Reanudo después de un largo parón la actividad de este blog con un tema que creo que es para pensar detenidamente. Lo que vas a leer es un extracto de un gran post en el que se nos advierte de ciertas posibilidades más que reales diría yo y que ponen los pelos de punta, sobre los efectos nocivamente secundarios que un alimento de primerísima necesidad pueda estar teniendo sobre nuestra salud: LA LECHE.
Nada más y nada menos que la leche!!!! Y nos vana la cuestión si pensamos en los estragos que su proceso de elaboración puede estar causando en nuestra salud; en la de todos. Porque a nadie se le escapa que un altísimo porcentaje de la población consume la leche que convencionalmente se comercializa.
Vayamos pues con el asunto que no tiene desperdicio.
"" Ese líquido blanco, mezcla de leche con drogas se la pasteuriza y se la homogeniza. Diferentes procesos físicos que terminan desnaturalizando lo poco que había de la leche y transformándola en un producto reconstituido. Se le extrajo parte de la grasa para hacer manteca y crema. La grasa que queda un 3% se la pulveriza lo que produce que esa grasa se absorba en el intestino humano mucho mas que si no estuviera en ese estado. Como con el calentado se desnaturalizan las vitaminas y las enzimas, es necesario agregarlas en forma artificial como el caso de la vitamina D, si no el calcio ni se absorbería. Luego la fortificamos con minerales como el Fe y se le agregan productos químicos para que no se acidifique, se la desodoriza y se la envasa de forma tal que dure lo máximo posible antes de ser consumida.
Y al ser consumida empiezan los problemas.
Para empezar, el azúcar de la leche la lactosa para poder digerirse se requiere que el intestino tenga una enzima que se llama lactasa, esta enzima desaparece del animal humano a los 2 años de edad, por lo cual los azúcares de la leche se van procesando como pueden y en muchísimos casos hay intolerancia a la lactosa y la gente se descompone y en el mejor de los casos se absorbe una parte y la otra genera una distensión intestinal y una fermentación excesiva.
Las proteínas de la leche son muy alergénicas y producen mucho moco, tanto a nivel respiratorio, como moco en el aparato digestivo impidiendo a nuestro intestino desarrollar de forma saludable sus tareas.
La leche es la primer causa de alergia en los seres humanos. Si un chico es alérgico y tiene altísimas probabilidades de curarse al poco tiempo de sus mocos crónicos y sus malestares, si deja de tomar leche. Si un adolescente deja de consumir lácteos el acné tiende a desaparecer. Si un adulto tiene un colon irritable, seguro que mejora mucho si suspende los lácteos.
Las grasas saturadas, son el alimento perfecto si lo que estas buscando es tener un infarto, son las grasas que tapan tus arterias. Los lácteos como la crema, la manteca y los quesos son los alimentos que mayor proporción tienen de grasas saturadas de toda la dieta occidental!.
Las hormona de crecimiento que está presente en la leche es perfecta para un ternero y para cualquier célula cancerígena que tengas en tu cuerpo. Se hicieron muchos experimentos al respecto. La leche estimula el crecimiento de los tumores. Los adultos no necesitamos ninguna hormona de crecimiento!
Y lo mas importante es que la creencia que la leche fortalece los huesos es exactamente lo contrario. La leche acidifica la sangre, el cuerpo humano necesita regular el PH pata llevarlo a 7, 4 para ello utiliza el Calcio de los huesos que es la forma mas rápida que tiene de llevar el PH a la normalidad y el calcio se excreta por los riñones generando adicionalmente cálculos renales y desgaste innecesario del órgano.
Paradójicamente, los países donde mas leche se consume, es donde mas osteoporosis hay y mas fracturas espontáneas de cadera existen y mas incidencia de cáncer muestran las estadísticas que hay entre sus habitantes.
Por otro lados hay algunos datos mas que vale la pena tener en cuenta si te interesa el ambiente y la vida de la gente;
1- La cantidad de cereales que se utilizan para alimentar al ganado bovino, alcanza para acabar con el hambre en el mundo. 2- A las vacas se las encierra en corrales y en feedlot porque es necesario grandes terrenos para plantar alimentos para ellas. Se deforestaron mas del 70% de los bosques nativos para tener terrenos para siembra y darles de comer a las vacas o para encerrarlas. 3- Las vacas expulsan por los dos extremos del intestino, gas metano. Este gas metano contribuye al calentamiento global mas que todos los autos, aviones y trenes de todo el planeta juntos . 4- Los excrementos de las vacas, tanto la bosta como la orina, de la forma que hoy estamos produciendo tanto la carne como la eche, contamina con nitrógeno las aguas subterráneas y los suelos. ""
Bueno, hay más, bastante más, pero eso lo dejo a condición de que rindamos justa visita al autor en su blog. Es un post de Daniel Foster en su blog "VIVIR NATURALMENTE" http://vivir-naturalmente.blogspot.com.es/2013/09/pelicula-4-got-milk-que-sabes-de-la.html
Los expertos de la NASA resumen las proyecciones climáticas para las grandes zonas del planeta.Europa. Aumenta notablemente el riesgo de inundaciones catastróficas en el interior 27/05/2014
Este nos es un problema reciente ya que existen claros antecedentes de que indicios de sismo si que se producen en la extracción de SHALE GAS. Pero nuestros políticos, se ven en la coyuntura de quedar bien o seguir con una explotación que siempre va a resultar rentable. Lo que no sabemos es a quien 08/10/2013
El agua como elemento y fuerza de la naturaleza, cobra un alto precio cuando escapa a nuestro control. Su natural fluir, libre y sin ataduras, encuentra en diques y presas unas barreras que su naturaleza no asimila 16/05/2013
Constantemente oímos la cantinela de: educación medioambiental, sostenibilidad, medio ambiente por aquí y allí... ¿Que está fallando? ¿Puede que el mensaje sea repetitivo y tendemos a ignorarlo como los anuncios plastas y pesados?Bajo mi punto de vista el problema radica en profundidades mayores 08/05/2013
Imagen del agujero de ozono más grande en la Antártida registrada en septiembre de 2000. Datos obtenidos por el instrumento Total Ozone Mapping Spectrometer (TOMS) a bordo de un satélite de la NASA. El agujero de ozono en dos periodos de tiempo sobre la Antártida medidos en 2006 y 2007 por Envisat 07/05/2013