Hace varios días empezó con los mercados sometidos a una gran presión por la preocupación sobre una inminente fallida griega, el creciente riesgo de un segundo rescate de Portugal y las bajas cifras del PIB de los Estados Unidos
Hace varios días empezó con los mercados sometidos a una gran presión por la preocupación sobre una inminente fallida griega, el creciente riesgo de un segundo rescate de Portugal y las bajas cifras del PIB de los Estados Unidos. No obstante, las cifras de los datos de producción industrial de EE.UU., Europa, Reino Unido y China fueron mejores de lo esperado el miércoles. Siguieron mejorando tímidamente el jueves, según datos de distinta procedencia y gracias a la esperanza de que otro programa de liquidez para las operaciones de refinanciación a largo plazo del BCE siguiera retrasando el próximo ataque de pánico de la UE. Por otro lado, los mercados de riesgo acabaron la semana con una decisiva nota al alza después de que los datos mensuales sobre el desempleo de los EE.UU. rompieran con todas las expectativas. En EE.UU. se habían creado 243.000 puestos de trabajo aunque la previsión inicial fuera de tan solo 150.000, la tasa de desempleo oficial cayó al 8, 3% y las cifras de noviembre y diciembre se revisaron al alza, lo que sugiere que las cifras de enero ya forman parte de una tendencia, no son un fenómeno aislado. Son signos reales de que la recuperación de EE.UU. va a mejor. No obstante, hay que tener prudencia porque las cifras de desempleo son especialmente variables debido a factores estacionales y podría producirse un cambio radical. Incluso realizando una interpretación conservadora, en la que la reducción de la tasa de desempleo se hubiera producido a partir de diciembre, el resultado es esperanzador y proporciona una justificación real para extender la recuperación de los fondos de riesgo a niveles no vistos desde la primavera de 2010.
La preocupación por las exportaciones y los mercados de metales preciosos
Una de las primeras consecuencias de la noticia fue que retrasaba las expectativas de nuevos estímulos por parte de los EE.UU. Por ejemplo, a pesar de que las noticias del viernes eran francamente al alza, los beneficios de los activos de riesgo fueron más tímidos de lo esperado, como ocurrió con el ligero descenso general del dólar estadounidense (USD).
Se considera que el QE es beneficioso para los activos de riesgo; al menos a corto plazo, porque la liquidez añadida tiende a hacer crecer los precios de los activos de riesgo. Frente a ello está el hecho de que se considera el QE perjudicial para el USD porque, en potencia, lo deprecia.
Los mercados de divisas siguen tratando de modo distinto las divisas con riesgo de depreciación por posibles futuros programas de QE, y las que no lo están. Comprobamos hace dos semanas, tras el compromiso de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener los intereses bajos hasta el 2014, y después de que Bernanke mencionara que el QE3 sigue siendo una opción. Esa noticia hizo bajar el dólar en las listas. Después del informe sobre el desempleo del viernes, que a nuestro parecer aplaza un potencial QE3, el dólar ganó posiciones contra el euro (EUR) y la libra esterlina (GBP), pero perdió terreno contra otras divisas de peso como el dólar australiano (AUD), el dólar canadiense (CAD) y el dólar neozelandés (NZD). El motivo de los distintos comportamientos es que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) expandan su posición financiera. Hay que tener en cuenta que el EUR y la GBP también se desplomaron respecto al AUD, CAD y NZD, de cuyos bancos centrales no se espera inicien ningún nuevo QE.
En lo que respecta al oro, el viernes se desplomó para recordarnos su estrecha vinculación con la perspectiva de un QE3 de las Reservas Federales. Se contempla como una posible depreciación del USD.
Los mercados de divisas siguen tratando de modo distinto las divisas con riesgo de depreciación
Reflexión en Grecia y Portugal
Todavía no existe un acuerdo respecto a la deuda griega, pero las declaraciones de las autoridades de la UE siguen dando que pensar que este posible acuerdo está cerrado, con un punto final que se resiste sobre la magnitud que los gobiernos nacionales y el BCE aceptarían que tuviera. Los mercados siguen asumiendo que habrá acuerdo porque, si no, las consecuencias serían terribles (el incumplimiento de la deuda griega podría ser causa de insolvencia de bancos y otros países).
El problema es que, incluso si hay un acuerdo de renegociación de la deuda griega que evite que se disparen los pagos de la renegociación del crédito (CDS), sospechamos que cualquier intento posterior de recaudar mediante activos de riesgo no tendría mucho sentido. Deberíamos considerar que el nivel de deuda griego tiende a ser insostenible a largo plazo. Además, a pesar de que el índice de producción industrial (IPM) de la Zona Euro de enero fuera mejor de lo esperado, se cree que continuará su debilidad en los próximos meses. Si la disminución de rendimiento de los bonos italianos, españoles y portugueses bajan, será principalmente por causa de las compras del BCE que podrían debilitar los intentos de mejora de los bonos GIIPS (Grecia, Italia, Irlanda, Portugal, España).
En el lado positivo, tenemos el segundo LTRO en puertas lo que podría ayudar a los bonos GIIPS. La cuestión es: ¿tienen ya precio?
En los próximos días Las decisiones sobre los tipos del Banco Central y sus declaraciones serán de gran importancia si persiste la calma de la Unión Europea
Los grandes acontecimientos de esta semana son los tipos de interés y las declaraciones sobre la política del RBA (Reserve Bank of Australia), BoE y BCE, así como del discurso del Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el viernes. No obstante, el drama de la UE atraerá toda la atención. Todo lo que haga peligrar la relativa calma actual en la UE se convertirá en el principal foco del mercado. Los posibles escenarios podrían ser:
Noticias que minen la confianza del mercado del CDS como fondo de cobertura legítimo. Por ejemplo, si el 50% suplementario de recortes que se contemplan actualmente se consideraran voluntarios y no activaran los pagos del CDS, los bonos GIIPS no quedarían asegurados. Ahora el riesgo es muchísimo mayor y su rendimiento se disparará rápidamente para reflejar este riesgo añadido.
Es posible; aunque habría que tomar unas mil latas de refresco diarias para que tuviera cierta repercusión en el organismo.. 20/03/2012
¿Es un ave?, ¿es un avión? No, es un automóvil de carreras que luce como el Batimóvil y que participará en la legendaria carrera "Las 24 horas de Le Mans" en junio 15/03/2012
Rick Santorum dijo que la isla de Puerto Rico debe adoptar al inglés como su idioma principal antes de obtener la condición de estado 15/03/2012
El cantante fue denunciado por un camarógrafo de la cadena Univisión 14/03/2012
Fue este jueves 1 de Marzo cuando google puso en vigencia el cambio de privacidad que brinda mayor seguridad a tu información, correos electrónicos y tus paginas 03/03/2012