¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
SI DERROTAMOS EL EGOÍSMO HAY PARA TODOS
Por J. Modesto Rodríguez
No somos sociólogo, ni historiadores, ni politicólogo, filósofo ni nada de eso. Somos solo un ser humano con algunos sentidos despiertos y en proceso de construcción de su conciencia. Y a riesgo de no complacer a nadie, de que nadie acepte lo que aquí escribo, y hasta de que me rebatan mis conceptualizaciones, vamos a correr el riesgo de simplemente, exponer algunas ideas.
Pienso que para la gran mayoría de los más 7 mil millones de habitantes del planeta, el problema no es necesariamente que la naturaleza se ha negado y ya no le proporciona alimentos ni hogar; no es la pobreza en sí misma, no es la escasez, eso lo ha generado el egoísmo del hombre.
Es polémico y un riesgo decirlo, pero vamos a hacerlo. El problema del hombre, es el hombre. Y junto con el hombre, su egoísmo. Ahí está la esencia de los problemas de la humanidad. No es nada nuevo, pero es bueno repetirlo, Ya Thomas Wolfe lo había planteado cuando dijo que en estado natural "el hombre era un lobo contra el hombre".
Pensemos primero en la tierra. Ahí la tenemos con todo lo que ella contiene. ¿De quién es la tierra?, ¿La ha creado algún hombre?; ¿Cual de los hombres pagó algo por ella?, Quién le dijo tómala para tí solo y no la comparta con nadie?. ¿Tiene algún hombre derecho de propiedad más que otro hombre?.¿Quien le dio derecho al hombre a decidir quien puede estar en algún lugar y el otro no?. Obviamente que nadie, el hombre se tomó por si mismo y por la fuerza ese derecho, el de expulsar a un hermano y tomar para sí los espacios que nada le costó, ni nadie le ha vendido. El hombre dice esta tierra es mía!, pero cuando muere la tierra se queda donde siempre ha estado y él no se lleva nada. Entonces, de quien es la tierra?. Simplemente del la creó y le permite a los seres también por él creados que vivan sobre la tierra, sin alambradas, sin fronteras, sin países, sin expulsiones, sin exclusiones, sin peleas, sin prohibiciones y sin nacionalidades, sin documentos. Todo eso son inventos del hombre para hacerse daño a sí mismo.
Desde que la humanidad empezó a crecer, a hacerse numerosa, siguió "inventando" y apareció el Estado y con él, armas y entrenamiento para ejercer el poder de unos hombres contra otros por la fuerza de las armas, Podemos decir entonces que desde ese invento empezó el hombre a sentir escasez y a ser excluido, a sufrir por causa del egoísmo de uno y de otros que se consideran con más derecho que otros a tenerlo todo, mientras al otro, a los otros, le falta todo. No me crea, sólo piénselo....!
Y así, como ponemos de ejemplo la reclamada propiedad de la tierra que no es de nadie sino de todos, lo afirmado vale para todo.
Los recursos, los alimentos, el agua, siempre han estado ahí disponible para todos y todas, pero el hombre se ocupa de negarle al otro su derecho a usarlos, por egoísmo por ejercer el poder, por negarse a si mismo.
Fijémonos en los otros animales. Toman libremente lo que necesitan, eligen un lugar para vivir, donde tengan alimento y agua, no dañan la naturaleza, no la transforman, no preguntan, no le hacen daño a su hogar. Solo el hombre, es que lo hace y ahora estamos pagando las consecuencias....
Posiblemente el hombre sea el único que se alegra del sufrimiento de un hermano, de su hambre, de su sed, de sus necesidades. Son miles los que tras saciarse su hambre arrojan miles de libras de alimentos al zafacón, mientras saben u observan que hay otro hermano que lo necesita, y lo peor es que se llama asimismo "un ser superior", "inteligente"
y hasta se autodenomina " civilizado".