¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
En Colombia muchas de las futbolistas profesionales o amateurs practican está disciplina deportiva como una forma de realizar su proyecto de vida, ser profesionales en lo que más les apasiona, el fútbol, no obstante, para quienes cursan una carrera universitaria el fútbol no se percibe como una de ellas. Por ello en este artículo queremos evidenciar como a diferencia de los jugadores profesionales el cursar una carrera en una institución de alta calidad es sinónimo de perseverancia.
Santander es uno de los departamentos con mayor auge deportivo tanto que puso para el inicio de la Liga Águila 2017 tres equipos representativos: Alianza Petrolera (Barrancabermeja), Real Santander (Floridablanca) y Atlético Bucaramanga (Bucaramanga) este último con un significativo número de jugadoras universitarias como lo es el caso de Greysi Galvis quien es Veterinaria de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander; Angélica Pérez terminó Gestión Empresarial, Adriana García finalizó Tecnología Deportiva y Silvia Quintero está próxima a graduarse como Tecnóloga Deportiva.
Por su parte el resto del plantel aplica para una carrera y otras continúan su carrera universitaria en la Universidad Tecnología de Santander institución de alta calidad donde se les atribuye con una parte del pago por representar a la Universidad en el equipo de fútbol femenino. Dentro de este grupo se encuentran jugadoras como Mayra Cancela estudiante de Actividad Física y Deporte, Thairis Álvarez estudiante de ingeniería ambiental, Nathalia Hernández, Diana Bolívar, Wendy Cárdenas y Nicole Camacho cursan Tecnología Deportiva y Andrea Vega se prepara como Fisioterapeuta en la Universidad de Santander UDES.