La periodista conocida por sus exclusivas con Grupo Bilderberg, Donald Trump y Vladimir Putin, sigue sumando logros con su proyecto que busca visibilizar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres MRKH en el mundo
INTERNACIONAL
Jueves 13 de abril de 2023
Por medio de una carta oficial la periodista anunció que su propuesta Mujer MRKH - Ninfas de Rokitansky® fue admitida en la segunda edición del Premio Latinoamericano Democracia Digital y se encuentra participando junto a 97 proyectos de 17 países de América Latina y el Caribe.
El Premio que reconoce a quienes usan la tecnología con grandes propósitos acentúa las iniciativas orientadas a temas sociales (29%), políticos (25%) y de educación (21%). También se encuentran participando proyectos relacionados a inclusión y género, cultura, desarrollo y emprendimientos; así como seguridad y medio ambiente en menor proporción. Asimismo, se destaca que un total de 43% de proyectos son representados por mujeres y que lideran la categoría Sociedad Civil con 28 proyectos frente a 21 a cargo de hombres.
El Premio Latinoamericano Democracia Digital es impulsado por D&D Internacional - Democracia Digital, organización civil sin fines de lucro dedicada a promover el uso responsable de Internet para el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia en el Perú y en América Latina. También, cuenta con especial apoyo de diversas instituciones como Google, KAS ADELA, Lenovo, 5G Américas, Meta, UNESCO, Internet Soviet (ISOC), entre otros.
La periodista ha calificado Mujer MRKH - Ninfas de Rokitansky® como uno de los proyectos más importantes de su vida profesional y personal, fundado en 2010 con el objetivo de ofrecer el periodismo al servicio de la salud de la Mujer MRKH junto con visibilizar los diferentes tipos de violencia médica, íntima, social, profesional y económica que se ejercen contra la niña, adolescente y mujer nacida con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH)
Andrea González-Villablanca es la única periodista en la historia que ha diseñado una propuesta capaz de identificar correctamente a la mujer nacida con Síndrome de MRKH, siendo destacada por prestigiosos premios y connotados científicos de la medicina reproductiva. Como investigadora y mujer periodista más influyente en conocimientos que demuestran la importancia de esta profesión en la difusión de información de calidad, ha contribuido a un mejor panorama de salud en una de cada 5.000 mujeres en el mundo, familias y parejas de las afectadas. Su testimonio ha sido parte de la muestra de Yoko Ono en diversos países del mundo. También ha participado como Speaker en foros de género para Naciones Unidas y se ha encargado de ser la voz en diferentes plataformas de poder, llevando su mensaje como fundadora del proyecto.
Andrea es conocida internacionalmente
Por sus entrevistas exclusivas al Grupo Bilderberg, Donald Trump mientras ejercía la presidencia de Estados Unidos y variadas entrevistas al mandatario ruso Vladimir Putin. También por cubrir su agenda presidencial y cumbres Trump-Putin, Biden-Putin, etc. Sus vínculos con el Fondo Soberano de Inversión de la Federación Rusa (RDIF) destacan en sus publicaciones.
Durante los últimos años, la connotada periodista ha realizado coberturas informativas en foros de Naciones Unidas, APEC, BRICS, G20, Banco Mundial, Foro Económico Mundial, etc.
Su carrera en Perú
En 2010 fue reconocida como Ejemplo de Talento y Emprendimiento para toda Latinoamérica por revista Competitividad. Un medio especializado en Gestión Empresarial y perteneciente a la Universidad Nacional de Ingeniería y al Centro Cultural de Avanzada Tecnológica en Perú. La destacada publicación, valoró su aporte de contenido al periodismo digital y preocupación por cuestionar el rol de la mujer en el mundo actual, gracias a su trabajo sobre el Síndrome de MRKH.
Cuenta con participaciones certificadas por El CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de Lima, coorganizada con la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en el Perú, Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Proyecto Bridge de la Organización Internacional del Trabajo y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Recientemente se destacó una fotografía junto a la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, tras ser invitada como fundadora de Ninfas de Rokitansky al Encuentro de Alto Nivel: Políticas públicas y cooperación para la igualdad de género, organizado por la CEPAL y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
* Conoce Mujer MRKH - Ninfas de Rokitansky®
https://ninfasderokitansky.blogspot.com/
* Recomendamos
Periodista Andrea González-Villablanca junto a Michelle Bachelet en Naciones Unidas
Tras un crítico análisis, político, económico y social que estalló con la crisis sanitaria, la creadora de DIVA celebra otro más de sus exitosas publicaciones, pero ¿Cómo inició su acercamiento con los rusos? 10/09/2020
La exitosa Ed.N°46 de DIVA abordó la Desaparición de científicos que alertaron hace más de 15 años sobre una pandemia catastrófica. Censura, amenazas y una vez más "desaparición" de periodistas tras publicar una cobertura crítica de la respuesta a la pandemia.. 02/09/2020
Desde 2017 cubre la agenda presidencial rusa y ha entrevistado tres veces a Vladimir Putin. Hoy hace noticia por su crítico análisis sobre la solución eslava a la peor pandemia del siglo 01/09/2020
Mujeres solteras, sin hijos y con profesiones pertenecientes al sector económico terciario. Un grupo de la sociedad fuertemente afectado tras el COVID-19 y políticas que no las contempla entre beneficiarias del estado 07/06/2020
El principal órgano de la Asamblea General de la ONU en asuntos de comercio, inversiones y desarrollo seleccionó a profesionales brillantes de 68 países 31/05/2020