Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La pistola eléctrica y las armas no letales entrañan otros problemas éticos, físicos, personales

19/02/2016 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nadie quiere ser asesino pero llevar un arma no letal conlleva ahora el problema de ¿Matar o anular al criminal?.Las recomendaciones que han señalado las organizaciones humanitarias son absolutamente válidas y los Ministros de Interior deberán escucharlas

La publicación de un informe en el que Amnistía Internacional denunciaba que entre el 2001 y el 2007 habían muerto más de 150 personas debido a las descargas de las pistolas eléctricas es el quid del problema. Nadie quiere ser asesino.

El 'conseller' de Interior, Jordi Jané, ha reabierto esta semana el problema al plantearse un debate que parecía definitivamente cerrado, el de la compra y uso de las pistolas eléctricas por parte de los Mossos d’Esquadra. Jané ha aceptado la propuesta Mireia Vehí, diputada de la CUP, de debatir en el Parlament "en términos políticos y no policiales" la compra de 130 pistolas que se debía haber hecho efectiva antes de que finalizara el 2015, tal como se había comprometido el anterior ‘conseller’ Ramon Espadaler. “Estoy dispuesto a hablar, veamos cuáles son las ventajas y los inconvenientes”, ha contestado Jané.

El compromiso del 'conseller' ha sentado como un tiro en el sindicato SME-CCOO de los Mossos, que se considera “engañado y estafado”, según ha manifestado su portavoz, Toni Castejón. “Es una postura que huele a pacto político”, ha denunciado Castejón tras recordar que la CUP llevaba en su programa electoral una propuesta en contra del uso de las pistolas eléctricas. En el mismo sentido que la 'conselleria' se ha pronunciado otro sindicato de la policía autonómica SAP-UGT. Su portavoz, Valentí Anadón, ha explicado que siempre han defendido la compra de las pistolas eléctricas “pero teniendo en cuenta que primero hay abrir un debate político y social”.

¿Usar o no usar, unas pistolas ya de por sí peligrosas?

Un portavoz de Interior ha recordado esta tarde que la decisión de comprar las pistolas la tomó el conseller Espadaler en 2005 y que la postura adoptada por Jané no responde a una marcha atrás, si no a la intención de hacer historia y abrir un debate sobre la conveniencia de utilizar las pistolas eléctricas. “No habrá nada decisivo hasta que lo determine el debate”, han asegurado. También han pedido “calma” a los que se oponen al debate abierto. “Es necesaria una reflexión serena sobre si las tenemos que utilizar o no”, ha reclamado Anadón, que también ha destacado que las pistolas son "una manera de fiscalizar la actuación policial porque la misma arma graba y registra toda la actuación". Sin embargo, Castejón ha lamentado la sorpresa que les ha deparado el 'conseller' en “un asunto que ya estaba hecho”.

Los Mossos d’Esquadra compraron en enero del 2007, durante el mandato de la socialista Montserrat Tura, siete pistolas eléctricas del modelo X26 Shaped Pulse para realizar un informe sobre su uso. El proyecto quedó pospuesto debido a que la llegada de Joan Saura a la conselleria coincidió con el antedicho  estudio de Amnistía Internacional, el cual fue muy oportuno.

El nuevo debate ha hecho que los Mossos d'Esquadra no quieren enfrentarse a nuevos problemas judiciales más que posibles, a polémicas por el uso incorrecto de un arma policial por uno de sus agentes, y a la consideración del puebo que ya les califica de “asesinos“, tras cualquier incidente.. Por esa razón la futura adquisición de 130 pistolas de descargas eléctricas irá acompañada de la compra de una cantidad exactamente igual de minicámaras de vídeo que deberán llevar en la solapa del uniforme los mandos que las utilicen. De esta forma quedará registrada con valor probatorio cualquier actuación policial y no únicamente el momento en el que se dispara la conocida como pistola taser.

El Departament d'Interior había previsto inicialmente que las cámaras fueran incorporadas en la misma pistola. De esa forma la grabación se iniciaría en el momento en el que se aprieta el gatillo y salen disparados los dos polos eléctricos que emiten descargas que apenas duran cinco segundos y dejan paralizado al potencial  delincuente. Sin embargo, la Dirección General de la Policía (DGP) ha optado finalmente por un sistema y un modelo de pistola -el X26- con el que esperan dotar a los agentes de mayores garantías ante posibles procesos judiciales y blindar legalmente el uso de las descargas. La policía autonómica separará el sistema de grabación del arma para garantizar una mayor calidad de vídeo y sonido. Pero sobre todo lo hará para registrar al completo los movimientos y decisiones que toma el policía que finalmente realice el disparo paralizante. También, si la situación de eventual peligro lo permite, la amenaza que suponga el sospechoso. Otra de las novedades que fueron comunicadas de forma interna a los más de 17.000 mossos es que las pistolas se empezarán a utilizar a partir de 2016 pese a que el ex conseller de Interior Ramon Espadaler abrió la puerta a que fuera en 2014 cuando se decidió el uso del arma.

Por el momento la adquisición de las pistolas y las cámaras de vídeo únicamente tienen su presupuesto en Interior pero todavía está pendiente de activar la licitación para su compra, según  fuentes oficiales de los Mossos. Interior dio luz verde en diciembre de 2014 a la compra de las pistolas eléctricas después de varias actuaciones polémicas en torno a reducciones violentas no muy bien saldadas, protagonizadas por sus agentes. El caso que acabó de declinar la balanza fue el fallecimiento de Juan Andrés Benítez en octubre de 2013 tras ser reducido y anulado en la calle Aurora del barrio del Raval. Justamente la semana que viene está previsto que declaren como imputados ocho mossos por su muerte. Esto elevó las presiones de los sindicatos para encontrar alternativas a las reducciones violentas y al mismo tiempo proteger judicialmente a los policías.

Este arma es quizas más peligrosa que una pistola normal. Porque ataca a todo el cuerpo humano

Interior optó casi un año después de la muerte de Benítez por las pistolas táser y despertó, al tiempo, la oposición del colectivo Stop Taser. Formado por abogados y activistas sociales que presionaron para que el Parlament de Catalunya vetara en 2014 el uso en Cataluña de las balas de goma por parte de los agentes antidisturbios de los Mossos, llamados eufemísticamente- la Brigada Móvil-, la plataforma exige que la policía autonómica no compre las pistolas. También reclaman que las táser que ya utilizan medio centenar de policías locales les sean retiradas. Pese a la campaña de protesta el Departament d'Interior sigue adelante con la decisión de comprar las 130 táser.

Incapacitar o anular a una persona o animal mediante descargas eléctricas que imitan sus señales nerviosas y lo rinde automáticamente. Es el objetivo de las nuevas armas de electrochoque o pistola eléctrica. Al recibir la descarga los músculos motores dejan de trabajar, principalmente brazos y piernas, y el disparo inmoviliza al objetivo por el momento o más. Ni el más ingenioso instrumento de las antiguas tiras cómicas lo hubiera hecho mejor porque los videojuegos lo lograron desde que aparecieron.

La más conocidas de las pistolas eléctricas es la taser, que dispara agujas que lanzan  una descarga eléctrica a través de un haz. Otras armas de electrochoque administran las descargas mediante contacto directo, como la porra eléctrica. Pero están desechadas o superadas, porque exigen un contacto directo policía-delincuente.

Taser ha recibido fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, empezando por Amnistía Internacional así como por la Comisión de las Naciones Unidas contra la Tortura, que dictaminó que el uso de armas táser puede constituir una forma de tortura.

Con todo, los ministros del Interior de muchos países autorizaron su uso  a  niveles de amenaza muy inferiores al que requiere el uso de armas de fuego y dijeron que para ahorrarse el peligro de matar al supuesto delincuente, y aparecen en casos de un nivel inmediatamente superior a las órdenes verbales, pero menos.

La taser es un acrónimo de Tom Swift, personaje favorito de los heroicos relatos de ficción de su inventor, John H. Cover, y protagonista de una serie de obras infantiles escritas por Victor Appleton entre 1910-1941; en uno de esos libros, Tom Swift crea un rifle eléctrico)  diseñado por John H. Cover, piloto de bombardero durante la segunda guerra mundial y más adelante fuera director científico del North American Aerospace's Apollo Moon Landing Program. Es eficaz hasta una distancia calculada escrupulosamente 7, 6 metros mediante el disparo de dos dardos unidos a sendos cables eléctricos, que transmiten los pulsos desde el arma hasta el agresor, si bien también funciona por contacto. Hasta 2008 más de 1.400.000 personas sufrieron los efectos de la táser, bien en intervenciones policiales o bien voluntariamente.

Las otras armas eléctricas, las que no son taser, o sea las Stun-Gun generan ruido eléctrico a alta corriente mA y voltaje y pueden quemar terminales nerviosos y ningún país occidental las utiliza porque pueden provocar lesiones irreversibles.

Táser crea un arco eléctrico entre los dos electrodos.  La taser moderna dispara dos dardos que contienen los electrodos que se conectan con el arma mediante unos alambres de metal. El arma envía las cargas eléctricas a los electrodos que al ser proyectados sobre una persona controlan los músculos motores incapacitándola. Al principio los efectos de los primeros modelos tenían una cierta dificultad para traspasar la ropa gruesa, pero los últimos diseños son capaces de traspasar un chaleco anti-balas

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
14156
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.