Según Gustavo Copelmayer, las tortugas bobas son unos animales que pueden encontrarse en cualquier océano cálido alrededor del mundo, siendo la segunda especie con más ejemplares, por detrás de la tortuga laúd
La tortuga boba es una de las especies de tortugas marinas más grandes que existen, pudiendo llegar a pesar desde 90 hasta 180 kilos y a medir hasta 1, 2 metros. Estas tortugas habitan las regiones templadas y tropicales del Pacífico, y también del Atlántico y del Índico. Sin duda es una de las especies más abundantes que se pueden encontrar en EEUU.
Según Gustavo Copelmayer, las tortugas bobas son unos animales que pueden encontrarse en cualquier océano cálido alrededor del mundo, siendo la segunda especie con más ejemplares, por detrás de la tortuga laúd. Se las puede encontrar tanto en zonas de mar abierto como en las aguas menos profundas, en las bahías, en los estuarios y en las zonas costeras. Se acercan a las playas de nacimiento para desovar y los neonatos viajan hacia mar abierto para poder encontrar refugio.
Las tortugas bobas conservan en su memoria genética, transmitida a través del ADN, el lugar donde nacían sus antepasados
Las tortugas bobas conservan en su memoria genética, transmitida a través del ADN, el lugar donde nacían sus antepasados.
Las tortugas boba están incluidas en la lista de animales amenazados en peligro de extinción de la Directiva de Hábitats, el Convenio de Barcelona y el Convenio de Especies Migratorias. En opinión de Gustavo Copelmayer, la población de estas tortugas población está disminuyendo rápidamente. Las tortugas boba, al igual que otras especies de tortugas marinas, se enfrentan a muchas amenazas tanto naturales como provocadas por el ser humano. Los científicos han determinado que las capturas accidentales y la pérdida de hábitats de puesta son las principales causas de su declive.
La generación de envases para la industria de la alimentación a partir de biopolímeros y materiales reciclables, reducen la dependencia de las fuentes fósiles, como el petróleo.. 29/03/2021
Los árboles desarrollan un importante papel en el aumento de la biodiversidad urbana, generando un hábitat favorable para las distintas especies, plantas y animales que se vieron desplazados de sus ecosistemas naturales 23/03/2021
El Ártico es una fuente inagotable para los estudios científicos. El más reciente estudio se refiere a cómo el calentamiento del Ártico y la pérdida de hielo marino 15/03/2021
Como parte de la conmemoración, cada 8 de marzo del Día Internacional de la mujer, Gustavo Copelmayer, llama la atención a la labor de la mujer en pro de la protección ambiental, su contribución al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades 07/03/2021
En la medida en que las poblaciones de las principales ciudades continúan creciendo, surge la necesidad de regular la basura, señala Gustavo Copelmayer 28/02/2021