×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

LatinoprMiembro desde: 05/10/18

Latinopr
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.989
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
2
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/11/2018

La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria

El sexo es un parte importante de la vida de una gran parte de la población adulta. Pero no todo el mundo disfruta tanto como le gustaría.. La impotencia sexual masculina es una enfermedad frecuente que si no se trata puede llegar a afectar a las relaciones con la pareja, la familia, el entorno laboral y social. Esto puede suceder por diferentes razones y puede ser el origen de problemas de pareja, desánimo, bajo autoestima o depresión.

Debe diferenciarse de otros problemas sexuales, como son la falta de deseo, las alteraciones de la eyaculación (eyaculación prematura, eyaculación retrasada y ausencia de eyaculación) o los trastornos del orgasmo.

Todos los hombres pueden llegar a tener problemas para tener una erección en su vida, especialmente si están cansados, tienen estrés, una enfermedad grave o están bajo los efectos del alcohol y las drogas. Por eso, es importante que se traten una vez que sean detectados

¿Qué motivos existen para la impotencia sexual masculina?

Edad. La edad es un factor determinante. Según algunos estudios, a partir de los 60 años hasta un 40% de los hombres sufren disfunción eréctil. Mientras que después de los 70 años la cifra de afectados sube por encima del 50%.

Causas psicológicas. En estos casos, el pene no presenta ninguna alteración física, sin embargo, enfermedades como la ansiedad (provocada con frecuencia por el miedo a no conseguir una erección o a defraudar a la mujer), la depresión, los problemas con la pareja e incluso el estrés pueden afectar al acto sexual.También la preocupación excesiva por los problemas laborales, sociales o familiares implican que no se dedique la atención necesaria al acto sexual. La fatiga, la inapetencia, la falta de ejercicio, el insomnio o un fracaso laboral también desequilibran los reflejos sexuales.

Todos los hombres pueden llegar a tener problemas para tener una erección en su vida

Causas vasculares. Este tipo es muy habitual. El pene no puede acumular la sangre necesaria para que se dé una erección, generalmente porque no llega en suficiente cantidad. Fumar, la hipertensión arterial, la diabetes, algunas enfermedades cardíacas y aumento en los niveles de colesterol en sangre pueden provocar trastornos vasculares que dificultan la erección.

Causas neurológicas. En estos casos se produce una interrupción en la transferencia de mensajes del cerebro al pene porque existe una lesión en los nervios implicados. Esto ocurre con las lesiones de la médula espinal, la esclerosis múltiple o tras algunas intervenciones quirúrgicas en la pelvis.

Causas hormonales. Son poco frecuentes. Generalmente se deben a una falta de hormonas sexuales masculinas.

Causas farmacológicas.Existen varios medicamentos que tienen como efecto secundario disminuir la capacidad de tener una erección. Entre ellos hay algunos fármacos para tratar la hipertensión, las enfermedades cardiacas y los trastornos psiquiátricos.

Drogas y alcohol. Las drogas y abusar del alcohol nunca es bueno, y tampoco en estos casos. De hecho, al contrario de lo que algunas personas piensan este tipo de consumos es una de las causas más habituales de la disfunción eréctil.

Origen desconocido. En ocasiones no se sabe el origen de tu impotencia, puede que no lo tenga, o que el médico que te atiende no hay conseguido averiguar el motivo. En estos casos suele ser más complicado encontrar también el tratamiento adecuado.

Este usuario no tiene más noticias