Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Premios Nobel celebran 50 años de Facultad de Ciencias de la Univ. de Chile

11/12/2015 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una decena de reconocidos científicos, la mayoría premios Nobel, se reunieron este viernes con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el marco de su visita para conmemorar el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

A la reunión con Bachelet en el Palacio de la Moneda acudieron Bruce Alan Beutler, John Gurdon, Harald zur Hausen, ganadores del Nobel de Medicina y Fisiología; Gerard T'Hooft y George Smoot, galardonados con el Nobel de Física, y Ada Yonath, Martin Chalfie y William Moerner, poseedores del galardón de Química.

Asimismo, acudieron a la invitación Cédric Villani y Efin Zelmanov, ganadores de la medalla Fields, el galardón que se otorga a los descubrimientos en el campo de las matemáticas.

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, valoró la presencia de estos destacados académicos en las actividades conmemorativas de la Facultad de Ciencias.

"La gente que está en ciencia es gente generosa, es gente que piensa en los demás y que tiene una motivación con la sociedad y con el mundo que los rodea", revelando el valor del espíritu de colaboración que debe primar en el mundo científico como posibilidad de la producción de conocimiento.

La víspera, el grupo de excelsos científicos compartieron en un parque de la capital chilena con centenares de estudiantes procedentes de todo el país sus experiencias y respondieron a la curiosidad de los alumnos, a menudo haciendo alarde de buen humor.

"¿Cuán poderoso es el sistema inmune?; si las matemáticas están presentes en todas las cosas, ¿por qué son tan difíciles de aprender?; ¿ha intentado clonarse?; y, ¿por qué piensa tanto?, fueron algunas de las preguntas que hicieron diez estudiantes chilenos de diferentes ciudades el país en este encuentro titulado "Hacer ciencias en el fin del mundo".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3096
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.