¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Andre Churba
La reflexión estratégica saca de la inercia y permite autoliderarse y liderar a otros hacia los resultados que se buscan.
Muchas veces nos sentimos atrapados por lo operativo. Vivimos al día, apagando incendios, resolviendo para el corto plazo. Para ser más estratégicos, necesitamos parar la pelota, levantar la mirada y volver a plantearnos dónde estamos hoy y hacia dónde nos queremos dirigir.
¿Qué funciona hoy? ¿Qué no está funcionando? ¿Qué maneras de pensar, actitudes, procesos y relaciones están a la altura de lo que necesitamos y cuáles no? ¿Qué cosas, que hoy funcionan, van dejar de hacerlo en el futuro? ¿Cómo nos estamos preparando? Lo que estamos haciendo ahora, ¿nos lleva a ese lugar al que queremos ir o nos aleja?
El mapeo en seis pasos es una herramienta que nos impulsa a profundizar en esos interrogantes para decidir estratégicamente, con información de calidad, las acciones más relevantes para alcanzar lo que nos proponemos. Provee un mapa claro del contexto presente, de las necesidades de mejora y de la brecha a salvar. Este modelo puede aplicarse a una variedad de objetivos, ya sea nuestro desarrollo y el de nuestra gente o para implementar procesos de cambio de cualquier envergadura, desde lo más pequeño hasta los grandes proyectos de cambio cultural e innovación.
Para liderarnos y liderar a otros hacia los resultados que buscamos, es útil hacernos estas preguntas:
1. ¿Qué quiero CAMBIAR?
2. ¿Qué quiero ELIMINAR?
3. ¿Qué quiero MEJORAR?
4. ¿Qué quiero CONSERVAR?
5. ¿Qué quiero GENERAR?
6. ¿Qué quiero EVITAR?
Las respuestas van definiendo el mapa de ruta. Cabe recordar que los planes tienen que ser realistas: no podemos cambiar todo al mismo tiempo. Necesitamos ordenar las prioridades y actuar sobre una cosa por vez, avanzando a pequeños pasos, dándonos el tiempo para profundizar y transformar en hábito lo que vamos logrando.
Fuente: http://www.buenosnegocios.com/notas/3332-6-preguntas-disenar-estrategicamente-el-rumbo