¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) anunció este miércoles que durante la Conferencia de Cambio Climático (COP20) en Lima promoverá la creación de un fondo para proteger a los más pobres de los efectos del cambio climático.
La propuesta será debatida con representantes de los gobiernos que participarán en el cónclave a desarrollarse entre el 1 y el 12 de diciembre en Lima.
"Presentaremos las preocupaciones y propuestas de la Iglesia Católica sobre la justicia climática y su impacto en las poblaciones empobrecidas y marginadas", dijo en rueda de prensa monseñor Salvador Piñeira, presidente de la CEP.
"Junto a obispos que llegan de otras partes del mundo nos reuniremos con representantes de gobiernos participantes en la COP20", dijo.
Entre las propuestas está la creación de un fondo para enfrentar el cambio climático que impacta en los más pobres del país, especialmente en los agricultores que ya están sufriendo este problema, según la CEP.
Otra de las propuestas de la Iglesia será que se busquen alternativas a industrias extractivas, que causan daños ecológicos.
El obispo Norberto Strotmann (Lima) recordó que, por su biodiversidad, Perú es sumamente frágil frente al cambio climático, "por eso clamamos a Dios para que prime la responsabilidad global y la justicia climática en el mundo y las autoridades tomen decisiones firmes y vinculantes frente al aumento de temperatura en el planeta".