¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Carta pública a la Suprema Corte de Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom.Señores
Honorables Jueces de la Suprema Corte
de Justicia (SCJ)
-Sus despachos-
Solicitud de investigación y puesta en libertad
del exoficial de la Policía Nacional Luis Rafael
Fermín Cabrera.
Honorables y respetables magistrados:
Después de extenderles un fraternal saludo y felicitaciiones por la
extraordinaria labor que realizais a favor del desarrollo del sistema de
justicia en República Dominicana, aprovechamos la ocasión para solicitarles
realizar una pormenorizada investigación del caso que afecta al ciudadano y
exprimer teniente de la Policía Nacional Luis Rafael Fermín Cabrera, preso
en el Centro de Reclusión Najayo-Hombres, ubicado en la provincia San
Cristóbal.La filial Los Mina (Santo Domingo Este), considera que se cometió un abuso
contra este correcto oficial, quien, durante los veintisiete años que
sirvió a nuestro país, a través de la indicada institución, no cometió una
sola falta.Luego de estudiar este caso llegamos a la conclusión de que contra Fermín
Cabrera se produjo un incalificable atropello que se inició con
declaraciones falsas emitidas por el sargento Miguel Alfonzo Pozo y el
obrero Hanly Luis Parra Parra, las que fueron utilizadas por el exfiscal
Francisco Rodríguez para lograr que un tribunal colegiado de Puerto Plata
condenara al exoficial Fermín Cabrera a la pena de 20 años de reclusión,
mientras que ese mismo tribunal dejó en libertad al acusado de ser el
responsable intelectual del asesinado de Aladino Acevedo Díaz y Engels
Sarita Almeyda, cuyo crimen fue realizado el 1 de marzo del 2006, por
sicarios que nunca fueron apresados, aunque todos en Puerto Plata saben
quién los contrató, y que éstos utilizaron, durante varios días, una
jeepeta propiedad de ese autor intelectural para ubicar a Aladino Acevedo
Díaz.Quedó demostrado que ese exfiscal Rodríguez buscó otros dos testigos falsos
que eran presidiarios: uno, que cumplía condena por homicidio, y el otro
por narcotráfico. Esos testigos, después de decir, en varias audiencias,
que vieron a Fermín Cabrera recogiendo casquillos de la escena del crimen,
luego confesaron que fueron buscados por el fiscal Rodríguez, para que
acusara a Fermín Cabrera, revelándoles al tribunal colegiado que el día del
asesinato estaban presos, uno, en La Vega y el otro en Dajabón. Pero aún
así, los jueces de ese tribunal colelgiado condenaron a Fermín Cabrera y
dejaron en libertad al presunto autor intelectural del crimen.Fermín Cabrera fue condenado, y ya tiene cinco años preso en el indicado
centro penitenciario por un delito que ese tribunal colegiado sabe que no
cometió. Este oficial policial en retiro fue acusado de supuestamente
sustraer casquillos de bala y proyectiles de la escena del crimen donde
resultaron heridos de bala Aladino Acevedo Díaz, el ingeniero Engels Sarita
Almeyda, quienes fallecieron en el centro médico Bournigal, en Puerto
Plata. El otro herido fue Leocadio Núñez. La agresión a tiros se produjo
desde un auto frente a un edificio propiedad de Acevedo Díaz ubicado en la
avenida Manolo Tavarez Justo, en Puerto Plata.LA ACUSACION Y CONDENA CONTRA FERMIN CABRERA FUE UNA TRAMA DONDE ESTAN
INVOLUCRADOS JUECES, FISCALES, POLICIAS Y CIVILES CON EL PROPOSITO DE QUE
LOS CULPABLES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE ALADINO ACEVEDO
QUEDARAN IMPUNES.Cualquier estudiante de derecho que estudie este caso se dará cuenta que la
justicia de Puerto Plata fue utilizada para encubrir un doble asesinato
protegiendo a los autores intelecturales y robándole la libertadad a un
hombre decente, serio y de conducta intachable, como es el Fermín Cabrera.
Por eso, esta filial de los Derechos Humanos les solicita que, dentro de
sus posibilidades, realicen una profunda investigación sobre la actuación
de ese tribunal colegiado que condenó, de manera irresponsable, a Fermín
Cabrera y dejó en libertad al presunto autor intelectual de ese horrendo
crimen.La investigación señores magistrados debe incluir a los representantes del
Ministerio Público, de la Policía y civiles que estuvieron involucrados en
este proceso. En tal sentido, les pedimos que dos representantes de esta
filial Los Mina de los derechos humanos participemos en esta investigación,
que de seguro, determinará por qué Fermín Cabrera fue condenado a 20 años
de cárcel y los autores intelecturales de ese doble asesinato fueron
puestos en libertad.Recordamos que esta honorable Suprema Corte de Justicia emitió, el 21 de
marzo de 2011, la sentencia número 47 mediante la cual ordenó la
realización de un juicio nuevo contra Fermín Cabrera. La decisión de
ordenar un juicio nuevo en el distrito judicial de Santiago de los
Caballeros ha sido para Fermín Cabrera y para nosotros, motivo de gran
satisfacción, y a la vez, de agradecimiento, ya que sería un indicativo de
la presunción de inocencia de este intachable exoficial de la Policía
Nacional.Magistrados, ustedes admitieron un recurso de casación interpuesto por los
abogados de Fermín Cabrera contra la sentencia 00051/2011 que emitió el
indicado Tribunal Colegiado de Puerto Plata que lo condenó a 20 años de
reclusión. Ese mismos tribunal que tuvo la osadía de poner en libertad al
acusado de ser autor intelectual del crimen y a quien, inclusive, le
devolvieron una yipeta que fue utilizada para dar seguimiento y ubicar a
Aladino Acevedo Díaz. Cuanta desfachatez y desverguenza.Honorables jueces los firmantes, consideramos que Fermín Cabrera fue
condenado a 20 años de reclusión por un tribunal colegiado de Puerto Plata
que lo consideró culpable sin las pruebas que se necesitarían para privar a
un ser humano de lo más preciado, que es su libertad. Las pruebas que
fueron presentadas en su contra carecen de verdad, fundamento y coherencia
ya que es fácil determinar que sus dos acusadores, el sargento Miguel
Alfonzo Pozo y del obrero Hanly Luis Parra Parra cometieron el delito de
perjurio conforme lo prevé el artículo 325 del Código Procesal Penal.Honorables magistrados el exprimer teniente Fermín Cabrera desea obtener su
libertad para integrarse a la sociedad dominicana como un hombre de bien y
para preparar mejor su defensa para, de esa manera, demostrar que es
inocente. Por disposición de esta honorable Suprema Corte de Justicia el 3
de septiembre de 2014 está pautada audiencia en Santiago de los Caballeros,
lo cual les agradecemos porque es una oportunidad para que demuestre su
inocencia y para que el pueblo dominicano sepa que es un hombre decente
que, durante los 27 años que sirvió a la Patria desde la Policía Nacional
no cometió una sola falta.El doble homicidioEn el año 2006 Fermín Cabrera se desempeñaba como encargado de la Sección
de Delitos Monetario de la Policía (robos), en Puerto Plata. Cuando se
produjo el doble homicidio, a eso de las 2 de la tarde del 1 de marzo, se
encontraba en su casa descansando luego de haber amanecido de servicio y
que le avisaron por radio que el coronel Francisco del Rosario Santos
(Sasi), director de Investigaciones Criminales, en esa ciudad, le ordenaba
presentarse al cuartel, al que se presentó a eso de las 2:30 de la tarde,
momentos que también se presentó el sargento Miguel Alfonso Pozo.El coronel Sasi le ordena que se dirija a la escena del crimen acompañado
del sargento Pozo. Llegaron a las 3:10 de la tarde, pero no se desmontaron
del vehículo porque los heridos habían sido trasladados al centro médico
Bournigal. De ahí se dirigieron al centro asistencial donde el coronel Sasi
le ordena regresar a la zona del crimen para que indague entre los vecinos,
Esa fue su participación en la investigación sobre este caso, ya que no
pertenecía a homicidios.Un año después del doble crimen fue pensionado de la Policía, y en el 2009,
el coronel Sarita lo cita a su despacho de la Interpol donde acudió sin
conocer el motivo del requerimiento. En la oficina estaba el fiscal adjunto
Juan Francisco Rodríguez, enviado desde San Francisco de Macorís, y el
coronel le indica que ayude a resolver el caso del asesinato de Aladino y
del ingeniero entregando unos casquillos de balas que, según ellos, el
sargento Pozo les había dicho, les entregó la tarde del doble crimen cuando
estaban en el centro médico.Fermín Cabrera explicó al coronel Sarita y al fiscal adjunto Rodríguez que
nunca hizo contacto con la escena del crimen, y que por tanto no tenía en
su poder casquillo de bala alguno como les informó el sargento Pozo. Aunque
lo dejaron en libertad le advirtieron que lo encarcelarían por alterar la
escena de una crimen. Tres meses meses después le hicieron volver al
cuartel para indicarle que el sargento Pozo reveló ahora que había recogido
los supuestos casquillos de bala de la escena del crimen y los guardó en la
gaveta del auto de la Policía, que según él estaba ubicada en medio de los
asientos del conductor y el acompañante.Fermín Cabrera, exencargado de Delitos Monetarios de la Policía, en Puerto
Plata, les indicó que el sargento Pozo mintió porque el auto, un chevrolet
del 79, no tenía gaveta en ese lugar. El sargento Pozo siguió cometiendo
errores, que fueron obviados por el coronel Sarita y el fiscal adjunto
Rodríguez, porque en otra parte de los interrogatorios dijo que había visto
cuando un "hombre moreno" le entregó los supuestos casquillos a Fermín
Cabrera. Con estas tres versiones, el tribunal debió descartar las
declaraciones del sargento Pozo. Honorables magistrados, igual situación se
presentó con el señor Parra Parra.
Esperando recibir una respuesta satisfactoria, Se despiden, sus seguros servidores, Periodista Ochar G. Santana
Pte. Filial Los Mina de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH)
Tels.809-434-4636; 809-540-0449Periodista Tito Valenzuela
Vicepresidente Filial Los Minade la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH)
Tel. 829-864-4708