Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La "precaria" educación rural en Colombia supone riesgo para la paz, según informe

09/12/2016 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La "precaria" situación de la educación rural en Colombia "supone riesgos" para la paz, en este país donde el gobierno y la guerrilla FARC sellaron recientemente un acuerdo para acabar con medio siglo de confrontación, señaló un informe divulgado este viernes.

El reporte del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) asegura que la "situación de la educación rural es precaria y supone riesgos claros para la construcción de la paz".

"Una cobertura casi universal en primaria, pero donde sólo la mitad de los alumnos pasa del quinto grado, significa que un adolescente de 14 años carece de competencias básicas y lo hace más vulnerable al conflicto", dice el informe, titulado "El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia".

"La ausencia de infraestructura e inversión en educación rural será un combustible para perpetuar el conflicto", añade el texto, que recomienda al Estado evitar esto aumentando la inversión en educación rural del actual 0, 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a 1, 2%.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) firmaron un acuerdo de paz que entró en vigencia la semana pasada con su refrendación en el Congreso.

El pacto ya incluye alguno de los aspectos clave necesarios para hacer de la educación rural un impulsor y no un freno en el camino de la paz, según el NRC y el NOREF.

El informe propone "un gran pacto por la educación en Colombia, basado en la equidad y el goce efectivo de derechos", en el que la prioridad "deben ser las zonas sin docentes ni infraestructura educativa de secundaria en zonas de alto riesgo".

También plantea revisar y mejorar la formación de los docentes y diseñar "una campaña de alfabetización en zonas rurales ligada a la paz".

En cuanto a donantes y cooperantes internacionales, el reporte les pide "reconocer de forma más explícita el papel de la educación en la construcción de la paz" y la incorporación de esta "en sus estrategias para el posconflicto".

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con un saldo de al menos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4751
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.