¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agcom escriba una noticia?
Una asignatura pendiente..
Buenos Aires, octubre 2020.- El mercado de Salud es uno de los más delicados y complejos en todo el mundo. Las instituciones reúnen colaboradores de diversas especialidades, fundamentales para la prevención y la asistencia en salud de la población. El servicio de estas organizaciones es un bien público, por eso la trascendencia de su papel en la sociedad.
En este contexto de pandemia, se comenzó a entender el papel clave de los “héroes anónimos” del área de compras. Ellos son tan esenciales como los médicos y enfermeros; son los que deben trabajar antes para que todo funcione bien al momento de la asistencia. Según el especialista Pablo Schiera, miembro de la asociación directiva de AACAM (Asociación Argentina de Compras y Administración de Materiales), “en nuestro país es una de las áreas menos profesionalizadas de la industria”.
“El sector de compras representa el 2° centro de costos en las instituciones de salud” -afirma Luiz Reis, Country Manager de Bionexo Argentina-. “El mercado no cuenta hoy con una capacitación formal para empoderar a quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante esta tarea tan importante, por eso Bionexo participa activamente en el armado de un Programa de Desarrollo de Compradores de Salud para contribuir a su formación”.
Bionexo siempre entendió el papel estratégico de los compradores de instituciones de Salud y la relevancia de su profesionalización. Por eso, lleva a cabo diferentes iniciativas para su capacitación y desarrollo:
El Programa de Desarrollo de Compradores de Bionexo ya cuenta con un centenar de compradores argentinos certificados de más de 40 instituciones de Salud de más de 10 provincias de nuestro país.
La visión de un referente de compras de Salud de la Argentina
En el reciente encuentro anual de compradores de Bionexo, Pablo Schiera planteó que, “en Europa existen certificaciones para avalar procedimientos y sistematizar la actividad de compras de entidades de salud; estándares elevados que aseguran una mejor atención y mayor eficiencia en general. En la Argentina, el desarrollo de habilidades de los compradores generalmente se aprende “haciendo”. Es menester pensar en la profesionalización de este sector, del que depende el buen funcionamiento de todo hospital, clínica, obra social, prepaga o entidad de salud de que se trate”.
La profesionalización de los compradores facilita la planificación de compras, con la consiguiente eficiencia en la gestión de abastecimiento de hospitales y clínicas
Según el análisis de Schiera, “el gerente de compras del mercado de salud está subvaluado, incluso hasta no existe ese puesto en muchas instituciones. Se trata de una persona que debe contar con diversos conocimientos y habilidades como, por ejemplo, conducción, gestión de recursos, habilidades blandas. No obstante, no se está abordando esta problemática en la industria, y generalmente sucede que el jefe de compras no llega a gerente, justamente por la informalidad en la capacitación de estos puestos”.
“Según los resultados de una encuesta de Delloite sobre los sectores de compras a nivel mundial, el 51% de los jefes de compras consideran que sus equipos no tienen las habilidades suficientes para cumplir con su estrategia de adquisiciones” -aseguró Pablo Schiera-. “El 75% considera que su equipo no tiene la capacidad para maximizar el uso de las tecnologías actuales y futuras. Mientras que solo el 16% de estos líderes se enfocan en mejorar las habilidades digitales de su gente; y 72% de ellos dedican menos del 2% de su presupuesto en capacitación y desarrollo. Por otra parte, del estudio surgió que existe una correlación directa entre habilidades de liderazgo más fuertes y mayor gasto en capacitación y mejores resultados. La transformación digital es inevitable y el camino lo lideran las organizaciones de alto rendimiento”.
Según Schiera, “en el mercado de Salud de nuestro país, solo el 40% de las empresas cuenta con “gerencia” de compras. Hay mucho trabajo por hacer en la profesionalización de estos puestos. En los casos que existe el puesto de “gerencia de compras”, un 66% de esos gerentes vino de otras instituciones (en lugar de promover los talentos internos) y en casi un 50% provienen de otros rubros, no de la industria de Salud”.
“En la medida que el sector de compras se profesionalice y se suba a la Era Digital, las instituciones de Salud podrán brindar un mejor servicio y volverse más eficientes para la comunidad” -asegura Luiz Reis-. “La profesionalización del sector de compras de Salud es una asignatura pendiente. El mercado ya está tomando conciencia de que su capacitación tiene relación directa con una mayor eficiencia en el servicio y el funcionamiento general de la institución”.
Acerca de Bionexo:
Bionexo es una empresa 100% tecnológica dedicada al sector Salud desde hace 20 años con soluciones estratégicas de abastecimiento en la Argentina y otros países de Latinoamérica. Es un nexo entre proveedores e instituciones de todo el país, un planteo colaborativo para el mejor funcionamiento del sector Salud. En la Argentina, Bionexo ha construido una comunidad que hoy cuenta con más de 230 instituciones de salud (públicas y privadas) y más de 6000 proveedores de muy variados insumos.
Para más información, visitar: ar.bionexo.com/