×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

ManuelperezMiembro desde: 25/01/19

Manuelperez
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    4.443
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
25/01/2019

Descubre todas las curiosidades sobre el planeta gaseoso que no sabías

Hoy en día, el octavo planeta del sistema solar sigue siendo para muchas personas un misterio con infinitas preguntas por responder. Neptuno, el gigante azul que debe su nombre al antiguo dios de los mares romano, es además el cuarto planeta de tamaño más grande dentro de nuestro sistema solar.

Por otra parte, gracias a que Plutón dejó de ser considerado planeta y pasó a ser un planeta enano, Neptuno es, oficialmente, el último planeta de nuestro sistema solar. Para que os hagáis una idea, este maravilloso planeta tiene unas 17 veces la masa de la tierra. Se trata, sin duda, de todo un gigante por explorar que todavía guarda muchos secretos para todos nosotros.

Por este motivo, en el día de hoy queríamos dedicarle un post a este planeta, comentando algunas de sus muchas particularidades y curiosidades que todos estamos deseando conocer. Además, si queréis informaros un poco más a fondo sobre las características de este planeta, en este enlace encontraréis toda la información que podáis necesitar.

Hablemos de distancias

Entre Neptuno y el Sol existe una distancia aproximada de unos 4.500 millones de kilómetros, alrededor de unos 30 años luz. La distancia mínima desde la Tierra sería de unos 4.300 kilómetros, aunque obviamente todo depende de en qué lugar de su órbita estén situados ambos planetas.

La sonda espacial Voyager 2, que visitó Neptuno en el año 1989 tardó en llegar al planeta 12 años terrestres, ya que fue lanzada en el año 1977.

Los días y los años en Neptuno

Los días en Neptuno son bastante más breves que en nuestro planeta, ya que duran algo más de unas 16 horas terrestres. Esto se debe a que Neptuno es un planeta gaseoso, donde los períodos de rotación se llevan a cabo de forma mucho más rápida que en los planetas de superficie sólida.

Por otra parte, al ser el planeta más alejado del Sol dentro del sistema solar, Neptuno tarda en completar una vuelta completa a nuestra estrella unos 165 años, de media.

Las lunas de Neptuno

En el año 2013 se descubrió el catorceavo y último satélite de Neptuno

Neptuno tiene 14 satélites descubiertos hasta el momento. El  primero en ser descubierto y el de mayor tamaño, con un diámetro de unos 2.700 kilómetros es Tritón, muy alejado en tamaño de sus otros 13 compañeros, ya que ostenta el 99% de la masa de los satélites en órbita de Neptuno. Poco después del descubrimiento de este primer satélite también se descubrió a Nereida, con un diámetro mucho más reducido de 340 kiómetros.

En el año 1989, gracias al acercamiento a Neptuno de la sona espacial Voyager 2 se descubrieron otros seis satélites más: Náyade (58 km de diámetro), Talasa (82 km de diámetro), Despina (150 km de diámetro), Galatea (176 km de diámetro), Larisa (190 km de diámetro) y Proteo, el más grande de este segundo grupo con un diámetro de poco más de 400 kilómetros.

Entre los años 2002 y 2003 se descubrieron otros cinco satélite de pequeño tamaño, situados en las órbitas más alejadas de Neptuno: Halímedes, Sao y Laomedeia (de 48 kilómetros de diámetro), Psámate de 28 kilómetros de diámetro y Neso, el satélite más grande de este tercer grupo con un diámetro de 60 kilómetros.

Finalmente, en el año 2013 se descubrió el catorceavo y último satélite de Neptuno (hasta el momento). Sería el satélite más pequeño del planeta con tan solo 18 kilómetros de diámetro.

Las estaciones del año

A pesar de que se encuentra mucho más lejos del Sol que la Tierra o que incluso que Marte, lo cierto es que la inclinación de estos tres planetas respecto al Sol es bastante similar. Esto se traduce en que en Neptuno, como en la Tierra, también existen las estaciones del año. La única diferencia sería que en Neptuno las estaciones duran unos 40 años terrestres.

Los anillos de Neptuno

A pesar de que mucha gente piensa que solo el planeta Júpiter cuenta con anillos dentro del sistema solar, lo cierto es que otros planetas como el propio Neptuno, Saturno o Urano también cuentan con un sistema de anillos a su alrededor.

Los anillos de Neptuno están compuestos de polvo cósmico y se trata de anillos vaporosos, y finos. El planeta cuenta con cinco anillos, tres de ellos bastante estrechos, de no más de 100 kilómetros de ancho y otros dos que superan desde los 2000 hasta los 5000 kilómetros de ancho.

Entre Neptuno y el Sol existe una distancia aproximada de unos 4.500 millones de kilómetros

Este usuario no tiene más noticias