×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Shoner OrtizMiembro desde: 05/03/13

Shoner Ortiz

http://newteca.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    982.764
  • Publicadas
    367
  • Puntos
    0
Veces compartidas
457
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/03/2015

Esta variación climática, evidenciada por señales geoquímicas y por la disminución del tamaño de las hojas fósiles encontradas, influyó en la presencia o ausencia de cierto tipo de plantas vinculadas a la dieta de los dinosaurios

EFE/referencial

Los fósiles de flora y fauna hallados en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, revelan la existencia de un enfriamiento del clima durante el fin de la era del Cretácico que "favoreció la extinción de los dinosaurios", dijo a EFE el científico chileno Marcelo Leppe.

Esta variación climática, evidenciada por señales geoquímicas y por la disminución del tamaño de las hojas fósiles encontradas, influyó en la presencia o ausencia de cierto tipo de plantas vinculadas a la dieta de los dinosaurios, lo que propició la disminución de diferentes especies de estos grandes animales.

Según Leppe, los hallazgos encontrados en esta región complementan la hipótesis generada durante los últimos años, que sostiene que a fines del Cretácico, antes del impacto de un meteorito en Yucatán, "hubo un periodo frío que habría provocado la formación de hielo antártico y producido un gran descenso del mar".

La expedición paleontológica, organizada por el Instituto Antártico Chilena, estudió los fósiles de la Estancia Cerro Guido y Las Chinas, situados en la austral región de Magallanes, un enclave considerado para Leppe como "una piedra Rosetta" de la paleontología.

"Este remoto lugar, que tiene reflejado el ambiente marino y continental, es un punto estratégico que proporciona una fotografía instantánea de un momento determinado de la historia natural", sostuvo el paleontólogo.

Ello gracias a la existencia de una gran diversidad de vertebrados fósiles, como saurópodos y hadrosaurios y reptiles, entre los que destacan plesiosaurios y mosasaurios.

Además de un gran número de flora fósil, principalmente representada en "impresiones de hojas perfectamente conservadas y troncos con anillos de crecimiento que permiten establecer los efectos de las variaciones climáticas", remarcó el paleontólogo.

Los fósiles de flora y fauna hallados en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile

El complejo Cerro Guido-Las Chinas, uno de los cinco lugares más importantes de Suramérica para el estudio de la Era de los Dinosaurios, encuentra plasmado en sus rocas distintos ambientes de fines de ese periodo que van desde marinos profundos -durante el Campaniano de 83 a 72 millones de años- con invertebrados y reptiles marinos, a costeros y continentales con ríos y lagunas -durante el Maastrichtiano de 72 a 66 millones de años-.

Esta inusual concentración de ambientes permitió el descubrimiento, el año pasado, de un "hito biológico", según el científico, pues se encontró una hoja fosilizada de Nothofagus, especie arbórea originaria del Hemisferio Sur, que para ese entonces se creía confinada en la Antártida.

A su juicio, el hallazgo de flora de origen antártico, por primer vez en Suramérica, se correlacionaría con la posibilidad de que el enfriamiento climático hubiera producido un descenso en el nivel del mar y, consecuentemente, hubiera dejado al descubierto "un puente terrestre entre la Antártida y la Patagonia.

"El Nothofagus es una planta intolerante al agua de mar, no se puede propagar ni por semillas ni de ninguna otra manera, por lo tanto este hallazgo es una evidencia concreta del cambio climático y de que la Antártida y Suramérica estuvieron conectados al final de la Era de los Dinosaurios", afirmó el científico.

Gracias a los resultados de esta expedición paleontológica, llevada a cabo este verano por el INACH con la colaboración de la universidad alemana de Heidelberg y la brasileña Unisinos, se abre una nueva arista sobre el misterio de la desaparición de los grandes saurios de la faz de la Tierra.

EFE

Más votadas de Shoner Ortiz

Descubren monedas de Alejandro Magno en una cueva de Israel

Descubren monedas de Alejandro Magno en una cueva de Israel

Arqueólogos israelíes han descubierto un inusual tesoro de la era de Alejandro Magno en una cueva de la Galilea (norte de Israel), que puede arrojar luz sobre el turbulento período que siguió a su muerte en el 323 a.C., cuando sus herederos se disputaban el imperio 09/03/2015

Descubren una polilla primitiva en una isla de Australia

Un grupo de científicos australianos descubrió una pequeña polilla cuyos orígenes se remontan a tiempos prehistóricos en la isla Kangaroo, en el sur de Australia, informaron fuentes oficiales 04/03/2015

Detectan nuevo software maligno que ataca a dispositivos Apple

Detectan nuevo software maligno que ataca a dispositivos Apple

Una empresa de seguridad en internet de EE.UU. informó este miércoles que detectó un nuevo tipo de software maligno que ataca a los dispositivos de la marca Apple, tanto iPhones como iPads y ordenadores Mac, y que ya ha afectado a cientos de miles de usuarios 05/11/2014

Solo dos días para piratear el nuevo Photoshop

Solo dos días para piratear el nuevo Photoshop

El hecho llamó la atención de los usuarios en Internet debido a que se trataba de una versión basada en suscripción diseñada para evitar la piratería.Photoshop es uno de los programas más utilizados en las computadoras para editar imágenes, tanto a nivel básico como profesional 21/06/2013

Diseñan bicicleta inteligente ideal para evitar el tráfico

Diseñan bicicleta inteligente ideal para evitar el tráfico

Ford ha presentado su nueva apuesta por la movilidad inteligente, una bicicleta eléctrica conectada al teléfono móvil y plegable, especialmente diseñada para ser transportada en automóvil y ser utilizada en momentos de congestión del tráfico en la ciudad 02/03/2015

Mostrando: 341-345 de 367