Los dirigentes de la OTAN han usado la política de doble estandarte cada vez más frecuente hoy. Entonces, ¿posible escisión en la actual OTAN?
Aparcado de momento la quinta fase del despliegue del Euro DAMN, asistimos a unas sorprendentes declaraciones del ministro británico de Exteriores, Philip Hammond recogidas por el diario The Telegrah en las que afirma que “Londres podría acoger misiles nucleares estadounidenses en suelo británico en medio de las tensiones con Rusia”, lo que podría entenderse como el retorno a una carrera armamentista como la mantenida durante la Guerra Fría con la URSS ( reviviendo el proyecto Partnership entre los EE.UU. y Europa para proveer al Reino Unido de misiles Polaris de julio de 1962) podría ser visto por Francia como una pérdida de su soberanía y traducirse en una salida provisional de Francia de las estructuras militares de la OTAN.
Caso de consumarse la escisión, surgirá una nueva estructura militar con el objetivo inequívoco de ser bloque de contención de los ideales expansionistas de Putin y que estaría integrada por Gran Bretaña, Países Bálticos, Polonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, Chequia, Rumania, España, Italia, Malta, Chipre, Grecia y Turquía, lo que supondrá de facto el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo “Las fuentes del comportamiento soviético “ publicado en la revista Foreign Affairs en 1.947 y cuyas ideas principales se resumen en la cita “ el poder soviético es impermeable a la lógica de la razón pero muy sensible a la lógica de la fuerza”.
De otro lado, se procederá al robustecimiento del Eje Berlín-París, liderado por Francia y Alemania y que tendrá gravitando en su órbita de influencia a los países de su área de influencia primigenia (Holanda, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo y Austria), fruto de la reafirmación de las soberanías nacionales francesa y alemana como estrategia defensiva ante la deriva del otrora “socio americano”, (reviviendo el Tratado del Elíseo entre De Gaulle y Adenauer (1.963). Así, desde De Gaulle, la resistencia al liderazgo estadounidense ha sido un factor de la política exterior de todos los presidentes franceses, (aunque la discrepancia fundamental será en las formas teniendo como paradigma el apoyo de De Gaulle a Estados Unidos en la Crisis de los Misiles de Cuba (1.962) se traducirá en una salida provisional de Francia de las estructuras militares de la OTAN, (emulando el desmantelamiento de treinta bases estadounidenses en suelo francés por De Gaulle (1.966) y teniendo nuevo como columna vertebral la “Force de Frappe”.La “Force de Frappe” nació en 1960 como consecuencia de la proclamación de la V República Francesa por el General De Gaulle. y fue concebida como uno de los elementos clave de la independencia económica, diplomática y militar del país frente a las dos grandes potencias EEUU-URSS enfrentadas en la Guerra Fría y en la actualidad basa la mayor parte de su poder en la utilización de submarinos nucleares balísticos (SSBN) clase Redoutable y Triomphant I y aunque la responsabilidad de las fuerzas armadas esté compartida por el presidente y el primer ministro según la Constitución Francesa de 1958, un decreto de 1962 atribuye en exclusiva al presidente la capacidad de autorizar el uso de armamento nuclear.
Así, surgirá una nueva estructura militar que estaría integrada por EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Países Bálticos, Polonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Rumanía, España, Italia, Portugal, Malta, Chipre y Grecia con el objetivo inequívoco de ser bloque de contención de los “ideales expansionistas de Putin”. De otro lado, asistiremos al robustecimiento del eje Berlín-París, liderado por Francia y Alemania, que se plasmará en la Agencia Europea de Defensa y que tendrá gravitando en su órbita de influencia a los países de su área de influencia primigenia (Holanda, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Dinamarca y Austria), fruto de la reafirmación de las soberanías nacionales francesa y alemana como estrategia defensiva ante la deriva del otrora “socio americano”, (reviviendo el Tratado del Elíseo entre De Gaulle y Adenauer en 1963).
Accidentes durante las maniobras militares de la OTAN 30/05/2019
Estados Unidos manda en números relativos y absolutos, mientras que España se queda muy corta en la aportación en relación a su PIB 30/03/2019
El jefe del Ejército, Nick Carter, planteará ante el gabinete de la primera ministra Theresa May la necesidad de aumentar el gasto 30/03/2019
Reclama a los miembros elevar a 4% del PIB el presupuesto militar y de seguridad internacional 30/03/2019