¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El programa de intercambio estudiantil de la Unión Europea (UE) facilita, según un estudio, la inserción laboral e incluso la natalidad, ya que según las estimaciones de la Comisión, un millón de bebés nacieron "probablemente" de parejas 'Erasmus'.
El estudio, presentado este lunes por la Comisión Europea, señala que el programa 'Erasmus' de intercambio estudiantil es muy valorado por los empleadores a la hora de contratar.
Según este estudio, los estudiantes que participaron en el programa de intercambio cuentan con ventaja en el mercado laboral. La experiencia en el extranjero se estima como determinante por los empleadores y permite, entre otras cosas, desarrollar la curiosidad, la confianza en sí mismo y la aptitud para resolver problemas.
Un 64% de los empleadores interrogados en este estudio considera importante la experiencia en el extranjero a la hora de contratar, contra sólo el 37% en 2007.
El estudio destaca que "cinco años después de la obtención de su diploma, la tasa de desempleo es inferior al 23%" entre los jóvenes que participaron en el programa.
El programa 'Erasmus', creado en 1987, facilita, mediante becas, la movilidad de los estudiantes en los Estados miembros.
Actualmente, un 10% de estudiantes europeos sigue un ciclo lectivo o se forma en el extranjero gracias a becas públicas y privadas, según los datos de la Comisión. Un 5% de ellos disfruta de una beca 'Erasmus'.
Pero 'Erasmus' favorece también la natalidad. El estudio destaca que uno de cada cuatro estudiantes del programa 'Erasmus' conoció a su cónyuge durante el programa de intercambio.
El programa favorece globalmente que se formen parejas de nacionalidades diferentes, según el estudio, que adelanta que un 33% de los exestudiantes está concernido, contra tres veces menos entre aquellos estudiantes que no partieron al extranjero (13%).
"Como resultado, según las estimaciones de la Comisión, alrededor de un millón de nacimientos pueden probablemente atribuirse a parejas Erasmus desde 1987", señala la Comisión en un comunicado.
La investigación publicada este lunes es la más importante de su tipo. Se llevó a cabo en 34 países y se recopilaron casi 80.000 respuestas, tanto de estudiantes como de empresas.