¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Ecuador, Rafael Correa, encabezaron el lunes en el lado ecuatoriano una reunión conjunta con sus ministros para dar más bríos a la relación bilateral, promoviendo planes de salud, migración y seguridad.
Las dos naciones acordaron luchar contra la minería ilegal en el área limítrofe, al considerar que es un factor "generador de violencia muy grande", así como regular a los emigrantes que trabajan en el vecino país y su incorporación a la seguridad social, y desarrollar un programa quinquenal de salud.
En el ámbito de seguridad, las carteras de Defensa reportaron que operaciones conjuntas durante 2014 han permitido 997 "neutralizaciones" de grupos guerrilleros y criminales en la frontera común.
El balance castrense incluye 409 capturados, 207 campamentos de ilegales desmantelados, 36 toneladas de droga incautadas y 630 militares ecuatorianos entrenados por Colombia en estrategias de seguridad y defensa.
"Los avances son tangibles, por eso nos estamos poniendo metas cada vez más ambiciosas", declaró Santos al término de la reunión de un día, enfatizando que también hay "avances importantes en infraestructura" para habilitar nuevos pasos limítrofes.
Correa apuntó antes de comenzar la reunión que Bogotá y Quito han superado definitivamente una "desconfianza mutua" generada por un ataque militar colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano en marzo de 2008, que dejó 25 muertos, incluido Raúl Reyes, el número dos de esa guerrilla.
Ecuador rompió entonces las relaciones diplomáticas y denunció el hecho, durante el cual Santos era ministro de Defensa del entonces presidente Álvaro Uribe, como una violación a su soberanía. Ambos países restablecieron plenamente sus nexos en 2010.
"Estos encuentros son las experiencias más intensas en el ejercicio de la presidencia", sostuvo Correa, añadiendo que además permiten una "verdadera integración".
Los presidentes lideraron el denominado gabinete binacional, una estrategia impulsada por Correa para promover el desarrollo fronterizo, similar al que Ecuador ejecuta con Perú.
"Nuestros pueblos siempre han sido uno solo", dijo el gobernante ecuatoriano, quien además ratificó su respaldo a las negociaciones de paz que sostienen el gobierno de Santos con la guerrilla de las FARC en La Habana para poner fin a un conflicto armado de medio siglo.
Ambos países promueven seis ejes estratégicos: de infraestructura y conectividad; seguridad y defensa; asuntos económicos y comerciales; fronterizos; ambientales; y comerciales.
"Si hacemos un balance entre el momento en que comenzamos con estos gabinetes binacionales (en 2012) y el día de hoy, los avances han sido espectaculares", destacó Santos.
"Las relaciones entre Ecuador y Colombia pasan por el mejor momento de su historia", añadió.
Los dos países comparten una frontera de unos 700 km, entre la ribera en el océano Pacífico y la selva amazónica, a lo largo de la cual operan organizaciones armadas ilegales, contrabandistas de armas, drogas y combustibles.
Para Ecuador, Colombia es el segundo socio comercial después de Estados Unidos. Entre enero y octubre de 2014, la venta de productos ecuatorianos se ubicó en 784, 3 millones de dólares y las compras de mercadería colombiana en 1.808, 5 millones.
Correa señaló que "hay la apertura" de Colombia para equilibrar la balanza comercial bilateral, que tradicionalmente es deficitaria para Quito.