×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

OctaedroMiembro desde: 16/03/13

Octaedro

http://octaedro.es

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.276
  • Publicadas
    19
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
10/05/2013

imageEsta es mi primera incursión en el mundo literario de David Foster Wallace. Lo conocí a partir de su suicidio en 2008, pero no fue hasta mucho después, cuando comencé a leer muchas cosas en distintos blogs acerca de él, que lo lo apunté en mi lista de lectura. Hasta ahora. La extensión y complejidad de La broma infinita, su principal novela, me echaron para atrás. He llegado a leer sus entrevistas (Conversaciones con David Foster Wallace, editado por Stephen J. Burn, editorial Pálido Fuego) antes que cualquiera de sus obras. Y al final me he decidido a comenzar por uno de sus libros de relatos.

EBCHR fue publicado en 1999. Contiene 23 relatos. El más importante, quizá, es el que da título al libro, y que quizá marca el tono general del conjunto. En realidad, no es un solo relato, son cuatro. O es un relato dividido en cuatro partes. En él se recogen una serie de hipotéticas entrevistas con hombres que hablan sobre su relación con las mujeres desde el machismo más primario. En cada entrevista se abordan distintos aspectos de estas relaciones. Algunos de los hombres exponen sus problemas con las mujeres, cómo las manipulan para obtener de ellas lo que quieren, la consideración que les merecen (que suele estar marcada por la indiferencia o el desprecio). A pesar de que prácticamente todos exhiben opiniones de una brutalidad evidente, en algunas de las entrevistas aparecen destellos de debilidad o desamparo frente a ellas, como si esas opiniones ocultaran un trasfondo de sentimientos de inferioridad o deseos de ser tomados realmente en cuenta por la mujer.

Otro tema que puede mencionarse en relación con estos relatos es, quizá, el de las taras psicológicas que muestran la mayoría de los personajes. Hay en los relatos una importante presencia de relaciones que marcan: hijo con la madre o con el padre, parejas con interacciones extrañas. Los personajes de los relatos parecen hallarse siempre inmersos en relaciones malsanas y obsesivas. Sobre todas ellas siempre planea en alguna medida el sexo y en ocasiones la muerte, en forma de suicidio. Por ejemplo, uno de los relatos más notables del libro es La persona deprimida. El personaje es una mujer (aunque no se dice, queda claro en la narración) que está sumida en una depresión y está recibiendo tratamiento psiquiátrico. Es la propia mujer la que nos cuenta sus problemas, pero lo hace con un lenguaje pseudocientífico y ampuloso que, evidentemente, ha aprendido en la consulta de su psiquiatra. Según nos va contando su historia, nos damos cuenta de su profundo egoísmo, de cómo manipula a lo que llama "su red de apoyo", amigas a las que constantemente exige que estén disponibles para hablar con ella de sus problemas. Cuando su psiquiatra se suicida (supongo que por otras razones, aunque en el texto no queda claro), ella de repente se vuelve consciente de este egoísmo: se da cuenta de que solamente lamenta la muerte de su psiquiatra porque ya no puede seguir ayudándola. Sin embargo, justifica su actitud por la naturaleza de su enfermedad. No puede pensar nunca en nada que no sea ella misma.

Si hay algo que caracteriza a Wallace es lo que podríamos llamar su amor por la experimentación. En estos relatos queda patente, hay textos más o menos lineales que se alternan con otros en los que nos presenta innovaciones técnicas. Por ejemplo, el uso de notas a pie de página, que en algunos relatos como Octeto se apodera o casi suplanta al texto principal. También, en EBCHR, el uso del formato entrevista, pero mostrando únicamente las respuestas del entrevistado, de manera que el lector tiene que imaginarse la pregunta previa (lo que a veces no resulta tan fácil). Algunas de estas innovaciones son meros manierismos que pueden llegar a resultar molestos, como la repetición de frases con un cierto tono de mantra o la sustitución a lo largo de todo el texto de una letra por un símbolo.

En Octeto, para mí el relato más interesante de todo el libro, Wallace se lanza a la metaficción. Se plantea escribir una serie de ocho acertijos al final de cada uno de los cuales hace una pregunta al lector. Sin embargo, considera el séptimo como fallido y trata de repetirlo en el octavo. Como no le sale bien (él lo considera así), en el noveno comienza a hablar consigo mismo sobre lo que ha intentado hacer y no ha conseguido en Octeto. Se plantea incluso interpelar directamente a la lectora (porque piensa en una lectora y no en un lector) y preguntarle si experimenta las mismas sensaciones que él ante el relato. Todas estas reflexiones están contenidas, como he dicho antes, en las notas al pie.

Se podrían hacer comentarios casi sobre cada uno de los relatos, puesto que Wallace se plantea algo distinto en cada uno de ellos, pero vamos a dejarlo aquí. Espero que todo lo anterior haya dejado claro que es un escritor al que hay que seguir leyendo.

Entrevistas breves con hombres repulsivos, David Foster Wallace, DeBolsillo, Barcelona, 2012

Entradas relacionadas:

Compartir

Más recientes de Octaedro

Novedades EDIBESA

Novedades EDIBESA

VV. AA., Nuevo Año cristiano, 12 volúmenes, dirigido por José A. Martínez Puche, o.p. Han aparecido ya los volúmenes correspondientes a ENERO (2ª edición) y FEBRERO. Precio especial de la suscripción a los 12 tomos: 19.750 pts. (118 25/11/2015

Jesucristo 2000

Jesucristo 2000

Veinte siglos de doctrina, espiritualidad, poesía y arte. Biblia, Santos Padres, Teología y espiritualidad, Magisterio de la Iglesia y Catecismo. En tres libros: Encarnación 2000, por José A. Martínez Puche, o.p. 288 páginas, 3.900 ptas. Navidad 2000, por José A. Martínez Puche, o.p. 224 páginas, 3 25/11/2015

Formación permanente espiritual

Formación permanente espiritual

Los grandes maestros de espiritualidad, orientales y occidentales, antiguos y modernos, definen la vida del espíritu como un camino que recorrer, como una senda que transitar, como un itinerario que realizar, como un ascenso y una subida que escalar hasta las cimas más altas del Espíritu 25/11/2015

Un hombre enamorado, de Karl Ove Knausgård

Un hombre enamorado, de Karl Ove Knausgård

Ha pasado mucho tiempo, casi un año. El último libro que comenté fue La casa de hojas, de Danielewski. Fascinante, por cierto. Luego silencio. Hasta ahora 14/12/2014

La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski

Qué más quisiera yo que ser un blogger habitual, que escribe al menos cada semana, y que no deja sus notas sobre los libros leídos pudrirse en un cajón. Pero cada uno es como es y tiene los defectos que tiene 12/03/2014

Mostrando: 1-5 de 18