Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Tecnología escriba una noticia?

Protesta en México contra una propuesta del presidente sobre las telecomunicaciones

27/04/2014 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unas 2.500 personas protestaron el sábado en varios puntos de la capital mexicana contra una propuesta legislativa del presidente Enrique Peña Nieto relativa a las telecomunicaciones, que consideran atentatoria contra la libertad de expresión en internet, informó una fuente de la secretaría de Seguridad capitalina.

Cuauhtémoc Cárdenas, considerado el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda, tercera fuerza política); Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz, que aglutina a familiares de víctimas y desaparecidos en el marco de la estrategia antidrogas; y Darío Ramírez, director de la organización internacional Artículo 19 en México y Centroamérica, participaron en la protesta.

Tomados de las manos y formando varias cadenas humanas, las "aproximadamente 2.500 personas se manifestaron en diversos puntos" de la capital mexicana, como la residencia presidencial Los Pinos, Reforma, la principal avenida de la capital, y en alrededores de las instalaciones de Televisa, la mayor cadena de medios de habla hispana, dijo a la AFP una fuente de la dependencia.

En la llamada 'Cadena humana contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión', convocada en las redes sociales por actores, escritores y sindicatos, se apreciaron carteles con consignas contra la propuesta legislativa. Una de ellas decía: "No más poder al poder", en referencia a los beneficios que los manifestantes consideran que tendrían los poderosos medios de comunicación en caso de aprobarse la propuesta del presidente.

Más sobre

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) expuso en un comunicado sus preocupaciones sobre las propuestas de Peña Nieto, que complementarían en detalle una reforma constitucional de telecomunicaciones aprobada recientemente por el Congreso. "Algunos artículos darían al Ejecutivo un derecho de acción sin precedentes en las comunicaciones. Por ejemplo, podrían bloquear temporalmente señales de telecomunicaciones en 'eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional'", advirtió RSF.

"¿Cuál es el límite entre un ataque a la seguridad nacional y una información de interés general?", cuestionó.

Las discusiones en el Senado de las leyes secundarias de la reforma constitucional del sector de telecomunicaciones se estancaron esta semana, en medio de una virulenta movilización en las redes sociales.

El sistema de concesiones propuesto por el Ejecutivo también "prevé otorgar licencias (a cadenas de televisión y a radios) de una duración de entre 20 y 30 años para los concesionarios privados y de entre 10 y 20 años para los concesionarios públicos y sociales", apuntó RSF. "Las radios comunitarias, que forman parte de esta segunda categoría, se verían discriminadas al obtener concesiones por un tiempo más corto", concluyó la organización, con sede en Francia.

La manifestación concluyó con una protesta pacífica ante el Senado mexicano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Tecnología (1409 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3864
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.