×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Periodista ActualidadMiembro desde: 03/06/20

Periodista Actualidad
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    45.597
  • Publicadas
    5
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/11/2021

La tecnología un aliado que aumenta las posibilidades en el sueño reproductivo de muchas parejas que buscan ser padres

 

Noviembre 18 de 2021.La medicina reproductiva ha experimentado importantes avances, gracias a las nuevas tecnologías aplicadas, esto ha permitido avanzar en diferentes camposde la reproducción asistida, Incubadoras inteligentes, diagnóstico genético preimplantacional y la preservación de la fertilidad a largo plazo, hoy son posibles gracias a una ciencia joven que permite ofrecer tratamientos de fertilidad con mayores probabilidades de éxito.

La tecnología reproductiva hace que los pacientes con problemas de fertilidad, que requieren un tratamiento de reproducción asistida, aumenten sus probabilidades de embarazo con procedimientos personalizados y seguros.

Colombia es actualmente referente en tratamientos de fertilidad, y cada vez más un destino frecuente de parejas extranjeras que viajan para hacer sus tratamientos en el país. “La tecnología en la medicina reproductiva nos ayuda a los médicos especialistas en fertilidad a atender diferentes casos y abre diversas posibilidades a pacientes que antiguamente no las tenían”, Afirma Eduardo Castro Director Científico de Reprotec.

Hoy por hoy existen diferentes tipos de tratamientos de fertilidad, dentro de los que se destaca la fertilización in vitro como técnica principal de reproducción asistida, con altas probabilidades de efectividad. Adicionalmente, están los programas de preservación de la fertilidad, que ofrecen la posibilidad de congelar óvulos y espermatozoides, a personas que se deben someter a tratamientos que pueden causar esterilidad, como radioterapia y quimioterapia, o simplemente a quienes busquen lograr un embarazo en el futuro.  Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías que mejoran y aumentan las posibilidades del fin reproductivo, entre las que se destacan las siguientes:

 

Tecnología Witness-Seguridad y trazabilidad en el laboratorio de reproducción asistida

Es un programa de identificación, basado en rastreo por radiofrecuencia que permite identificar cada óvulo, espermatozoide y embrión desde su entrada a la clínica de fertilidad, hasta la llegada al útero de la madre. Esta técnica, también permite evitar posibles confusiones en el manejo de muestras en el laboratorio de reproducción asistida, gracias a un sistema de puntos de chequeo y de alarmas que permite la identificación precisa de embriones y gametos.

La tecnología reproductiva aumenta las probabilidades de embarazo con procedimientos personalizados y seguros

 

 

Tecnología Timelapse- Incubadora que hace seguimiento del embrión en tiempo real.

Esta técnica hace posible una mayor y mejor vigilancia de los embriones sin alterar su estado de incubación en el laboratorio de fertilidad. Es una incubadora provista de cámaras que permite ver constantemente de manera digital, el desarrollo de cada uno de los embriones, desde el momento de la fecundación hasta el día de la transferencia. “Con esta herramienta evitamos sacar al embrión de la incubadora para poder observar su forma y desarrollo, minimizando riesgos asociados a cambios de temperatura y de condiciones del medio de cultivo al momento de examinarlos. En resumen, el Timelapse, una herramienta que solo ofrece en Colombia el Centro de Fertilidad Reprotec, proporciona mayor y mejor vigilancia de los embriones y para seguridad del paciente permite ver en tiempo real el desarrollo embrionario”. Explica el doctor Castro.

PGT-A-PGTM- Diagnóstico genético preimplantacional

Esta técnica complementaria a los tratamientos de fecundación in vitro,  permite evaluar y asegurar la transferencia de embriones genéticamente normales, así como detectar enfermedades monogénicas de alguno de los padres, como el síndrome de Down o la hemofilia. Adicionalmente permite conocer el sexo del bebe. Este tipo de tecnología se usa en casos de abortos recurrentes y permite a las mujeres de más de 39 años, cuya capacidad ovocitaria esta disminuida, controlar el riesgo alteraciones genéticas de los cromosomas en sus embriones.

Banqueo de óvulos

El banqueo es una técnica, que permite hacer una reserva de óvulos en el laboratorio durante cada ciclo y así poder ofrecer una oportunidad real a las pacientes que tienen una reserva ovárica disminuida, como resultado de la edad o alguna enfermedad. Esta condición dificulta un embarazo y reduce las posibilidades de éxito de cualquier tratamiento de fertilidad. Para estas mujeres la ovodonación era antes la única alternativa terapéutica.  

Los avances en la medicina reproductiva van de la mano con la evolución en la tecnología, las nuevas técnicas y procedimientos que surgen como resultado de arduas investigaciones, ayudan a mejorar las posibilidades de éxito de muchos pacientes que buscan cumplir su sueño de ser padres.

Más recientes de Periodista Actualidad

7 factores del estilo de vida que afectan la fertilidad de hombres y mujeres

7 factores del estilo de vida que afectan la fertilidad de hombres y mujeres

Un estilo de vida saludable pueden ayudar a mejorar la fertilidad masculina y femenina e influir de manera positiva en la calidad de vida de las personas y en su salud reproductiva 28/09/2020

¿Qué hacer si ya tuve un tropiezo en mi tratamiento de fertilidad?

¿Qué hacer si ya tuve un tropiezo en mi tratamiento de fertilidad?

Una de cada cuatro parejas en los países en desarrollo se ve afectada por problemas de fertilidad 06/07/2020

“Bombotones en casa” una excelente opción para nuestros niños en tiempos de cuarentena

Talento colombiano crea serie web animada musical para acompañar a los niños en casa.La serie cuenta con Karaoke para que los niños puedan cantar en familia 03/06/2020