Todo parece indicar que los Presupuestos Generales del Estado, están a punto de lograr aprobarlos, con la concurrencia del PNV, un partido político que ha jurado que no sumará su apoyo si el gobierno no deroga la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña
Se otea en el horizonte, un acuerdo entre Ciudadanos y el PP para aprobar los presupuestos del 2018. La negociación, que se había bloqueado porque la senadora popular Pilar Barreiro, que estaba imputada en la trama púnica.
Rivera explica el acuerdo
El político catalán ha sido el que ha salido a la palestra a explicar el acuerdo que permitirá que el gobierno de Mariano Rajoy tenga presupuestos, y no se vea obligado a prorrogarlos, lo cual sería un despropósito político.
Tal como ha informado Rivera, su formación política ha logrado «torcer el brazo» a la bancada azul, logrando introducir una gran cantidad de enmiendas, que hacen que esos presupuestos se tiñan de naranja.
Pero ha sido el mismo Rivera el que ha subrayado que el acuerdo ha sido posible a partir de que el PP ha expulsado de su grupo parlamentario a la senadora Pilar Barreiro, que ha pasado a formar parte del grupo mixto.
Lo que Ciudadanos ha conseguido
Como ya hemos indicado, Rivera ha querido poner en valor, que el apoyo parlamentario con sus 32 diputados, le costará al PP, admitir muchas mociones que ha impuesto en los presupuestos del año 2018.
Entre lo conseguido, podemos destacar una rebaja fiscal del IRPF para todas aquellas personas que ganen menos de 17.000 euros anuales. Otras medidas que ha impuesto el partido naranja, ha sido el complemento salarial para jóvenes.
Rivera advirtió que los primeros avances en la negociación que ahora ha concluido, se produjo el pasado septiembre, y cristalizó a partir de la ya citada renuncia de la senadora popular, Pilar Barreiro.
El PNV indispensable para aprobar los presupuestos
A pesar de que el acuerdo entre las formaciones políticas allana mucho el camino para lograr unos presupuestos para el año 2018, la suma de los diputados de las dos formaciones políticas no es suficiente para aprobarlos.
Y aquí es donde entra en juego el PNV, que con sus diputados permitiría la aprobación de las cuentas públicas para el 2018, aunque para el nacionalismo burgués vasco sería necesario, así lo han mostrado desde Sabin Etxea, que el gobierno derogase el artículo 155 en Cataluña.
A pesar de esa voluntad de «echarse al monte», los dos partidos consideran que el PNV no va a dejar pasar la ocasión de dar su apoyo a los presupuestos, y lograr a cambio sustanciosas compensaciones.
Ciudadanos, volcados con los pensionistas
Otro de los acuerdos que Rivera ha logrado arañar al PP, han sido todo lo que tiene que ver con pensiones y pensionistas, que nos olvidemos, son una masa electoral de nueve millones de votos.
Como primera medida, se ha logrado que las pensiones más bajas y las de viudedad, se revaloricen al menos al 2%. Además, aquellos pensionistas que cobre entre 1.000 y 1.200 euros, verán como obtienen una rebaja fiscal entre 30 y 60 euros.
Y aquí es donde entra en juego el PNV, que con sus diputados permitiría la aprobación de las cuentas públicas para el 2018, pero todo sujeto a la derogación del 155
Para las pensiones entre 600 y 1.000 euros se ha acordado un complemento fiscal negativo, por lo que tributarán menos. Desde ciudadanos, y teniendo en cuenta el IPC, se anuncia que las subidas de las pensiones harán que inclusive ganen poder adquisitivo.
El PNV niega la existencia de un acuerdo
El partido político que fundase Sabino Arana Goiri, se enroca en su postura de no apoyar los presupuestos hasta que el gobierno de Mariano Rajoy derogue la intervención de la autonomía catalana en aplicación del artículo 155.
El PNV sale así al paso de las declaraciones que ha realizado Albert Rivera, en el sentido que el gobierno de Mariano Rajoy, podría tener «amarrado» el apoyo del nacionalismo burgués vasco.
El PNV vuelve a conjurar la defensa de los intereses de Euskadi, para justificar la postura final que tome con respecto a los Presupuestos Generales del Estado.
Por ello, el partido político que preside Andoni Ortuzar, considera que su postura más coherente es no apoyar al gobierno que ha intervenido la autonomía catalana.
Inclusive, de esta manera, el PNV renuncia conscientemente a lograr contraprestaciones por su apoyo a las cuentas del 2018. Por tanto, este partido del espectro político conservador vasco, se posiciona contra el 155, un artículo, que para el PNV, “se podría aplicar mañana en Euskadi”.
Unos presupuestos más sociales
Quizás la medida de más relumbrón, tiene que ver con una rebaja fiscal que se cifra en 2.000 millones de euros, es que las rentas menores a 14.000 euros no tendrán que hacer declaración de la renta.
En el caso de las pensiones, como ya hemos referido, tendrán una subida a las de menor cuantía y también de las pensiones de viudedad.
En lo que tiene que ver con la conciliación entre la vida laboral y la personal, nos encontraremos, de ser aprobados los presupuestos, con que el periodo de baja por paternidad aumenta en el número de días.
Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado, los cinéfilos también notarán que el IVA que tienen que pagar por una entrada de cine solo se gravará un 10%, y no el 21% como sucede ahora.
Un balón de oxígeno para los funcionarios
Los funcionarios, uno de los colectivos que más han sufrido con la crisis, verán como sus emolumentos aumentan hasta un 8, 7% hasta el 2020.
Esta mejora en los sueldos es muy onerosa para las arcas públicas, ya que se calcula que cada punto de crecimiento supone un coste de 2.000 millones de euros para la Hacienda Pública.
Además, la subida de sueldo a los funcionarios es algo a lo que se ha comprometido el propio Mariano Rajoy, por lo que de no poderse abordar en los próximos Presupuestos Generales del Estado, el gobierno utilizará la figura del Decreto Ley.
Equiparación salarial de policías y guardias civiles
Se trata de una medida que pretende paliar la injusticia de que un policía nacional o un guardia civil, ganen menos, hasta 800 euros mensuales, que lo que ingresan las policías autonómicas, tanto Mossos d'Esquadra como la Ertzaintza.
En esta partida, también tendrá que escarbar en el Tesoro el gobierno de Marino Rajoy, ya que la medida, supondrá, solo en este ejercicio, un coste de 500 millones de euros.
Fuente: El País / El Mundo / La Razón
El político catalán ha sido el que ha salido a la palestra a explicar el acuerdo que permitirá que el gobierno de Mariano Rajoy tenga presupuestos
Aunque la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha convocado la sesión de investidura para el día 4 de enero, sábado, la realidad es que todavía hoy continúan las conversaciones para lograr la investidura de Pedro Sánchez, seguramente en la segunda votación 03/01/2020
Bajan revueltas las aguas de la economía y política argentinas. Con una deuda fabulosa con el Fondo Monetario Internacional todos los indicadores económicos van a la baja, lo que podría propiciar la subida al poder de Cristina Fernández de Kirchner 26/04/2019
Essure, que Bayer publicitaba como «el elíxir de la eterna anticoncepción» ha sido finalmente retirado de todos los mercados donde se comercializaba. En España, el caso se encuentra en la Audiencia Nacional por los efectos que provocaba en las usuarias 16/08/2018
Finalmente Donald Trump ha confesado que cesó al Director del FBI cuando este no quiso parar la investigación contra su Administración 12/05/2017
Con la llegada de verano, Nintendo lanza un avance de su nueva consola Switch Lite, una pequeña gran «máquina», que será comercializada en septiembre con la «vuelta al cole», siendo una consola donde se pueden «correr» los grandes éxitos de la marca 22/07/2019