Con la cercanía del Día Internacional de la Fibromialgia, Cegedim Health Data España analiza el impacto que esta enfermedad está teniendo en la sociedad española y es que, esta enfermedad afecta más de 1 millón de personas en nuestro país
El 50, 8% de los pacientes con fibromialgia registrados en THIN® Spain ha necesitado una baja laboral para hacer frente a su enfermedad o a otras patologías asociadas a ésta. Teniendo en cuenta que, según datos del Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, esta enfermedad afecta a más de 1 millón de personas en nuestro país (2, 35% del total de la población), es normal que se haya estimado en más de 11.000 millones de euros el impacto económico que genera esta dolencia a nivel de costes directos e indirectos.
La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones) y se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos. Hoy sabemos que la fibromialgia, como enfermedad, consiste en una anomalía en la percepción del dolor, provocando que se perciban como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Así, dolor, rigidez generalizada, inflamación de pies y manos u hormigueos inespecíficos, son algunos de los síntomas más frecuentes, de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres, con una media de edad de 48 años, según datos de THIN® Spain.
Esta potente base de datos europea de historias clínicas electrónicas anonimizadas, de Cegedim Health Data, muestra también que la fibromialgia o dolor crónico, suele ir acompañada de la aparición de otras enfermedades asociadas, como: el trastorno de ansiedad (presente en el 20, 2% de los pacientes analizados), la depresión (presente en el 8, 5%) o el colon irritable (presente en el 1, 4%). Y no es de extrañar que 2 de las 3 enfermedades asociadas sean del ámbito psicológico, ya que la falta de conocimiento que envuelve a esta patología con frecuencia provocan incomprensión y estigma a las personas que la padecen.
El elevado coste de esta enfermedad
Más allá de los costes asociados a su tratamiento y al de las enfermedades que la acompañan, las bajas laborales son sin duda uno de los principales costes indirectos que genera esta patología. De hecho, según datos de THIN®, las bajas médicas relacionadas con esta enfermedad tienen una duración promedio de 20 días naturales, pudiendo llegar a alcanzar los 99 días de duración (algo más de 3 meses) de forma puntual. Asimismo, la ratio de número de bajas por paciente se sitúa en 4, 61, lo que significa que cada paciente que coge una baja es posible que se vea obligado a coger al menos 3 más por el mismo motivo.
Las bajas médicas relacionadas con esta enfermedad tienen una duración promedio de 20 días naturales, pudiendo llegar a alcanzar los 99 días de duración (algo más de 3 meses) de forma puntual
“Estamos ante un problema de salud importante a nivel nacional y creo que contar con herramientas que ayuden al Sistema Sanitario español a identificar, cuantificar y prever dichos costes, contribuirá a mejorar la gestión presupuestaria y sanitaria a corto y largo plazo. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas a los actores del sector salud que contribuyan a mejorar la atención del paciente y, a su vez, a hacerla más eficiente, porque invertir en aprender más de esta enfermedad será lo que nos ayude a acabar con su estigma y a ofrecer soluciones reales a la sociedad española”, comentaCarlos Iglesias, Director Médico de CEGEDIM Health DataEspaña.
Todos estos datosson los que Cegedim Health Data España, proveedor europeo de Real World Data y Real Word Evidence, ha querido compartir con la sociedad española con la esperanza de arrojar algo de luz a una enfermedad aún incomprendida, pero que gracias a la visibilidad conseguida en fechas señaladas, está dejando de estigmatizar a quienes la padecen.
THIN®: The Health Improvement Network
Las cifras de este análisis se extraen de la base de datos del mundo real THIN® (The Health Improvement Network), una potente herramienta con más de 68 Millones de registros anónimos de pacientes de toda Europa, de los que cerca de 3 Millones son españoles.
Los datos del mundo real que forman parte de esta potente base de datos pueden proceder de gran variedad de fuentes, y a través de THIN®, Cegedim Health Data se encarga de almacenarlos y procesarlos para hacerlos accesibles, comprensibles, analizables y útiles para los diferentes actores del sector sanitario (médicos, investigadores, sociedades científicas, industria farmacéutica o el Sistema Nacional de Salud). Con ellos, contribuyen habitualmente a facilitar la toma de decisiones médicas, ayudar en el descubrimiento de una nueva indicación de un medicamento, en la demostración de valor o, como en este caso, a analizar la repercusión económica de una enfermedad para el sistema sanitario.
El 50, 8% de los pacientes con fibromialgia registrados en THIN® Spain ha necesitado una baja laboral para hacer frente a su enfermedad o a otras patologías asociadas a ésta
El toglato de tigilanol, una molécula de QBiotics, que de la mano de Virbac recibía hace unos meses su aprobación para su uso en la especie canina en el tratamiento de un tipo de Cáncer de Piel, se ha administrado ahora por primera vez en un ensayo con humanos 23/06/2021
Con los datos italianos, THIN® incluye ahora las historias clínicas anónimas de 69 millones de pacientes, un volumen sin precedentes hasta ahora, y alcanza en global los más 490 millones de pacientes-año 06/07/2021
En 2020 solo se diagnosticaron un 64% de los casos de Enfermedades Respiratorias Agudas con respecto a la media de los años anteriores, la detección de este tipo de enfermedades se ha ido normalizando, situándose en un 87% de media, casi las sitúa en cifras pre-Covid, según datos de THIN® Spain 27/12/2021
La ONG Pallapupas ha participado, por primera vez, en el 44º Congreso Mundial de Hospitales (World Hospital Congress), donde ha presentado los resultados del I Estudio VIDA, sobre la evaluación del impacto emocional y físico de las intervenciones de los payasos de hospital 01/12/2021
Cegedim Health Data España, proveedor europeo de Real World Data y Real Word Evidence, advierte de un drástico descenso de los diagnósticos de EPOC durante los últimos 2 años, y pone de manifiesto el infra diagnóstico general de los casos de EPOC entre las mujeres. Según la OMS, la enfermedad pulmon 30/11/2021