Contundentes declaraciones del diplomático norcoreano Kim Song, Representante Permanente de la República Popular Democrática de Corea ante las Naciones Unidas
Durante la 76ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas llevada a cabo el 27 de septiembre de 2021 en Nueva York, el embajador norcoreano ante la ONU, Kim Song, se pronunció sobre la pandemia y el cambio climático emitiendo declaraciones que señalan a Estados Unidos como el instigador de estas agendas globales.
En un discurso de 27 minutos durante los cuales no hizo mención alguna acerca de obtener vacunas del Covid-19, lo primero que declaró al respecto fue que "el COVID-19 sigue empeorando la situación socioeconómica en todo el mundo, como el estancamiento económico y la ampliación de la brecha entre ricos y pobres", priorizando el problema de la crisis económica y empobrecimiento generalizado de la población a causa de los confinamientos en todo el mundo, destacando por ser precisamente Corea del Norte uno de los pocos países que no impuso confinamientos ni cierres de actividades, ya que de hecho es casi el único país del mundo que nunca tuvo ningún caso de COVID-19.
Al igual que Suecia, Bielorrusia, y otros países, Corea del Norte desafió la agenda de los confinamientos recetados por organismos supranacionales como el FMI y el Banco Mundial, y por el contrario optó por mantener la plena actividad laboral y continuar el desarrollo productivo de la economía, que ya se veía duramente castigada de larga data por las sanciones y bloqueos económicos impuestos por la ONU, Estados Unidos, y demás países satélites del bloque occidental y sus aliados en Asia, principalmente Corea del Sur y Japón.
Sobre este tema, el embajador Kim Song volvió a pronunciarse subrayando que "para recuperarse del COVID-19, es importante que cada país tome medidas antiepidémicas adecuadas a sus condiciones específicas", dejando en claro que Corea del Norte no acepta las recetas del FMI que impulsa confinamientos en todo el mundo llevando a la quiebra de las economías nacionales, siendo este el punto débil de Corea del Norte que la nación asiática más se esfuerza por reforzar.
No obstante, el diplomático norcoreano alegó que su país tomó medidas antiepidémicas desde el inicio de la pandemia (las cuales consistieron en desinfección de espacios públicos y recomendación de uso de barbijos, sin imponer su obligatoriedad), y que reforzaron tales medidas acorde a la situación, por ejemplo poniendo en cuarentena estricta a las "incursiones" que intenten ingresar Covid-19 al país, las cuales hasta el momento se trató de un único desertor surcoreano que emigró ilegalmente a la parte norte en julio de 2020, pero cuyos análisis de sangre resultaron negativo.
Hasta el momento (01/10/2021) Corea del Norte y Turkmenistán siguen siendo los únicos dos países del mundo que nunca han tenido ningún caso de COVID-19 (sin contar ciertas islas del Pacífico que por su remota ubicación quedaron aisladas tras el cese del turismo internacional).
El COVID-19 sigue empeorando la situación socioeconómica en todo el mundo, como el estancamiento económico y la ampliación de la brecha entre ricos y pobres
Mientras algunos analistas occidentales descreen de las cifras oficiales reportadas por gobiernos de estos países (únicamente por prejuicios políticos contra ellos debido a la disidencia ideológica), por otro lado, otras lecturas sostienen que el verdadero motivo por el cual Corea del Norte nunca tuvo ni un caso de COVID-19 es por el hecho de que las autoridades norcoreanas no utilizarían el test RT-PCR (el cual arroja falsos positivos y no es un test específico para diagnóstico de enfermedades virales, según objeciones de especialistas en todo el mundo) sino que emplean el análisis de sangre y evaluación de síntomas como únicos métodos científicos para diagnosticar enfermedades en pacientes presuntamente infectados, acorde a las propias publicaciones de medios oficiales norcoreanos que jamás mencionaron los tests de hisopados RT-PCR y solo mencionaron las pruebas en sangre.
En cuanto a la vacunación, la omisión de Kim Song sobre el asunto de las inoculaciones en su discurso ante la ONU estaría relacionado con el hecho de que Corea del Norte rechazó el programa COVAX de la ONU en varias ocasiones, negándose a recibir vacunas de todas las marcas en julio y septiembre de 2021 alegando que las inyecciones del COVID-19 han provocado efectos adversos en todo el mundo.
Kim también se pronunció sobre el cambio climático, mencionando que en todo el mundo han ocurrido fenómenos climáticos anormales (muy probablemente haciendo alusión a las inundaciones sufridas por Corea del Norte en 2020). Señaló que el método elegido por las autoridades norcoreanas para combatir tales fenómenos meteorológicos son la previsión y la reforestación, sin detener el desarrollo económico, sobre el cual Kim puso énfasis reiterando en más de una ocasión que su país "continúa desarrollando su economía pese a las adversidades climáticas y pandémicas que azotan al mundo", lo cual podría interpretarse como un tiro por elevación a las élites globales que con el pretexto del cambio climático buscan instalar la idea de la desindustrialización de los países en vías de desarrollo a fin de hacerlos más dependientes de las industrias oligopólicas transnacionales y condenando a dichos países a ser meros proveedores de materias primas bajo la excusa de que su desarrollo industrial conllevaría al aumento del CO2, al cual Kim no se refirió en ninguna ocasión de entre tantas en las que tocó el tema del cambio climático.
Todo indica que la estrategia diplomática de Corea del Norte no consiste en negar la existencia del COVID-19 o del cambio climático, sino en darle una vuelta de tuerca para "devolverle la jugada" a los organismos supranacionales y potencias mundiales que imponen sanciones y bloqueos a Corea del Norte, como son el caso de la ONU y principalmente Estados Unidos, que podrían usar estos tópicos de actualidad para futuras sanciones.
Es notorio este ajedrez diplomático cuando confirmamos que el sitio web oficial de la OMS corrobora que en efecto Corea del Norte nunca ha registrado muertes ni casos de contagio de COVID-19, siendo la OMS un organismo dependiente de la misma ONU que impone sanciones a Corea del Norte por su programa nuclear y pruebas de misiles balísticos intercontinentales (sanciones denunciadas también por Kim, que acusó a la ONU y a la mayoría de Estados miembros de tener un "doble rasero" contra su país), y precisamente la ausencia de casos de Covid en territorio norcoreano es el argumento perfecto para su gobierno a la hora de rechazar las vacunas experimentales de las empresas privadas multinacionales farmacéuticas de bandera estadounidense, británica, y demás países favorables a sancionar y bloquear a Corea del Norte (incluso las vacunas de China y Rusia fueron rechazadas por la RPDC).
Parafraseando al propio Kim Song: "La crisis pandémica, el cambio climático, el problema de los refugiados y las disputas interminables entre países están surgiendo como temas candentes en el mundo. Como telón de fondo de esto se encuentran las políticas egoístas de interferencia de Estados Unidos y Occidente".
Crisis pandémica, cambio climático, los refugiados, disputas interminables entre países [...] Como telón de fondo se encuentran las políticas de interferencia de Estados Unidos y Occidente
Como dice el refrán: Quién tenga ojos, que vea...
El periódico alemán Berliner Zeitung ha elaborado un censo del número inusualmente alto de futbolistas profesionales y amateurs que se han desplomado recientemente sobre el césped después de vacunarse 12/11/2021
El hecho no es un caso aislado: en Brasil dos lesbianas feministas castraron y descuartizaron a su hijo de 9 años 28/11/2021
Cambiemos se ensalza por la victoria, el gobierno llora lágrimas de cocodrilo, las minorías de derecha a izquierda se vanaglorian por su mero acto de presencia, y en los medios hegemónicos hacen la vista gorda a ese ausentismo en las urnas cada vez mayor 15/09/2021
Las redes sociales de Mark Zuckerberg sufrieron un apagón mundial durante el cual se reportó robo de datos a 1.5 billones de cuentas de usuarios hackeados 05/10/2021
El Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, culpa a la Unión Europea por su doble rasero en la cuestión de los refugiados 23/11/2021