¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Hemos planteado que una de las carencias de la clase política dominicana es la pérdida de la sensatez, la serenidad, ecuanimidad, que les impide actuar con responsabilidad en momentos de crisis artificiales.
Un partido de alrededor de año y medio de fundado, como el Partido Revolucionario Moderno (PRM), un desprendimiento reciente del legendario PRD, sin prácticamente haber acabado su proceso organizativo interno, escoge de candidato a Luis Abinader Corona.
De repente, también se decide, "aprovechar" el presente proceso electoral para participar y consolidarlo al PRM, ya como un partido definitivo, porque al parecer se ha entendido que el retorno al PRD de todos, ya es imposible, aunque muchos, miles tal vez, han retornado a su antiguo "sentimiento político, donde se sienten más cómodos.
No quisiera decir, que tempranamente avisoraron que en el PRM no había el futuro político que buscaron, porque eso corresponde a lo más íntimo del que decidió retornar al PRD.
Pero en una comparecencia de televisión, uno de los mentores del PRM, hoy calificado de "traidor", el ingeniero Héctor Guzmán, reveló que a Luis Abinader se le dijo que la idea era participar en el presente torneo electoral, posiblemente como un mecanismo de darse a conocer y consolidarse como un partido de oposición en la República Dominicana. Al parecer en lo interno del PRM, pocos barajaban la idea de que el partido, lo más parecido a un niño en pantaloncitos cortos, que se ejercita en caminar, pudiera ganarle las elecciones al partido que está en el "oficialismo" por el momento, y mucho menos a un candidato presidencial como el presidente Danilo Medina, con toda la proyección, aceptación y ventajas de que disfruta.
A Luis Abinader, Héctor Guzmán no le dice "terco", pero sí que es un político que se aferra a una idea, un propósito y no escucha a nadie.
Pues a Luis Abinader y un grupo de "asesores" y oportunistas, le han metido en la cabeza que con año y medio de fundado el PRM puede lograr "El Cambio", y desplazar al PLD y a Danilo Medina del Palacio Nacional.
La batalla, ha sido dramática. El PRM, se constituyó en el primero entre los partidos opositores, porque el PRD disminuyó, a raíz de su crisis interna, y no está preparado para seguir siendo el principal partido de la oposición, aunque aún "está vivo", y coyunturalmente tal vez, ha formado alianza electoral con el PLD.
A medida que Luis Abinader y el PRM consideran que pueden vencer a Medina y al PLD, aún aliado al PRD y otros quince partidos y movimientos del "Bloque Progresista", más el "sector externo", aumentan la siembra de dudas e incredulidad en el proceso electoral, y vemos como se encamina un esfuerzo, digamos de echarle una pasta de jabón a la sopa.
El PRM va acompañado de un sector del disminuido PRSC, y de un grupo minoritario de partidos pequeños, y trata de capitalizar el descontento y aparente desgaste del peledeismo en el gobierno, pero no ha podido alcanzar una alianza mayor con los otros partidos opositores, de manera que van por su cuenta al proceso a que le cuenten sus votos, entre ellos FNP, PQDC, Alianza País, y Alianza por la Democracia, entre otros, que participarán en un proceso donde habrá que escoger a más de 4 mil aspirantes a nivel nacional, para lo presidencial, congresual y municipal, y siete candidatos presidenciales.
Con sus fuerzas ", medibles" en su tamaño, el PRM, aunque se entiende "Mayoritario", primero se planteaba llevar al proceso a una segunda vuelta, pero ha cambiado la perspectiva y considera que puede ganarle las elecciones a Medina e imponer el "Cambio".
Todas esas aspiraciones son legítimas para un candidato presidencial y su partido. Lo que no es razonable ni legítimo es que se intente arrojar dudas sobre el proceso electoral, porque el pueblo dominicano tiene el derecho de decidir con su voto, a quien o quienes quiere en las determinadas posiciones electivas en todas las instancias del Estado.
Luis Abinader y el PRM, que perdieron su tiempo, en lugar de decir para qué desean el poder, acusando permanentemente de reales o supuestos actos al gobierno y al presidente Medina, de lo cual no han podido a la fecha demostrar, y con unas 21 encuestas que hablan el mismo lenguaje acerca del escenario en el que la ventaja de Medina es evidente, en la misma línea del descrédito y las calificaciones, acusaron al gobierno de tener un "escritorio" para fabricar encuestas y publicarlas, y por no decir que no creen en encuestas, Luis Abinader y el PRM dice que en " sus encuestas", los números son diferentes.
Poner Luis Abinader y el PRM "Sus encuestas", por encima de las 21 que le dan la ventaja a Medina, es poco comprable, y menos a poco tiempo ya del 15 de mayo.
La más reciente, la Gallup-Hoy, aporta un dato, ya difícil de modificar, si es que las encuestas nos dicen algo, que no solo Danilo Medina alcanzaría el 63%, sino que ganaría en primera vuelta. Abinader, como en las otras encuestas, no ha alcanzado el 30%. En Gallup-Hoy aparece con una intención de votos de 29%.
Pero el PRM "ensució" la credibilidad de esa encuesta, y se adelantó a decir que el gobierno la había "filtrado" antes a los medios y hasta "celebraban" pero que iba a haber "sorpresas".
Finalmente, como dicen los opositores a Luis Abinader y el PRM, que el candidato presidencial "no pega una", ahora la "estrategia" es sembrar dudas a los resultados de las elecciones, siempre y cuando, o no haya segunda vuelta o que Abinader no sea el escogido.
Decir que se prepara un fraude para beneficiar a Medina en el primer boletín en la JCE, con los equipos de conteo tecnológico que por consenso político adquirió el òrgano de elecciones, es falta de sensatez, de responsabilidad, y como en otros esfuerzos, tardarán en demostrar que "hay algo" y que las máquinas pueden ser manipulables para que digan lo que no es.
Si aparte de la experiencia y profesionalidad que hay en la JCE, y ahora con un conteo manual del 15% de los votos que se emitan, un equipo de conteo electrónico, y con una batería de "observadores" nacionales e internacionales, aún se duda, eso es insensatez e irresponsabilidad que solo apunta a boicotear las elecciones que no se pueda ganar por los "anticipos" evidentes que dan los sondeos.
Si Luis Abinader y el PRM y aliados no creen en la JCE, ni en los equipos, ni el contento, lo razonable, lo aconsejable es que los cuenten ellos personalmente, y como ellos se autodenominan "mayoritario", es posible que a media noche del 15 de mayo, tal y como prometió la Junta, los dominicanos podamos saber cuál es el resultado de su ejercicio de votación.
Si derivado de un fracaso electoral el PRM induce o sugiere un desorden pos-electoral, por aconsejamiento de radicales que andan en su entorno, sería equivalente a enterrarse y sacrificar el futuro político que pudiera estar en su camino.
Pero no todo está perdido para el PRM y Luis Abinader, porque todo luce que los objetivos iniciales programados, según Héctor Guzmán, se van a cumplir, porque la idea era solo "participar" y consolidar al PRM, y Luis Abinader se beneficiará de haber participado como Candidato Presidencial.