"Esto tiene que estar listo sí o sí este día de este mes", y las palabras van acompañadas de un círculo en tinta roja permanente.
Especialmente si trabajas en una empresa de moda, habrás oído esta terrorífica frase durante la preparación de las nuevas temporadas de primavera/verano, otoño/invierno y épocas especiales como Navidad. Son los momentos más estresantes del año, pues se acumula una gran cantidad de tareas que se deben realizar en un corto espacio de tiempo. La perfección no es un objetivo, sino una obligación a contrarreloj para el día del lanzamiento.
Sin embargo, si lo ves con perspectiva, cada año surgen las mismas tareas repetitivas vinculadas a la información de catálogo, necesidades que se han ido abordando durante muchos años sin orden ni método. La ansiedad de esos momentos nubla lo obvio que es aprender a anticiparse: con un poco de orden y utilizando las herramientas adecuadas, puedes simplificar las fechas más agobiantes del año, acortando los periodos de preparación de nuevas temporadas en más de la mitad del tiempo. Además, estructurando los procesos conseguirás que la calidad de los contenidos que preparéis mejoren considerablemente.
Estos son los pasos que debes seguir para que la sincronía de información entre tu e-commerce y tu PIM alcancen unos resultados ágiles y eficientes:
1. Recopila toda la información de productoSeguramente sea escasa, pero este es el momento en el que debes listar todos los productos nuevos y los campos de especificación que ya han sido creados por otros departamentos. Recuerda todos los aspectos que deben aparecer en las fichas, desde características técnicas, como medidas o composición del producto, hasta descripciones personalizadas, tipo de fotografía que deberán tener adjunta, la colección de la que forman parte, los precios de lanzamiento, las recomendaciones de uso y cualquier otro campo necesario para armonizar tus nuevos productos en el catálogo final.
Procura sincronizar estas incorporaciones desde todos los departamentos encargados. Por ejemplo, que el departamento de fotografía se ocupe de las imágenes adecuadas y el departamento de marketing de las descripciones más precisas y atractivas para cada ficha de producto. A la hora de reunir todos estos componentes, evita métodos caóticos y opta por herramientas como Dropbox para una subida masiva y rápida de archivos, que además puedes organizar en carpetas, o un volcado de datos desde Excel o directamente desde la base datos de la empresa.
2. Estructura la información por secciones o por departamentosUna vez que has conseguido reunir toda la información de catálogo en bruto, tendrás que repartirla en los campos adecuados para evitar que se apelotonen los datos. Lo ideal es que sean tus departamentos de compras o de marketing quienes se encarguen de hacer un reparto preciso de toda la información, puesto que son ellos quienes disponen de un conocimiento más depurado sobre cada producto.
Envía invitaciones a todos los miembros del equipo para que rellenen las partes correspondientes a sus departamentos en el PIM, y asigna los permisos de edición adecuados a cada caso.
4. Retoca las imágenes de manera automática (con ProRetoque)Una vez que tengas recopiladas todas las imágenes de estudio sobre tus productos, dispones de dos posibilidades: enviarlas a un encargado de tu equipo interno, o a un servicio integrado como ProRetoque, que cuenta con una alta capacidad de procesamiento fotográfico en tiempos veloces (hasta tiempos de entrega en el plazo de 12 horas desde la realización del pedido, y con ajustes de presupuesto por volumen).
Cuando te asegures de que todo el contenido está cien por cien perfecto, y si necesitas que tus catálogos y plataformas de venta se hayen disponibles en varios idiomas, tendrás dos opciones. Puedes exportar la información a un archivo Excel y enviárselo a alguien de confianza para que lo traduzca, o bien encargar la traducción a un servicio como Gengo, formado por traductores profesionales de distintas partes del mundo. Sin embargo, sólo recomendamos el empleo de este servicio para contenidos generalistas. Si tu información de producto es muy especializada, resulta más recomendable que elabore la traducción gente de tu propio equipo, que conoce a fondo la terminología y evitará traducciones robóticas o erróneas.
6. Haz seguimiento de la calidad de la informaciónPara este propósito es sumamente útil la herramienta Quality Report, puesto que resulta sencillo hacer un seguimiento si tienes pocos productos, pero en cuanto sean muchos o tengan características muy técnicas podrás perderles la pista fácilmente. Una herramienta de medición sobre la calidad te mostrará el nivel de compleción de datos en cuatro sectores fundamentales:
A lo largo de todo este proceso tus productos habrán estado en borrador. Una vez que, superados todos los tests de calidad anteriores, consideréis que están perfectos para el cliente, la persona de marketing o un responsable de cada canal de ventas deberá cambiar el estado de borrador a 'visible'. De este modo, puedes calcular si quieres que la nueva información aparezca automáticamente el mismo día del lanzamiento de los productos, o cuando el catálogo esté listo y pueda ir generando un interés pre-compra entre el público.
Otro aspecto fundamental en esta fase supone etiquetar los productos con tu PIM y el canal de ventas correspondiente. Mediante esta estrategia podrás escoger qué etiquetas quieres que estén activas para la venta y dónde deseas que esté disponible la nueva información de productos, por ejemplo publicándola en unos países y no en otros.
8. Haz iteraciones constantes para mejorar la calidad de los productosQue tus fichas de producto estén perfectas el día del lanzamiento no significa que sean intocables y que el trabajo haya acabado. Lo peor ha pasado ya, pero habrá que seguir mejorando la información constantemente, en especial mediante el estudio de herramientas de marketing como Google Analytics. Investiga qué keywords se están empleando para buscar tus productos, cuáles tienen mejor y peor conversión, qué se puede aprender de los que funcionan y qué habría que cambiar en los que no están dando resultados.
Si te organizas bien y te apoyas en herramientas de estructuración de procesos, puedes conseguir reducciones de tiempo de hasta el 90% en la preparación de tus catálogos de temporada, siempre y cuando estés dispuesto a aprender e incorporar mejoras constantes.
¿Cuáles son tus mayores quebraderos de cabeza al llegar las nuevas colecciones? ¿Y lo más emocionante que suponen estos lanzamientos? Nunca olvidemos todo lo que aprendemos y disfrutamos incluso en periodos de trabajo intenso.
Quien trabaja de cara al público suele preocuparse muchísimo por la imagen que ofrecen los textos de su web y negocio: que no haya dolorosas faltas ortográficas, que se hayan incluido las mejores palabras clave para el SEO, que el mensaje sea rápido y conciso.. 11/05/2017
Seguro que la pregunta lleva tiempo rondándote la cabeza, o acabas de oír por primera vez el término 31/10/2017
¿Recuerdas el perfume que nunca destaponas o la corbata que nunca usas, y que siempre aparecen entre los regalos de Navidad? Las campañas de Google AdWords despiertan una impresión parecida en cualquier negocio: son ese paso inevitable para el que casi nadie tiene tiempo de ser creativo 17/11/2016
En uno de los episodios de la serie de AMC Halt and Catch Fire, un padre de familia recuerda demasiado tarde el encargo de comprar una Cabbage Patch Kid para su hija 01/12/2016
Digamos en voz alta lo que algunos vendedores nos dicen con la mirada: odian el sonido de la campanilla, que entremos por la puerta para husmear y pedir que nos atiendan o, simplemente, que nos cobren en caja 12/01/2017