Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Petro y su capacidad de comercializar con USA y Venezuela, los postulados de una crisis bursàtil

11/04/2023 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia, intrèpida ante USA y Venezuela para negociar

El Reportero del Pueblo.

Barak Obama metió a Latinoamérica en un túnel sin salida. En estos momentos se necesitan socios para compartir los cargos financieros y diplomáticos y, avanzar cautelosamente hacia una estabilización económica. Ya los sureños no podemos con la carga financiera que viene desde 2007, existe un compromiso largo con el pueblo que, ha sido engañado forzosamente al creer en los postulados de una izquierda que, con sus políticas culturales y musicales creen engañar al pueblo, a sabiendas que este reconoce el lavado de dólares para garantizar los escasos dólares que rondan en Venezuela, en nuestro caso, para subsistir. Lo demás es saber que ultrajaron nuestras arcas nacionales.

Hemos tenido profundas crisis política que enturbiaron nuestro desarrollo, me refiero a 2003, 2005, 2018-2019.

Sin embargo, en esos días, observamos una vigorosa reacción de EE.UU. Pero, el deterioro se agudizo cuando se pacto con fuerzas militares para dar lugar a un Estado Cívico- militar.

Obama, trajo consecuencias nefastas y letales para nuestro continente, más allá de los desencuentros por el liderazgo energético que derivó en la expulsión de embajadores a finales a finales de 2008.

Hay un enfoque multilateral para proteger y promover los derechos individuales y los procedimientos formales democráticos en nuestro país, Venezuela, a la vez, los procedimientos formales del ejercicio democrático, pero, sabemos del acompañamiento diplomático que se derivan de los pactos. En la actualidad rige con el de USA- Colombia y es bueno recordar que, estamos muy cerca de unos comicios a nivel electoral.

La voz de Colombia

Hasta el presente, México carece de una estrategia con visión conjunta a futuro para mantener una relación bilateral más intima con Washington y, sus riesgos en cuanto a seguridad son altos, donde todo se ha convertido en una jerga política, es por la misma línea pragmática seguida por los centroamericanos. Sabemos que hay un crimen organizado, donde la agenda se encuentra llena, en cuanto a los temas de migración y sus consecuencias de pesar para los venezolanos.

Se tienen paradojas inesperadas por la relación Colombia y Venezuela, por los acuerdos con USA y la asistencia militar en las bases militares estadunidenses en la región. Se tiene que forjar una agenda común en conjunto con el estudio de los derechos humanos.

Es cuestión de confianza, capacidad del Estado colombiano y la caracterización del estamento militar, muy diferente al venezolano. Estoy hablando de fortaleza constitucional y gobernabilidad democrática, son procesos de maduración ideológica con los opositores políticos.  ¿qué nos ha traído de beneficio el espacio entre Obama y Biden? Es cuestión de análisis y discernimiento. Todos, prefieren ahora a Trump.

* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

Los nuevos bloques de un sueño aduanero


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2323 noticias)
Visitas:
2869
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.