Sabemos que el Estado utiliza los ingresos, tanto públicos como privados, para atender sus fines institucionales
La gran mayoría de estos ingresos son de carácter fiscal, es decir, se obtienen mediante el establecimiento, imposición y recaudación de impuestos.
Los impuestos coercitivos son la ejecución patrimonial, la regla monetaria, establecida por el Estado - en virtud de su soberanía - mediante leyes o actos equivalentes a él (decretos leyes y decretos legislativos).
Dicho esto, es necesario señalar que los impuestos se diferencian entre sí según el supuesto (o la situación, hecho o hecho, como se quiera llamarlo) al que la ley vincula su nacimiento. Los hechos que determinan el surgimiento de la obligación tributaria son muy distintos entre sí, aunque todos sean susceptibles de valoración económica.
En el lenguaje actual, los términos impuesto, contribución e impuesto se utilizan a menudo de manera equivalente, pero en realidad, en el contexto legal, estas expresiones identifican impuestos muy diferentes. Veámoslos a continuación en sus elementos esenciales.
El impuesto es un impuesto que el sujeto particular está obligado a pagar en relación con una utilidad que derive del desempeño de una actividad estatal y / o de la prestación de un servicio público (actividad judicial o administrativa) prestado a su solicitud y caracterizada. por "divisibilidad", es decir, por la posibilidad de ser proporcionado a un solo sujeto.
Básicamente se trata de un desempeño financiero debido en relación a la prestación de un servicio prestado a solicitud expresa del contribuyente.
A modo de ejemplo, se puede mencionar el impuesto por la recolección de residuos, el impuesto escolar, el impuesto a las concesiones gubernamentales, el impuesto a la ocupación de espacios y áreas públicas, etc.
Andorra
El impuesto no debe confundirse con las tarifas que paga el usuario por el uso de determinados servicios públicos como, por ejemplo, el transporte ferroviario, los servicios postales y telefónicos, los suministros de gas, luz y agua, etc. en estos casos, de hecho, nos encontramos ante tasas reales (precio) de carácter contractual y no legal, mientras que el impuesto es un impuesto y, como tal, solo puede ser establecido por ley.
El impuesto se caracteriza por el hecho de que su supuesto - hecho valorable económicamente - es realizado por el sujeto pasivo y no tiene relación con el desempeño por parte del organismo público de una determinada actividad o servicio.
Así, por ejemplo, es el trabajador, y / o el directivo quien, al prestar su actividad al empleo de una empresa, establece la asunción del impuesto sobre la renta de las personas naturales, o, dando otro ejemplo, es el empresario que, al realizar una actividad productiva, se da cuenta personalmente del hecho (actividad empresarial) del que deriva la obligación tributaria.
Además, quien sea dueño de una propiedad, y por lo tanto es dueño de un bien que produce una renta (renta de la tierra o renta), está sujeto al impuesto sobre la renta de las personas físicas (salvo que la propiedad no sea configurable como residencia principal) y el impuesto municipal a la propiedad (ICI). El impuesto puede tener diferentes características en función de los hechos económicos que requieran su aplicación y, en consecuencia, puede ser susceptible de distintas clasificaciones (directo e indirecto, general o especial, personal o real, proporcional, progresivo y regresivo, etc.). más información aquí en tipos de impuestos andorra
Existen programas que ofrecen cientos de plantillas diseñadas por equipos de diseñadores profesionales 04/04/2021
Uno de los tratamientos más apreciados y solicitados por clientes de todas las edades es el de la reconstrucción de uñas: es necesario contar con la profesionalidad de técnicos de uñas válidos 31/03/2021
La evaluación de un diamante puede duplicarse o reducirse a la mitad en relación con una variación mínima en sus grados de pureza y color, factores que solo un gemólogo profesional, equipado con herramientas de análisis adecuadas, puede determinar con precisión 23/03/2021
El secreto de la impermeabilización profesional es elegir el producto adecuado en función del tipo de superficie que desea cubrir. Los materiales a impermeabilizar pueden ser por ejemplo: 10/03/2021
Otro concepto clave a tener necesariamente en cuenta en esta materia es la diferencia entre derecho subjetivo e interés legítimo 21/02/2021