El 80% de la contaminación del mar proviene de fuentes terrestres
La situación en la que se encuentran los océanos y los seres vivos que residen en ellos ha puesto de manifiesto de nuevo la necesidad de concienciar sobre la importancia del entorno marítimo y su cuidado. De hecho, se calcula que, si no se toman las medidas necesarias, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, según datos del Foro Económico Mundial.
Sin embargo, la contaminación no proviene únicamente de la basura plástica: también es culpa de fenómenos como la escorrentía agrícola o las aguas residuales. Lo que sí está claro es el papel de las fuentes terrestres en esta contaminación. En ese sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), calcula que estas fuentes son las causantes del 80% de la contaminación del mar. Según Verónica García, Doctora en Ciencias del Mar y personal de editorial de Nubika, “es esencial tomar medidas urgentes para proteger y conservar los océanos de la sobrepesca o la contaminación, ya que los océanos son vitales para el equilibrio del ecosistema global”.
El cuidado de los océanos es imprescindible para el bienestar humano y animal y para el equilibrio del ecosistema
El mar desempeña un papel clave: según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU, los océanos producen más del 50% del oxígeno del planeta y absorben aproximadamente el 25% del dióxido de carbono. Además, son el hogar de hasta un millón de especies diferentes, según el PNUMA. Sin embargo, no solamente tiene una función clave en relación a cuestiones medioambientales, sino que también es importante destacar su vinculación con el bienestar humano. Con respecto a esto, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que el número de personas que dependen de los océanos por su principal fuente de proteínas alcanza los 3 mil millones y que son más de 200 millones de personas las que viven y dependen de la pesca.
Por esta razón, el cuidado y mantenimiento de los océanos es crucial: “producen oxígeno, absorben CO2 y acogen a muchas especies, funciones que se ven amenazadas por las actividades humanas”, aclara Laura Barreal. La preservación de este entorno natural es imprescindible para el bienestar humano y animal actual, pero también para garantizar el confort de las generaciones futuras. Por esta razón, es de vital importancia tomar conciencia y aplicar las medidas necesarias antes de que sea demasiado tarde.
Más de 200 millones de personas dependen del mar para poder subsistir
La 4 Day Week de Reino Unido terminó con un 95% de empresas que mantuvieron o mejoraron su productividad durante la jornada reducida. 4días es un también un blog y una comunidad de la que forman parte empresas que implementan este modelo de trabajo en nuestro país 16/05/2023
En España el 93% de la población de entre 15 y 64 años ha consumido alguna vez bebidas alcohólicas, mientras que hasta un 70% ha probado alguna vez el tabaco 12/05/2023
Este acuerdo representa una colaboración que une el mundo empresarial con el deportivo, y tiene como objetivo impulsar el éxito profesional de los deportistas de élite una vez retirados 12/05/2023
● La atención plena, las relaciones sociales, o la programación de las comidas puede ayudar a reducir el atracón por ansiedad 28/04/2023
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, hasta un 6’7 % de los españoles padece de un trastorno de ansiedad, y el 4’1 % sufre de depresión 28/04/2023