Piña como medicina natural. Fuente natural de múltiples vitaminas y minerales que aportan numerosos beneficios para la salud.
Piña como medicina natural Orígenes de la piña como medicina natural.La piña o Ananas comosus es una fruta original y exótica que se solía servir en los banquetes más lujosos y cuyo origen popularmente se pensaba que radicaba en Hawaii. Cristobal Colón fue el primero en importar las piñas a Europa tras las expediciones que estuvo realizando por América del Sur, lugar barajado como origen real de esta fruta.
Hoy en día la piña está extendida por todo el mundo y es muy fácil encontrarla en supermercados, ya sea directamente en fruta natural o en almíbar en lata.
Siempre ha sido muy apreciada por su dulce sabor pero desde sus orígenes en Sudamérica y América Central eran utilizadas para tratar algunos problemas de salud. Principalmente inflamaciones y otras dificultades digestivas.
Beneficios de la piña.En general, todo lo que sea un consumo frecuente de frutas y verduras siempre es aconsejable y reduce el riesgo de padecer múltiples enfermedades. Además, nos aportan un estilo de vida mucho más saludable en comparación con quienes no la consumen.
Son muchos los estudios que confirman el consumo de alimentos vegetales como un gran beneficio para la salud. Entre sus múltiples funciones encontramos las siguientes:
Está demostrado que la ingesta de frutas sirve para combatir la degeneración macular provocada por la edad. Tanto es así que el consumo de piña en una cantidad mínima de tres rodajas al día, nos ayuda a paliar estos problemas de vista.
Está demostrado que el riesgo de pared de padecer y desarrollar asma es mucho menor en las personas que consumen frecuentemente altas cantidades de fruta. La piña en concreto nos aporta betacaroteno, lo cual contribuye a prevenir esta enfermedad.
Otras frutas y verduras que nos aportan este pigmento son el mango, los albaricoques, la papaya, el brócoli, la calabaza, el melón y las zanahorias.
Disminuye la presión arterial.
El Acuerdo Nacional de Salud y Nutrición determinó que el consumo diario adecuado de potasio debe ser al menos de 4.700 mg al día. Además, está demostrado que su consumo abundante reduce la mortandad en un 20%. La piña precisamente nos aporta este mineral entre otros muchos beneficios.
Propiedades anticancerígenas.La piña es una gran fuente de antioxidantes, gracias al magnífico aporte de vitamina C que su consumo conlleva, ayudando a prevenir la formación de células cancerígenas. A través de su rico aporte en betacaroteno, ha demostrado también propiedades protectoras contra el cáncer de:
No sólo por el alto contenido en fibra sino también de agua. La piña nos ayuda a mejora los problemas de digestión e intestinales. Combate el estreñimiento y ayuda a la regularidad y tránsito intestinal.
Mejora la fertilidad.La piña puede ayudar a aquellos que estén intentando concebir, gracias a sus múltiples propiedades antioxidantes. Éstas están incluidas en sus múltiples propiedades: Vitamina C, betacaroteno y minerales, como son por ejemplo el cobre, zinc y folato. Todos ellos ayudan a ser más fértiles tanto a hombres como a mujeres.
Cicatrizante y antiinflamatorio.
La bromelina incluida en la piña es capaz de:
Esta encima es utilizada como antiinflamatorio y ayuda acalmar esguinces, tendinitis y cualquier otro tipo de lesión muscular. También es capaz de desinflamar cualquier tipo de problema con los oídos la garganta la nariz.
Mejora los problemas de corazón.Nuestro corazón se verá fortalecido gracias al aporte en potasio, vitamina C y fibra que el consumo de piña nos facilita. Está demostrado que quienes consumen una media diaria de 4.069 mg de potasio tienen un 49% menos de riesgo de morir por causa del corazón en comparación con aquellos que consuman unos 1.000 mg por día.
Además, el potasio es beneficioso también para:
Si tomamos como referencia una taza llena de porciones de piña nos aportará los siguientes valores nutricionales:
Una taza de trozos de piña fresca ofrece a nuestro cuerpo durante el día:
Por otro lado, la única fuente hasta ahora conocida de bromelina es la piña. Por este motivo, se trata de una pieza única y original en nuestra dieta. Además no sólo nos aporta esta famosa encima sino que es una importante fuente de vitaminas y minerales tales como magnesio, manganeso, potasio, vitamina B6, folato, antioxidantes y polifenoles (como el betacaroteno), riboflavina, tiamina y ácido pantoténico.
Contraindicaciones de la piña como medicina naturalExisten algunos casos en los que el consumo de piña puede resultar contraproducente. Por ello, siempre es recomendable informarnos sobre su incorporación a nuestra dieta y consultarlo con nuestro médico.
Un ejemplo sería quienes consumen medicamentos recetados para la enfermedades del corazón con betabloqueantes. En estos casos sería recomendable un consumo moderado de alimentos que contengan alto potasio. ¿Por qué? Para no alterar excesivamente sus niveles en sangre. El consumo excesivo de este mineral puede causar problemas funcionales en los riñones que se verán incapacitados de eliminar su exceso en la sangre lo cual podría ser muy perjudicial.
Otro caso en el que sería contraproducente es para quienes padezcan enfermedades por reflujo gastroesofágico, pudiendo sufrir un aumento de su sintomatología.
Si te gustó el post no olvides compartir
Usos del té y sus propiedades medicinales. El té es una infusión de hojas de la Camellia sinensis, un árbol robusto que puede alcanzar desde 2 a 10 m 26/01/2017
Medicina natural con perejil. El perejil (Petroselinum crispum) es muy conocido por sus uso como condimento culinario. Se trata de una planta que podemos tener en nuestro huerto urbano vertical en casa, cultivándolo nosotros mismos. Además, ofrece un montón de propiedades beneficiosas para la salud 20/12/2016
Medicina natural con jengibre. Es una de las plantas que llevan cultivándose hace más de 5.000 años en la tradicional medicina china e India por sus múltiples beneficios para la salud 12/12/2016
Medicina natural con aloe vera. Esta famosa planta nos ofrece unas hojas verdes carnosas, muy vistosas y suaves. De fácil cuido, el aloe vera o sábila pertenece a las liliáceas o también llamadas suculentas y es muy famosa por sus múltiples propiedades. Medicina natural con aloe vera 14/12/2016
Medicina natural con ajo. El ajo (Allium sativum) es otro de los elementos culinarios básicos de nuestra cocina. Sin embargo, es una de las plantas más utilizadas y con más potencial de la medicina natural 23/12/2016