario no tiene más noticias