×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Salud RedacciónMiembro desde: 13/04/18

Salud Redacción
124
Posición en el Ranking
1
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    152.229
  • Publicadas
    28
  • Puntos
    60
Veces compartidas
6
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
16/02/2023

La Asociación Salud Digital organiza la VIII Jornada ASD, titulada ‘Salud digital basada en valor: más allá de lo digital. De la teoría a la práctica’

Existen más de 200.000 aplicaciones de salud, pero todavía no hay un sistema para validarlas. Y más del 50 % de los pacientes acude a internet y a las redes sociales para informarse sobre salud antes y después de acudir al médico. Además, el teléfono móvil inteligente es la interfaz más utilizada entre el paciente y el profesional sanitario, e, incluso, entre los propios profesionales sanitarios para interactuar entre ellos y para acceder a la información clínica. Todos estos datos se han aportado en la VIII Jornada de la Asociación Salud Digital (ASD) organizada en Madrid.

En esta edición, el encuentro ha tenido como tema central la ‘Salud Digital Basada en Valor: más allá de lo Digital. De la teoría a la práctica’. Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital, ha destacado el excelente nivel de los ponentes y las ponencias, con más de 25 expertos, interpelados por más de 150 asistentes presenciales y 200 a través de la vía streaming.

“La compañías e instituciones que colaboran en esta Jornada en diferentes modalidades representan todo el ecosistema actual de la salud, desde representantes de la administración sanitaria pública y privada, como empresas tecnológicas, farmacéuticas, de biotecnología y de tecnología sanitaria, también de sociedades científicas y colegios profesionales y del mundo académico e investigador”, ha indicado.

Los expertos han compartido su conocimiento y experiencias, así como su visión en un nuevo “ecosistema de salud”, como ha definido Jaime del Barrio. “Estamos inmersos en un cambio paradigmático de la mano de los avances del conocimiento molecular y genómica (Medicina personalizada de precisión) y el desarrollo de las nuevas tecnologías, dado el potencial exponencial de ambas vertientes del conocimiento en salud”, ha añadido.

Conferencia inaugural

‘El papel de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas’ ha sido el título de la Conferencia inaugural ofrecida por Nuria Oliver Ramírez, doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y directora científica y cofundadora de la Fundación ELLIS.

“Existen numerosos casos de empleo de la inteligencia artificial en el contexto de la salud pública y de la salud, en general. Por ejemplo, nos ha ayudado a combatir la pandemia por coronavirus”, ha sostenido Nuria Oliver.

“No podremos tener grandes avances en la Ciencia sin la ayuda de la inteligencia artificial. Además, los algoritmos de IA serán los que determinen el diagnóstico y el tratamiento médico”, ha avanzado. “Por tanto, la IA ha dejado de ser una disciplina estrictamente tecnológica y se ha convertido en un tema político”.

En el ámbito legislativo, la experta ha hablado de las Estrategias Europea y Nacional de Inteligencia Artificial, publicadas en 2018 y 2020, respectivamente. En abril de 2021 la Comisión Europea publicó una propuesta de regulación de IA, que en la actualidad está en proceso parlamentario y que podría entrar en vigor durante 2023. “El uso de la inteligencia artificial con fines médicos es una de las áreas que se considera de alto riesgo, por lo que será sometida a regulación”, ha anunciado Nuria Oliver.

Los retos de los sistemas sanitarios

“Ya se está trabajando en la creación de avatares que permitan establecer diagnósticos más certeros y terapias más seguras y eficaces. Además, se están creando modelos de predicción de la evolución de una enfermedad, como pueden ser algunos tipos de cáncer”, ha explicado Jaime del Barrio, en referencia a los temas abordados en la Mesa ‘La Salud Digital basada en Valor ante los retos de los sistemas sanitarios’.

Gracias a estos sistemas de salud digital, es posible realizar el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, por ejemplo. De esta forma, se pueden automatizar procesos para que el médico disponga de más tiempo de calidad en su relación con el paciente.

La mayoría de los profesionales sanitarios no han recibido, ni reciben, salvo excepciones, formación en competencias digitales

En conjunto, estos procesos digitales podrían “liberar hasta un 80 % del tiempo del médico, por lo que sería posible aumentar la humanización de la asistencia, algo que en el acto médico nunca ha dejado de existir, pero bien es verdad que últimamente se veía amenazado por esta mayor exigencia tecnológica mal entendida”.

Nuevos roles de los profesionales sanitarios

Otra Mesa de la Jornada ha estado dedicada a hablar de los ‘Nuevos roles y nuevas relaciones de los profesionales sanitarios y los pacientes’. “La mayoría de los profesionales sanitarios no han recibido, ni reciben, salvo excepciones, formación en competencias digitales”, ha lamentado Jaime del Barrio.

Emprendimiento como agente de cambio

En la Mesa ‘Papel del emprendimiento como agente de cambio hacia los nuevos modelos. ¿Valor vs Negocio?’, los expertos han analizado el papel de diferentes agentes en esta nueva realidad. Así, han intervenido portavoces de una startup ligada al itinerario del paciente cuando accede a un hospital, un fondo de inversión y empresas farmacéuticas y tecnológicas.

Alianzas estratégicas

Los asistentes a las VIII Jornada de la ASD también han abordado las ‘Alianzas estratégicas, contando con la industria farmacéutica, tecnológica y biotecnológica, confluyendo en soluciones’. Así, han hablado de la formación de los profesionales, pero también de los pacientes y su entorno.

“Si utilizamos correctamente el potencial de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, no solo mejoraremos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, sino que también seremos capaces sin gran esfuerzo de prevenir la enfermedad”, ha dicho el presidente de la Asociación.

La prevención se consigue, según ha dicho, “a través del fomento de una vida sana, que incluya el entorno, el ejercicio físico, la alimentación y la evitación de tóxicos, y el uso correcto de los servicios de salud y de los servicios sociales”.

Espacio europeo de datos sanitarios

Finalmente, la Mesa de Clausura ha expuesto el tema ‘Espacio europeo de datos sanitarios en el marco de la Salud Digital’. Precisamente para hablar del valor de los datos se ha contado con la visión de sendos representantes de la Sanidad pública y la Sanidad privada, que “están obligadas a entenderse por el bien supremo de la búsqueda permanente de lo mejor para el paciente”, ha dicho Del Barrio.

La interoperabilidad de los datos y la conectividad a través del desarrollo e implantación del 5G van a contribuir a romper los silos existentes. “De esta forma, será posible evitar que se siga acrecentando la brecha entre quienes pueden pagar una asistencia y la prestación de un servicio y aquellos que no pueden”, ha apuntado el presidente de ASD.

En su opinión, “la brecha no es digital, sino social, y las soluciones digitales precisamente pueden contribuir a disminuirla”.

En definitiva, la Jornada ha servido para ampliar el conocimiento que se desarrolla en relación con la salud digital basada en valor, como ha dicho Jaime del Barrio. “Además, hemos puesto sobre la mesa ejemplos prácticos de su aplicación en la atención sanitaria actual”, ha concluido el presidente de la ASD.

Más recientes de Salud Redacción

La Sociedad Española de Farmacología Clínica apuesta por la farmacoterapia de precisión

El médico especialista en Farmacología Clínica se encarga de evaluar la situación de cada paciente y valora todos los factores que influyen en la respuesta al tratamiento farmacológico 08/05/2023

Un diagnóstico correcto de las miopatías genéticas mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes

El Instituto de Investigación Sanitaria imas12 del Hospital Universitario 12 de Octubre organiza el curso online ‘Miopatías genéticamente determinadas’ 17/04/2023

Mantener una microbiota y una barrera intestinal sanas ayuda a prevenir el cáncer colorrectal

Algunas bacterias se asocian con el inicio y la progresión del CCR, como son, entre otras, Helicobacter pylori, Fusobacterium nucleatum y Escherichia coli 28/03/2023

Trabajo Social de Madrid reclama un mayor compromiso con el desarrollo profesional

Factores como la brecha digital o la falta de recursos económicos perjudican especialmente a sectores vulnerables de la sociedad, como las personas de edad avanzada 16/03/2023

Los diagnósticos de trastornos de conducta alimentaria crecen un 40% desde la pandemia

El 2 de marzo se conmemora el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental que afrontan los adolescentes y desestigmatizar este tipo de trastornos para ofrecerles el apoyo adecuado 01/03/2023

Mostrando: 1-5 de 27