×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

La ChavezMiembro desde: 29/06/17

La Chavez
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.117
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/06/2017

¿Por qué es importante enseñar ciencias en un aula?

LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS…

Vivimos en una sociedad en que la ciencia ocupa un lugar fundamental en el sistema educativo y en la vida cotidiana. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que la misma cumple. La población necesita de una cultura científica para poder comprender la complejidad del contexto actual, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Las Ciencias se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial para interpretar y comprender la sociedad actual.

La sociedad debe de tomar conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran a la vida del ser humano. Es necesario que los estudiantes estudien los desafíos de la ciencia para entender el mundo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, el mundo que los rodea.

La ventaja de un pensamiento científico, es el reconocimiento de las propias limitaciones, en el juicio crítico y razonado, debe de tener un desarrollo como persona y colaborar en la formación de un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones, ya que prepara y favorece una actitud crítica, razonable.

Nuestra preocupación como docente se centra en cómo podemos contribuir a desarrollar e estimular en los estudiantes la capacidad para aprender. Indudablemente no es tarea única de la enseñanza de las ciencias, sino es un proceso que conlleva otros aspectos para poder lograr cambios significativos. Pero sí debemos cuestionarnos cómo la enseñanza de las ciencias puede contribuir a que los jóvenes adquieran los instrumentos y destrezas adecuados y pertinentes para aprender y seguir aprendiendo, de manera que puedan conocer, interpretar y actuar en el mundo que les toque vivir, donde lo único constante será el cambio.

Será necesario que cada estudiante se enfrente a las necesidades que tiene por aprender, para que forme un pensamiento crítico y autónomo y que sean capaces de tomar sus propias decisiones.

Por otro lado, la enseñanza de las ciencias favorece en jóvenes el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite que piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma. Además, construyendo su saber científico, ese adolescente desarrolla su personalidad tanto individual y como en lo social.

La enseñanza de las Ciencias debe estimular estos aspectos dentro de un aula.

  • El respeto por las opiniones ajenas, la argumentación en la discusión de las ideas y la adopción de posturas propias en un ambiente tolerante y democrático.
  • La curiosidad frente a un fenómeno nuevo o a un problema inesperado.
  • Desarrollo de habilidades.
  • Pensamiento crítico y reflexivo.

La importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual debe de ser reconocida para fomentar más esta asignatura, esta es fundamental para los estudiantes ya que es donde los alumnos desarrollan un pensamiento crítico y reflexivo a la toma de decisiones en su vida laboral.

Este usuario no tiene más noticias