¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?
De poco halagüeña se puede calificar las previsiones que para la economía española realiza la agencia de rating Axesor para el año entrante. El crecimiento económico mermará 7 décimas con respecto a 2016
Imagen - Sam Valadi
Las previsiones económicas para el próximo año que comenzará dentro de dos días son, al menos para la economía española, poco halagüeñas. El crecimiento de nuestra economía se sitúa en un 2, 5% y la tasa de desempleo caerá al 18, 4%. Al menos eso es lo que establece como conclusiones el Focus de diciembre de la agencia de rating Axesor.
El crecimiento de la economía en el 2016 se cifra en el 3, 2% al que se sumará 2, 5 puntos porcentuales el próximo año. Esto inducirá a que el consumo de los hogares sume un 2, 2% más. Los datos de creación de empleo para el 2017 también son favorables.
Si este 2016 se ha creado un 2, 6% de empleo, en el 2017 esa magnitud se elevará hasta el 2% lo que dejará unos datos de paro sobre el total de la población activa peores de los alcanzados en 2016. El incremento anual del IPC, es decir, la inflación, crecerá hasta el 2, 4%.
Axesor baraja un escenario con un déficit público del 3, 8% en el 2017 lo que supone superar en dos décimas el objetivo de déficit marcado por la Comisión Europea. Este año 2016 que ahora acaba se ha saldado con un déficit público de 4, 5%, una décima menos de la línea roja marcada desde Bruselas.
Leemos en La Información que el informe Focus sigue subrayando que uno de los principales problemas de economía española, ya endémico, es la baja productividad y los bajos salarios que inciden en aumentar la dificultad en la reducción del déficit público y la deuda.
Desde la agencia de calificación Axesor se augura que el próximo año 2017 se producirá una merma en la capacidad adquisitiva de la población
Axesor valora como positivo que por acuerdo logrado en el Congreso, el salario mínimo interprofesional vaya a aumentar un 8% para el año 2017, que llegará a los 707 euros mensuales. De ese modo también se lucha contra la desigualdad, uno de los valores que más ha sufrido en estos años de crisis económica.
Desde la agencia de calificación Axesor se augura que el próximo año 2017 se producirá una merma en la capacidad adquisitiva de la población. Entre los factores que explican ese plausible escenario se encuentra la conjunción de diversos factores: retirada de los estímulos fiscales en el IRPF y nuevos impuestos especiales. A eso se sumarán la exigua mejora salarial e incremento en la inflación.
Otros indicadores que se verán afectados en el 2017 son la inversión y la creación de empleo, debido sobre todo a una previsible caída de la demanda interna y también al anuncio del Banco Central Europeo de que dejará de comprar deuda pública española a finales del próximo año.
Las previsiones de Axesor sobre la coyuntura económica internacional son de incertidumbre causada por el Brexit y por la imprevisibilidad de Estados Unidos tras la toma de posesión de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos.
Otro factor de desestabilización de la situación económica internacional proviene de las próximas citas electorales en muchos países europeos, donde las previsiones hablan de un ascenso de partidos políticos de extrema derecha y populistas, muchos de los cuales hacen bandera de abandonar la Unión Europea.
De poco halagüeña se puede calificar las previsiones que para la economía española realiza la agencia de rating Axesor para el año entrante