Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Primeras conversaciones

13/11/2019 05:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todo parece dispuesto para que el PSOE y Unidas Podemos lleguen a algún tipo de acuerdo, que de cumplir las apetencias de Pablo Iglesias pasaría por un gobierno de coalición con ministros de Unidas Podemos en el ejecutivo y un acuerdo de legislatura

Una tímida posibilidad de desbloqueo de la situación política se abre paso, después de la decisión del PSOE de explorar acuerdos entre ellos y Unidas Podemos.

Desde las filas socialistas son favorables a iniciar las conversaciones para algún tipo de acuerdo con la formación que lidera Pablo Iglesias; además, desde el PSOE no se ponen, por el momento, «líneas rojas» para esa negociación.

Desde el número 18 de la madrileña calle de Francisco Villaespesa, sede de Podemos, se sigue insistiendo en la necesidad de un acuerdo de gobierno con el PSOE y la necesidad de entrar en el futuro ejecutivo.

Mientras tanto, desde la calle Ferraz, evaluando como «política ficción» que el PP se abstenga en la investidura, se mira con interés cual es la decisión que pueda tomar Ciudadanos y se busca formar un gobierno que no dependa de los independentistas catalanes.

Con intenciones de formar gobierno

Al menos esa es la intención de Pedro Sánchez, y así se lo ha comunicado a la Comisión Ejecutiva Federal que se ha reunido para evaluar los resultados electorales.

A pesar de que será necesario hacer un complicado «encaje de bolillos» para lograr formar un ejecutivo, y más monocolor como es la intención del secretario general socialista, la «maquinaria» socialista se apresta a lograr complicidades de las otras formaciones políticas.

La primera comisión negociadora socialista se pondrá, en breve, en contacto con el comité negociador de Unidas Podemos, una negociación, que al menos desde las filas socialistas, parten sin «líneas rojas».

Eso significa que inclusive a medida que avancen las negociaciones sería posible que se explorase un acuerdo de legislatura y un gobierno de coalición con ministros y ministras que procedan de la formación morada.

Cambio de tornas

El ambiente que reina en la calle Ferraz de Madrid, sede de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE es completamente distinta del ambiente que se asentó entre los máximos dirigentes socialistas después de anteriores comicios generales.

Si en aquel momento se propició una nueva convocatoria electoral para de ese modo lograr más diputados y negociar desde una situación de fuerza, ahora, tras haber obtenido un peor resultado que el pasado abril, las tornas cambian.

La eliminación de cualquier tipo de «tabú» por parte del PSOE, inclusive con un gobierno de coalición con UP, proviene a que, debido a la inexistencia de una mayoría clara, ni a izquierda ni a derecha, podría llevar a nuevas elecciones.

Ese escenario, coinciden todos los estrategas electorales socialistas, contribuiría a un mayor hartazgo de los votantes, que redundaría en una mayor abstención, situación que tradicionalmente penaliza más a las formaciones de izquierdas.

También con Ciudadanos

Las intenciones de Pedro Sánchez son englobar a varias formaciones políticas, incluidos los exiguos diez diputados de Ciudadanos, para tejer una mayoría en la Carrera de San Jerónimo que le permita la investidura y la gobernanza durante por lo menos una legislatura.

Y, además, cosa también de la mayor de las importancias, poder sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, ya que un gobierno sin presupuestos no es capaz de financiar sus políticas.

Tal como ha referido José Luis Ábalos, «segundo» de Pedro Sánchez, desde Ferraz se intentará «atar», por lo menos para la investidura, a los diputados de Unidas Podemos, Más País, PNV, Ciudadanos y seguramente el único representante del Partido Regionalista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla.

Es algo que se da por descontado, inclusive desde las filas socialistas, en caso de que, finalmente, se pueda muñir un acuerdo político con la formación heredera de la desobediencia civil del 15 – M

Finalmente, de lo que se trata es de desbloquear la situación política donde ninguno de los dos grandes bloques, a derecha e izquierda, logran tener una mayoría clara, situación que, de mantenerse, abocaría a unas nuevas elecciones.

Iglesias vicepresidente

Es algo que se da por descontado, inclusive desde las filas socialistas, en caso de que, finalmente, se pueda muñir un acuerdo político con la formación heredera de la desobediencia civil del 15 – M.

Desde Podemos no contemplan ningún tipo de acuerdo que no pase por un gobierno de coalición con ministros que provengan de la formación que lidera Irene Montero, y además con unas carteras «con fundamento».

El fracaso de las conversaciones entre PSOE y Unidas Podemos en los anteriores comicios se achacó, al menos así se entiende desde la formación política en la que está englobada Izquierda Unida, a que desde el PSOE se les ofrecieron ministerios «florero».

Otra de las críticas de UP fue que el PSOE se tenía la intención de que «vaciar de contenido» las áreas de gobierno que iban a pasar a estar bajo la responsabilidad de los de Pablo Echenique.

Para los máximos dirigentes de los círculos, la situación pasa por tener una mayoría clara que le pueda plantar cara a una extrema derecha desbocada, y que si sigue la tónica de los países europeos de nuestro entorno seguirá creciendo.

Condenados a entenderse

De «necesidad histórica» calificó, en la comparecencia inmediatamente posterior a saberse el resultado electoral, Pablo Iglesias la necesidad de entendimiento entre Unidas Podemos y el PSOE, sobre todo después del «despegue» que ha tenido VOX.

Iglesias sigue persistiendo en la necesidad de un gobierno de coalición entre la formación política que lidera y el partido del que es secretario general Pedro Sánchez, un gobierno fuerte y estable que pueda implementar las políticas progresistas que necesita el país.

En su propuesta de gobierno de coalición, Pablo Iglesias no es demasiado ambicioso y no pide «el oro y el moro» sino que quiere un número de ministros proporcional al resultado que ha obtenido en estas últimas elecciones Unidas Podemos.

De hecho, las exigencias de la formación morada son idénticas a la que realizó al PSOE en las anteriores elecciones generales de abril, que se concreta en «programa, programa, programa» y un número de altos cargos y ministros en proporción a las 35 actas de diputado obtenidas.

Las confluencias coinciden con Iglesias

Hay que tener en cuenta también que Unidas Podemos no se ha presentado una constelación de organizaciones políticas y sociales, siendo la más relevante Izquierda Unida, dirigida por Alberto Garzón.

A pesar de que, con matices, los dirigentes de ese maremágnum coinciden con Iglesias en que es necesario llegar a un acuerdo de legislatura con el PSOE, y a un gobierno de coalición, para de esa manera poder influir en las políticas que se realicen en España.

En el caso de Los Comunes, que lidera la primera edil del Ayuntamiento de Barcelona, Ada Colau, se ha conminado a la ejecutiva del partido político que lidera Pedro Sánchez, a que escuche a su militancia, abrumadoramente a favor de que se llegue a algún tipo de pacto con UP.

Desde el partido político aliado en Cataluña con Unidas Podemos, se invita al PSOE a explorar inclusive alianzas políticas más ambiciosas, incluyendo, además de a UP a partidos del independentismo catalán, como ERC.

Desde las filas socialistas son favorables a iniciar las conversaciones para algún tipo de acuerdo con la formación que lidera Pablo Iglesias; además, desde el PSOE no se ponen«líneas rojas»

Fuente - el diario / PODEMOS / Elecciones Generales de España en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
4901
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.