Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un catalizador magnético que hace más efectiva y veloz las oxidación de contaminantes orgánicos mediante el reactivo de Fenton, un proceso de oxidación utilizado para el tratamiento de aguas contaminadas con compuestos no biodegradables.
Los investigadores quieren destacar sobretodo las propiedades ferromagnéticas del nuevo catalizador ya que facilita su propia recuperación y reutilización en el tratamiento de aguas residuales industriales.
Hasta el día de hoy los catalizadores presentaban dificultades a la hora de su recuperación ya que se utilizan en forma de polvo para una mayor eficiencia. El empleo de catalizadores ferromagnéticos supone por tanto una mejora importante en el proceso, ya que permite la recuperación de los mismos mediante la aplicación de un campo magnético.
About these ads div.wpa>div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }Hace tan sólo unas semanas, el diseñador Dave Hakkens presentó un proyecto en el que el móvil pasaba a un nivel superior y posiblemente se trate de la próxima revolución en la industria 29/09/2013
El silicio actualmente es un material muy caro y del cual tenemos una alta dependencia por ejemplo a la hora de construir ordenadores 29/09/2013
Un grupo de investigadores de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia ha desarrollado y fabricado un film realmente innovador para envase alimentario 28/09/2013
Actualmente pensamos que la fibra óptica, que está sustituyendo al menos en España a la obsoleta infraestructura de fibra de cobre, es un gran paso en cuanto a velocidad y calidad de las comunicaciones se refiere 10/05/2013