Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Federico Endphas escriba una noticia?

La pintura clásica: ¿hasta dónde llega?

04/07/2017 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pintura clásica es una de las corrientes pictóricas que se desarrolló en el siglo XVII y representaba una alternativa a la pintura barroca. Pero, ¿hasta qué periodo se puede definir una obra como pintura clásica?

Cuando hablamos del arte clásico, enseguida nos viene a la cabeza Grecia y Roma. En general, la cultura y el arte clásicos suelen hacer referencia a la época clásica grecorromana. Construcciones, esculturas y otras representaciones. Pero, en cuanto a pintura nos referimos, el clasicismo parece alargarse más aún.

Aunque desde comienzos del siglo XX con las vanguardias, una ola de arte moderno invadió Europa y más tarde el mundo entero, la pintura moderna había empezado ya antes. Por eso mismo, cuando en la actualidad alguien dice disfrutar más de la pintura clásica que de la moderna, no está hablando, seguramente, tan solo de Grecia y Roma y la mitología, sino de todo lo que no es el arte moderno más actual, aunque realmente, este empezó antes del siglo XX.

Hasta la Edad Media tuvimos representaciones artísticas muy marcadas por el Teocentrismo. Representaciones pictóricas centradas sobre todo en temas de índole religiosa. Después de la época oscura surge el Renacimiento, que aparta esta concepción teocéntrica del universo para pasar al Antropocentrismo, que ponía al hombre como eje central de todas las cosas sin dejar de lado la religión completamente, simplemente desplazándola un poco.

Así, en obras de esta época los retratos sobre todo cobran una fuerza especial. El Renacimiento, aunque muy influenciado por la época grecolatina, marca el punto de partida de la pintura moderna.

Es a principios del siglo XVII cuando realmente empieza a definirse el concepto de pintura clásica o clasicista

A partir del Barroco y durante los siglos que le siguen (del siglo XVII hasta la mitad del siglo XIX) ya empiezan a tratarse diferentes temas. Cuadros que trataban desde acontecimientos históricos hasta cuadros compuestos de forma libre por la propia imaginación del artista: paisajes o retratos que estaban inspirados en alguna vivencia del propio pintor.

En cuanto a las técnicas utilizadas, hasta el siglo XIX, por supuesto que las más tradicionales como la acuarela y el óleo. En aquella época el material para bellas artes que se utilizaba no era muy variado y, sobre todo, era todo artesanal. Incluso las pinturas se creaban con pigmentos naturales.

A partir del siglo XIX ya tenemos un arte mucho más conceptual, con técnicas diferentes (ya no son solo pinceladas) y de temas más variados.

Algunos de los pintores que antes se reconocen son Velázquez, Da Vinci o Zurbarán.

Ya sabes, si pensabas que la pintura clásica era todo lo anterior al siglo XX, piensa que ya hubo precursores de la pintura moderna mucho antes.


Sobre esta noticia

Autor:
Federico Endphas (23 noticias)
Visitas:
2521
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.