×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Rocío FiguerasMiembro desde: 29/08/11

Rocío Figueras

http://www.rofimo.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    170.633
  • Publicadas
    112
  • Puntos
    0
Veces compartidas
12
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/02/2019

image

La pérdida auditiva neurosensorial (defectos del oído interno, la cóclea) es la forma más común de discapacidad auditiva. Como resultado, las personas con dificultades auditivas neurosensoriales tienen un rendimiento degradado de:

  • Sensibilidad
  • Gama dinámica
  • Resolución temporal
  • Resolución espectral

La pérdida de sensibilidad puede corregirse ampliamente mediante amplificación, la pérdida de rango dinámico puede corregirse mediante compresión, pero ¿qué se puede hacer para la resolución temporal y espectral? Estos dos factores son muy importantes para entender y poder hablar en ambientes de ruido. Por lo tanto, no sorprende que todavía un gran número de usuarios de audífonos no estén satisfechos con la audición en entornos ruidosos. Otra situación insatisfactoria es la llamada telefónica que solo el 27% de los usuarios de audífonos declara que están satisfechos.

En ambos casos, los sistemas de FM se vuelven muy relevantes. Los sistemas FM siempre constan de dos partes: un transmisor y un receptor. El transmisor puede captar el habla por medio de micrófonos internos, señales de Bluetooth desde el teléfono móvil o un audio externo como reproductor de MP3, TV, o salida de auriculares para PC.

La señal se transmite a través de ondas de radio de baja potencia al receptor, que se coloca alrededor del cuello o se conecta directamente al audífono. Algunos fabricantes ofrecen sistemas integrados de diseño de FM para mantener el audífono pequeño y agradable.

El secreto de los sistemas FM radica en la inmejorable relación señal - ruido . Como el transmisor se puede mantener cerca de la fuente y transmite la señal a varios metros, la señal se mantiene alta.

Déjame explicarte mediante un ejemplo: Estás en una escuela, los profesores hablan con 85 dB y el nivel de ruido es 65dB. Si está sentado en la primera fila, la voz de los maestros en su oído es aproximadamente de70dB, por lo tanto 70 - 65 = 5dB .

Pero, si usted se sienta en el rincón más remoto del aula, la voz le puede llegar a 50dB . Como resultado, la audición se vuelve negativa.

Los alumnos con audición normal pueden entender incluso cuando la audición es negativa, pero los niños con dificultades auditivas o sordos necesitan una mejor señal para entender lo que dicen los maestros.

Si se usa un sistema de FM, la voz se capta con un micrófono, por lo que el nivel de señal es de ~ 80dB .

Mantener una buena señal auditiva no solo es importante para personas con problemas de audición.

Los niños con trastornos del procesamiento auditivo (central), todas las personas con implantes cocleares o adultos con esclerosis múltiple pueden beneficiarse de los sistemas de FM.

Más información

Más recientes de Rocío Figueras

Treinta niños sordos se quedan sin clase al faltar dinero para intérpretes

Apanda denuncia que la Comunidad aún no les ha dado la subvención para pagar a los profesionales que ayudan a los menores 29/09/2011

La señal de voz

Los órganos que intervienen en la producción de la voz constituyen el aparato fonador humano y se pueden clasificar en tres grupos: la caja torácica, la cavidad laríngea y las cavidades supraglóticas 28/09/2011

Percepción del sonido con un implante coclear

La cóclea sana realiza un proceso de análisis del sonido que permite extraer información relativa a la intensidad, la distribución espectral y la distribución temporal de la energía acústica 28/09/2011

Procesamiento de la señal de audio en el oído normal

El sonido, es una onda de presión que se propaga a través de un medio material, usualmente el aire. El oído recoge la onda acústica en el tímpano, y la vibración de éste es transmitida hasta el oído interno 27/09/2011

Implante de tronco cerebral

Cuando el paciente sufre una enfermedad congénita que impide el desarrollo del oído interno y del nervio auditivo, o bien de enfermedades que lesionan el nervio auditivo, los implantes cocleares no son eficaces y en estos casos, estaría indicada la colocación de un implante de tronco cerebral 26/09/2011

Mostrando: 96-100 de 111