Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

El "Poder Judicial" en su día

07/04/2015 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Como cada año para esta fecha, la República Dominicana amanece conmemorando el "Día del Poder Judicial". Es un ritual de hace décadas cuando se estableció el 7 de abril para actos protocorales, y proclamas, y la Suprema Corte de Justicia, lejos de esta variante anual, queda "incólume", "Inmutable", "Distante", "Serena" y altamente convencida de sus hechos, sin arrepentimientos como las columnas y paredes que le sirven de sede.

Como es tradicional, se aprovecha desde la sociedad para hacer reclamaciones y críticas al colegio de magistrados que administran el aparato de la Justicia.

Este puede ser el peor de los "Día del Poder Judicial", porque desde los tribunales de la República se ha parido par de decisiones llamadas "No ha Lugar" en favor de los "Félix", injudiciables para los jueces que le beneficiaron con esta decisión, pero culpables frente a las pruebas y a una sociedad que ha decidido creer en los expedientes levantados por el Ministerio Público.

Ministerio Público, que representa de alguna forma los intereses generales de la sociedad, queda enfrentado al Poder Judicial, porque ha echado reiteradas veces, el trabajo de investigación y levantamiento de expedientes, al zafacón de la Suprema Corte de Justicia, sin un debate, sin argumentos, y por simple complacencia a sectores que resultan protegidos por las altas cortes.

El enfrentamiento, sin embargo es saludable, siempre y cuando una de las partes, pudiera atender jurídicamente los argumentos de la otra. Pero a este ambiente "maleado" no queda excento el Ministerio Público, reiteradas veces cuestionado por levantar expedientes llenos de vicios, de huecos, preparados para que no prospere, y llueven las interrogantes, aún sin respuestas, pero que viven en el "morbo público". Poder Judicial y Ministerio Público, han sido echados a la canasta social de la "sospecha".

Félix Bautista, senador por la provincia San Juan de la Maguana, y Félix Rodríguez, síndico de la ciudad noroestana San Francisco de Macorís, lejos de salir beneficiados, a pesar de sus "No ha Lugar", han salido condenados moral y socialmente, que es la peor condena, porque se queda en la memoria social.

Hace tiempo que la desconfianza se ha anidado en la misma sede de la Suprema Corte de la Justicia, y entre los gobernados siempre hay suspicacias cuando un magistrado falla un caso, porque si bien están las herramientas judiciles que auxilian a los jueces para su trabajo, necesariamente estas no son usadas correctamente, o se detecta influencia de otros poderes, entre ellos, el Político en las decisiones de los magistrados.

Lo peor para un poder representativo de nuestro sistema democrático, es que la sociedad le haya perdido el respeto y la credibilidad, y el Poder Judicial está enfermo de estas patologías sociales.

Claro como en un día de sol y cielo despejado, se observa como se administra las decisiones judiciales con privilegios para las "castas" y se coge mazo y barrotes para los más pobres de la sociedad que hayan cometido errores, incluso correccionales como robarse "un pollo", y por ello purgan largos años tras las rejas, sin que un juez se digne a escucharlo en un juicio.

Mientras, delincuentes con vestido de lino y seda, perfumados con esencias europeas, y que tienen capacidadde consumir vinos caros, brandis y wisky, y que pueden pagar en un restaurante por un consumo con qué se pueda sostener una familia pobre por varios meses, andan por ahí, siendo culpables, burlándose de la sociedad y de su "Poder Judicial".

Este día, el Poder Judicial debiera preparar respuestas a los cuestionamientos por sus más frescas decisiones, y entrar en una profunda reflexión de su papel, si es que los magistrados creen que eso vale la pena ya. La "Justicia" es para los pobres que no pueden financiarse una "vista" ni adquirir una decisión que le favorezca, ni siquiera, en nombre de la "justicia". La "complacencia judicial", es para los ricos y los apellidos sonoros y exóticos.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
595
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.