¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguin Alvarez escriba una noticia?
La ciudadanía debe percibir las medidas como parte de una estrategia para su beneficio como algo planificado, concensuado y bien definido
Nuevas Políticas Públicas para la Década de Acción por la Seguridad Vial
Mario Holguínwww.reddeladignidad.orgRep. DominicanaEnero 9, 2011.Década de Acción por la Seguridad Vial Global
Un conjunto de buenas y eficientes actuaciones relativas al tránsito arrojan como resultado la mejora de la seguridad vial. Sin embargo, estas no deben ser tomadas unilateralmente por una institución en particular si no cuenta con el apoyo y colaboración de todas las instancias afectadas, lo cual no excluye la del más alto nivel político.
Esto es así, puesto que debe ser parte de las políticas públicas de un gobierno tendente a desarrollar un plan. Efectivamente, la ciudadanía debe percibir las medidas como parte de una estrategia para su beneficio como algo planificado, concensuado y bien definido.
La creación de una estructura de seguimiento a estas medidas con un sistema informativo adecuado y necesario hace todavía más conveniente la ejecución del programa en cuestión.
Son muchos los factores a tomar en cuenta a la hora de las tomas de decisiones en este sentido. Pero en general, es obvio que hay que valerse de una publicidad objetiva y bien orientada.
Se inicia en mayo próximo “La Década de Acción por la Seguridad Vial”
Determinar el nicho poblacional a la que va dirigida esta campaña debe ser producto de un estudio basado en datos estadísticos creíbles y confiables. En hechos reales. Con evidencias sinceras y transparentes de parte de las autoridades por querer resolver los problemas. Ello involucra una inversión de recursos y tiempo a la que no se debe omitir ni evadir.
Cuando se trata de un verdadero plan integral muchas fuerzas interactúan; los esfuerzos se concentran en objetivos claros, de fácil comprensión. Pero, establecer reglas de juego para la gerencia y administración del proyecto también debe estar absolutamente acordada. Y esto último, si es determinante en el sentido estricto de la palabra.
Tantas instituciones destinadas al mismo tema no es razonable ni digerible mentalmente, más cuando actúan independientes, revestidas de autoridad otorgada dentro de su marco legal. De manera, que visto este panorama, las naciones latinoamericanas y del Caribe, tienen un gran reto por delante ahora que se inicia en mayo próximo “La Década de Acción por la Seguridad Vial”, ya que constituyen la franja vulnerable en cuanto a índice de siniestralidad en el mundo.
Cuando se trata de un verdadero plan integral muchas fuerzas interactúan