Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?

Piercings y tatuajes en menores, prevenir riesgos

13/01/2016 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada vez son más frecuentes los piercings y los tatuajes no solo en los adultos, sino en menores y cada vez más jóvenes, son técnicas que se denominan de "body art". Estas modas sin embargo, no están exentos de riesgos para la salud de aquellos que lo practican, y no con ello es algo que queramos desaconsejar, pero sí es algo que los padres debemos conocer para ayudar a que nuestros hijos no se expongan a estos riesgos o conseguir minimizarlos.

image

Imagen: Shutterstock

Riesgos de los piercings y los tatuajes

Algunos de los riesgos que pueden darse cuando los menores se hacen piercings y tatuajes son los siguientes:

  • Según distintos estudios se estima que el 17 % de los menores que se realizan un piercing sufre de algún tipo de complicación médica, siendo la de mayor frecuencia la infección bacteriana, seguida por las hemorragias, heridas y desgarros.
  • También se producen, aunque con menor frecuencia, alergias como la dermatitis de contacto por níquel.
  • Las complicaciones más frecuentes según la zona del cuerpo son:
    • Piercings:
      • Orejas: infecciones locales, abscesos y condritis, que es la inflamación de la zona cartilaginosa.
      • Nariz: infecciones por la gran cantidad de bacterias que hay en la nariz y lesiones de nervios faciales que se cruzan en el puente de la nariz si este ser perfora.
      • Genitales masculinos: las lesiones en esta zona son delicadas y tardan mucho en curarse, pudiéndose producir infecciones en la próstata y en los testículos.
      • Genitales femeninos: existe riesgo de infección del tracto pélvico.
      • Boca: puede darse abrasión de las superficies dentales, roturas dentales, infecciones locales y abscesos profundos en la lengua.
      • Ombligo: las infecciones son lo más frecuente y peligroso, ya que pueden extenderse al interior del abdomen y producir problemas de mayor importancia. Además el tiempo de recuperación en esta zona suele ser mayor.
        • Tatuajes:
          • Lo más frecuente es la infección, que comienza con un enrojecimiento excesivo de la zona, sensibilidad excesiva alrededor del tatuaje, sangrado, cambios de coloración de la zona o incluso presencia de pus.
          • También se ha asociado a una mayor incidencia de infecciones virales como la hepatitis, dermatitis e infecciones cutáneas bacterianas.
          • También pueden producirse reacciones alérgicas a la tinta y erupciones.
          • Y las modernas técnicas de eliminación de tatuajes pueden producir problemas también como las infecciones locales.
Consejos para prevenir estos problemas
  • Lo primero e imprescindible, elegir un profesional y un centro autorizados, y que cumpla con la normativa existente de higiene, asepsia y uso de material desechable.
  • Es necesario asegurarse de que el menor esté al día con el calendario de vacunaciones.
  • Siempre mantener la correcta higiene de la zona y de las manos cuando se realicen las curas en el domicilio.
  • El verano es mala época por el sol en la cicatriz, el sudor y el peligro de infecciones.
  • Seguir todos los consejos del profesional para el cuidado de la zona, no tirar de ello ni apretarlo, limpiar la zona con jabón y en la boca con enjuague bucal.
  • Evitar hacerse piercings y tatuajes cuando se es alérgico al níquel o se tienen problemas frecuentes en la piel.
  • En los tatuajes habrá que aplicar pomadas antibióticas en la zona para disminuir el riesgo de infecciones.
  • Ante cualquier duda, cambio de coloración, supuración, continuos sangrados o aspecto extraño de la zona, habrá que consultar al médico para evitar complicaciones.

La entrada Piercings y tatuajes en menores, prevenir riesgos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación


Sobre esta noticia

Autor:
Cometelasopa (220 noticias)
Fuente:
cometelasopa.com
Visitas:
4909
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.