¿Que se entiende por adragogía, cuando aplicarla, donde aplicarla y a quien? Son preguntas muy frecuentes de quienes incursionan en el mundo de la educación para adultos; desde mi humilde opinión como docente les responderé estas interrogantes
La andragogía no tienen un concepto que satisfaga a la comunidad de investigadores, estudiosos o eruditos que se han dado la tarea de estudiarla. Para algunos autores es una ciencia, para otros un arte, una metodología, un proceso, etc.
Cada uno de estos conceptos desarrollados es adecuado puesto que la concepción de la andragogía es muy amplia y puede encajar perfectamente en cada uno de ellos. Particularmente visualizo la andragogía como un medio adecuado para el proceso de enseñanz-aprendizaje en los adultos; que aún hoy en día sigue en desarrollo.
Quienes se han propuesto desarrollar la andragogía tienen muy en cuenta que los procesos del pensamiento, las necesidades, las experiencias e intereses; que definen a una persona adulta son en esencia muy diferentes a las de un niño o adolescente; por tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser adecuado a las necesidades, a los requerimientos e intereses de una persona adulta.
Es una ciencia, un arte, una metodología
A pesar de que en sus inicios fue desarrollada con una orientación educativa hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos; es un medio del que se hace uso cotidianamente entre adultos; es algo habitual entre las personas adultas; a pesar de no haber escuchado nunca este término; esto debido al hecho de que al darse un proceso de diálogo entre personas adultas; por lo general se genera un cierto aprendizaje en mayor o menor grado; ya sea al enterarse de algo acaecido, compartir puntos de vista, etc. Por tanto la forma de comunicarse entre los adultos generalmente lleva consigo implícita la andragogía; no es igual que una persona adulta se haga entender con otro adulto, ha que se haga entender con un niño. Entonces, más allá de estar en un aula de clases; el proceso de enseñanza-aprendizaje entre adultos a través de una simple conversación es un hecho andragógico.
Por tanto la mejor manera de educar, de enseñar a un adulto es llevar ese proceso educativo a su que hacer diario; adaptarlo a sus necesidades e intereses. En esencia esto es lo que debe hacer la andragogía; no sólo proponer un conjunto de estratégias o métodos que permanezcan inalterables en el tiempo; al contrario debe estar en constante evolución a la par del desarrollo de nuestra sociedad; brindando nuevas ideas, nuevos procesos, métodos y estrategias que formen parte de esa cotidianidad de una persona adulta.
Este usuario no tiene más noticias