Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Personas Con Vih Sida Piden A Salud Publica Medicamentos Para No Morir

05/06/2013 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por: Daniel Paez

Doris Pantaleón Santo Domingo La Red Dominicana de Personas que Viven con VIH/Sida (Redovih) pidió ayer la intervención de las autoridades del Ministerio de Salud Pública para que se regularice el suministro y entrega de los medicamentos antirretrovirales que se suplen en las unidades de atención integral de los hospitales, porque los pacientes los están recibiendo racionalizados o tarde.

Dulce Almonte, presidenta de Redovih; Oscar Valdez, consultor jurídico, y Ramón Acevedo, dirigente de la entidad, dijeron que hay pacientes que están recibiendo los medicamentos con retraso y en cantidades inferiores, lo que va en detrimento de su salud.Dijo que esto ocurre a pesar de que el país cuenta con las medicinas suficientes para cubrir las necesidades de los 21, 365 pacientes que reciben antirretrovirales. Explicaron que esto se debe a que hubo un cambio en la distribución de los medicamentos, que antes se hacía a través de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (Digecitss) y ahora estos son distribuidos a través del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) y la dirección de redes del Ministerio de Salud Pública, y que al parecer hay poca coordinación entre ellos.Señalaron que en el país hay suficientes medicamentos, pero que el problema está en la distribución. Discriminación

En otro orden, los dirigentes de Redovih se quejaron de que todavía en los hospitales y en las clínicas se discrimina a los pacientes que viven con VIH-Sida y se les niega la atención médica que necesitan, especialmente cuando requieren de cirugías, estudios invasivos o cuando sufren accidentes.Es lamentable que a pesar de los esfuerzos que se han hecho en el país, todavía las personas que viven con VIH y Sida pasen por ese tipo de discriminación. Explicaron que en el sector privado la atención del paciente depende de la decisión del médico. En el país se estima que hay entre 50 y 60 mil personas que viven con VIH/Sida, de los cuales 35 mil están registrados y 21, 365 toman medicamentos antirretrovirales.


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
23402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.