Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?

Periodista Andrea González-Villablanca finaliza con distinción sus estudios en la UNCTAD, Ginebra

07/06/2020 18:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mujeres solteras, sin hijos y con profesiones pertenecientes al sector económico terciario. Un grupo de la sociedad fuertemente afectado tras el COVID-19 y políticas que no las contempla entre beneficiarias del estado

Mujeres solteras, sin hijos y con profesiones pertenecientes al sector económico terciario. Un grupo de la sociedad fuertemente afectado tras el COVID-19 y políticas que no las contempla entre beneficiarias del estado.

 

Periodista Andrea González-Villablanca, obtuvo distinción en la UNCTAD Ginebra

 

JUNIO 7, 2020

Según ONU Mujeres, tanto en las economías desarrolladas como en aquellas en desarrollo, las mujeres son la inmensa mayoría en muchos de los trabajos del sector informal y carecen de seguro médico y redes de seguridad donde poder recurrir.

De acuerdo a ello, y las políticas discriminatorias sobre "Mujeres solteras, sin hijos y con profesiones pertenecientes al sector económico terciario"- quienes no cuentan con redes de apoyo ni beneficios del Estado- la periodista realizó un extenso análisis y propuestas para redactar políticas con sensibilidad de género, pero incluyendo a mujeres de todo estado civil, condición social y profesional. El desarrollo de su trabajo, le permitió certificarse con distinción y una comunicación personal de Simonetta Zarrilli, Jefa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD, en sus estudios sobre Vínculos entre Comercio y Género: un análisis del MERCOSUR en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Aún en el contexto COVID-19, el principal órgano de la Asamblea General de la ONU con Sede central en Ginebra, Suiza invitó a destacados profesionales seleccionados de 68 países, formuladores de políticas, académicos y representantes de la sociedad civil - para dotarlos con el conocimiento necesario capaz de formular políticas comerciales y de desarrollo con perspectiva de género que satisfagan las necesidades de sus países.

En este escenario, la periodista se refirió al caso de Chile, donde "los programas de ayuda para mujeres emprendedoras en el comercio internacional, se rigen por mandatos discriminatorios al momento de seleccionar a quién ayudar y demuestran que las Mujeres solteras y sin hijos y/o pertenecientes al sector terciario, representan un grupo que merece atención. De acuerdo, al difícil acceso al mercado laboral, muchas profesionales, ejercen trabajos en el sector informal con la precariedad, discriminación y desigualdad, que conlleva. Estas brechas, impactan la vida de mujeres destinadas al auto empleo y la microempresa de subsistencia en plataformas digitales que según las autoridades abren oportunidades para millones de mujeres sin ingresos propios, pero completamente desprotegidas por el estado".

Andrea, quien ha ganado reconocimiento gracias a sus entrevistas a mandatarios como Vladimir Putin y Donald Trump, argumentó "Con el regreso de la mujer al hogar, los gobiernos deben asumir que la década de 2020, será el Decenio de la Oportunidad Económica Digital, siendo necesario identificar las dificultades del teletrabajo para las mujeres. Un sondeo realizado por Cadem y la Mutual de Seguridad, estableció que el 56% de las mujeres siente estar trabajando más que en tiempos normales de oficina lo que en hombres sólo llega al 36%. Con el Teletrabajo volvemos a analizar el uso del tiempo entre trabajo remunerado y no remunerado que siempre desfavorecerá el desarrollo profesional y salud de la mujer".

Para ONU Mujeres, la recuperación socioeconómica después de la pandemia sólo será sostenible si se enfoca en cerrar la brecha de género, sensibilizando a las autoridades sobre la importancia y rentabilidad de invertir en mujeres. Pero hasta la fecha ni un sólo organismo o gobierno aborda este grupo de mujeres que no resultan rentables para las campañas políticas.

Más sobre

"Los negocios en el mundo han cambiado para siempre con efectos en la reingeniería social y la economía global. Proponer medidas de facilitación de comercio para beneficiar a empresarias - mujeres solteras y sin hijos y/o pertenecientes al sector terciario, significaría un avance no discriminatorio al acceso al mercado, subvenciones, normas técnicas, comercio electrónico, servicios financieros, protección legal y derecho a la propiedad intelectual. Los tiempos nos obligan a reinventar el futuro profesional buscando un mejor nivel de vida en los diferentes sectores económicos. Si el COVID-19 permite estos cambios de paradigmas, se facilitará el acceso al poder de mujeres en la autoría de la nueva política comercial, recompensando las capacidades de muchas", argumentó la periodista en su ensayo para la UNCTAD.

 

SOBRE ANDREA

Con dos entrevistas exclusivas al poderoso Grupo Bilderberg, una al Presidente estadounidense Donald Trump y dos al mandatario ruso Vladimir Putin, junto a una extensa trayectoria periodística en áreas como medicina, ciencia, política y economía global, comercio y género, la joven supera una década de éxitos gracias a sus exclusivas mundiales, investigaciones con gran repercusión internacional y coberturas que la han instalado en lo alto de su profesión. En 2017 y luego de su primera entrevista a Vladimir Putin, comenzó a cubrir su agenda política. Posteriormente, su prestigioso proyecto, DIVA Periodistas da cobertura a los eventos internacionales más importantes en la agenda del mandatario ruso.

Frecuentemente, realiza publicaciones sobre la agenda de Trump por pertenecer a la lista de periodistas que informa la Casa Blanca. Gracias a su extensa trayectoria, asiste a Cumbres Internacionales y Foros políticos, económicos, legales y digitales. Dentro de sus coberturas informativas, durante los últimos años, se encuentran foros organizados por La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), seminarios de Naciones Unidas en Nueva York, actividades de La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, eventos organizados por el partido político socioliberal​ francés, La République En Marche! fundado por el presidente Emmanuel Macron y el eventos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Tras el COVID-19, es invitada a participar en variados Webinar, ofrecidos por los organismos mencionados, entre otros de gran relevancia internacional.

Durante más de una década, investiga los diferentes tipos de violencia médica, íntima y social que se ejercen sobre las niñas, adolescentes y mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), lo que le ha permitido convertirse en la mujer y periodista más influyente a nivel mundial que lidera esta causa.

Recientemente, hizo noticia por referirse al caso de Sheena Shirani, la periodista iraní que denunció acoso sexual en un país que castiga con cárcel a quienes hacen público estos delitos contra las mujeres. Andrea comenzó a curbir la noticia, desde mucho antes del escándalo mundial y el hipócrita #MeToo que no protegió a Shena por tratarse de un caso fuera de su jurisdicción.

Andrea, también ha abordado casos como la Mutilación Genital Femenina, Orgías, Prostitución y Drogas en el oscuro Mundo de la Moda y Tráfico Sexual por tropas de la ONU y OTAN en Bosnia.

Su trayectoria se encuentra disponible en

https://andreagonzalezvillablanca.blogspot.com/p/sobre-andrea-gonzalez-villablanca.html

https://divaperiodistas.blogspot.com/

https://ninfasderokitansky.blogspot.com/

https://vimeo.com/divaperiodistas


Sobre esta noticia

Autor:
Moonnotice (210 noticias)
Visitas:
19881
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.