¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
En ceremonia que se realizará el próximo 17 de julio en Washington EL PNUD COLOMBIA GALARDONADO CON EL PREMIO JULIA TAFT · Será entregado el próximo 17 de julio en Washington.
· Este Premio es otorgado por Grupo Amigos Norteamericanos del PNUD (US Friends of the UN Development Program).
Amparo Diaz (Bogotá, julio 1 2 ) El próximo 17 de julio el presidente del Grupo Amigos Norteamericanos del PNUD, Ken Wollack, entregará al PNUD Colombia el Premio Julia Taft, "en reconocimiento al extraordinario esfuerzo de equipo para construir paz, fortalecer la gobernabilidad democrática y aliviar la pobreza en alianza con el Gobierno de Colombia". El evento tendrá lugar en Washington a las 4:00 pm y contará con la participación de Helen Clark, directora global del PNUD y Jessica Faieta, directora adjunta del Buró del PNUD para América Latina y el Caribe. La distinción será recibida por Silvia Rucks, directora de País del PNUD, y Bruno Moro, quien hasta marzo pasado fue Representante de este organismo en Colombia. Como Maestro de ceremonias estará Kenneth Wollack, presidente del National Democratic Institute. En nombre del equipo de trabajo del PNUD Colombia, participará Gabriel Turriago, coordinador de la Oficina Territorial en el Departamento del Cesar , ubicado al norte de Colombia . El Premio Julia V. Taft es ofrecido anualmente por un prominente panel de ciudadanos y expertos en temas de desarrollo que constituyeron en el Comité Norteamericano para el PNUD. Lo otorgan anualmente al equipo de trabajo de una Oficina de de los 177 países donde tiene presencia el PNUD y que, de acuerdo con sus evaluaciones, haya contribuido eficazmente al fortalecimiento de la democracia, el desarrollo, la prosperidad y la paz, ayudando a la seguridad mundial gracias a su trabajo en condiciones desafiantes y difíciles.
Este Premio se estableció en 2009 en memoria de Julia Taft, quien fue participó activamente en este Comité Norteamericano hasta su muerte ocurrida en el 2008. Antes de Colombia, han sido merecedores de este Premio los equipos de País del PNUD en Sudan, Haití, Afganistán y Túnez.
"Me parece maravilloso que se reconozca a nuestra oficina y su impacto en los diversos territorios donde estamos trabajando", dijo Yasmina Garzón, del equipo del PNUD en Colombia . A su turno, su colega Piedad Dávila, asistente de la Representación, expresó su alegría por el trabajo que se ha venido realizando: "Cada vez tenemos más impacto en zonas muy complejas. Y me alegra mucho que se estén trasnversalizando temas como género o el trabajo con poblaciones indígenas y afro colombianas en un país tan diverso como el nuestro".
Sobre Julia V. Taft
Julia Taft (1942 – 2008) fue una autoridad en temas humanitarios y del desarrollo, demostrando en sus diversas labores visión estratégica, liderazgo y un profundo humanismo.
Fue Directora Adjunta del PNUD y Directora de la Oficina de Prevención de Crisis y Recuperación entre el 2001 y el 2004 . Se desempeñó además como S ubsecretaria de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU. En el período 1997-2001 , y como Presidenta y Directora Ejecutiva de InterAction ( 1993-1997) . Fue t ambién Directora de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de USAID.
Diseñó y puso en marcha los programas para refugiados del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas.
Entre 1986 y 1989, dirigió la Oficina de Desastres Externos de USAID donde coordinó los esfuerzos de cooperación con emergencias y desastres en otros países por parte del Departamento de Estado, el Pentágono, otras agencias gubernamentales, Care y Save the Children, en casos como la hambruna en Etiopía (1984-1985); la ola invernal en Bangladesh que en 1988 dejó 25 millones de personas sin hogar, y otras desastres y desplazamientos en República Dominicana, India, Burundi, Camerún, y Armenia.
Entre 1994 y 1997, Julia Taft lideró InterAction , una coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación internacional.