Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Perú realiza simulacro ante posibles desastres por El Niño

27/08/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Perú realizará el 31 de agosto en sus regiones costeras del norte un simulacro para preparar a la población ante eventuales desastres que podría causar el fenómeno climático El Niño, previsto a partir de diciembre, informó el jueves la Defensa Civil.

"Este primer simulacro se realizará en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque por la mañana y servirá para ver cómo evacuan las poblaciones que viven en zonas vulnerables hacia zonas de albergue (de emergencia), dijo Juber Ruiz, de la dirección de Preparación de la Defensa Civil.

El simulacro, que tendrá lugar por primera vez en Perú, ayudará según las autoridades a definir rutas de evacuación y cómo la población recibiría ayuda humanitaria en caso de inundaciones por lluvias y desbordes de ríos en el norte peruano, habituales con El Niño.

El Niño ya se cobró su primera víctima esta semana cuando el gobierno peruano canceló unilateralmente su participación en el Rally Dakar-2016 para dar prioridad a prevenir el impacto que el fenómeno pueda causar en el país.

El gubernamental Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) prevé "un evento de magnitud fuerte", que podría extenderse hasta la época de verano (austral) con temperaturas que superen hasta en 5 grados Celsius el promedio normal de los 26-29 grados de la temporada veraniega.

El gobierno peruano ha declarado en emergencia 1.200 localidades de 14 regiones de su territorio, como prevención a los posibles desastres naturales.

Las regiones costeras de Tumbes, Piura y Lambayeque han sido históricamente las más afectadas en Perú tras el paso del fenómeno climático en los años de 1982-1983 y 1997-1998, cuando El Niño provocó graves destrozos materiales y pérdidas superiores a los 3.000 millones de dólares.

Perú tiene previsto realizar tres simulacros. Al del 31 de agosto se sumará otro en septiembre y, finalmente, uno en octubre a nivel nacional, aseguró la Defensa Civil.

La corriente de El Niño produce un calentamiento en las temperaturas del Pacífico ecuatorial y puede causar fuertes lluvias en algunas partes del mundo y sequías en otras. También es una de las razones por las cuales la actual temporada de huracanes del Atlántico ha sido muy poco activa, ya que inhibe la formación de tormentas tropicales.

El evento climático se produce por el ingreso de ondas Kelvin, masas de agua cálida que vienen desde Oceanía hacia Sudamérica por el océano Pacífico. El Niño comenzó en marzo y se espera que se prolongue por un año.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6235
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.